
Combina las capacidades avanzadas de corte, simulación y fabricación aditiva
Caracol, fabricante europeo de equipos de fabricación aditiva robótica de gran formato (LFAM), presentará la feria Formnext 2025 el software Eidos Manufacturing Software Suite para producción industrial, una aplicación para su ecosistema de fabricación conectada con funciones de IA para una producción autónoma en todas sus plataformas.
En el stand C101 - Hall 12.1, la compañía presentará capacidades que amplían la escalabilidad, eficiencia y la sostenibilidad de la fabricación aditiva robótica, estableciendo nuevos estándares para sectores industriales de alta demanda como el aeroespacial, la energía, el transporte y el marino.
Las funciones de Eidos Manufacturing Software Suite, desarrolladas para las plataformas robóticas de Caracol en colaboración con empresas de software, integran nuevos procesos de fabricación, inteligencia artificial y detección avanzada para permitir una producción más inteligente y autónoma. Eidos Builder va más allá de la impresión 3D para combinar las capacidades avanzadas de corte, simulación y fabricación aditiva de Caracol con otros procesos como el escaneo y el fresado en trabajo automáticos. Eidos Nexus, el cerebro de IoT y control de las plataformas, ahora funciona con AI Control, presenta funciones inteligentes para introducir la detección, el aprendizaje y el control inteligente.

Los visitantes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia del software Eidos, ver las plataformas robóticas Heron AM y Vipra AM de Caracol en vivo, tocar y ver aplicaciones industriales de piezas a gran escala del mundo real, fabricadas por empresas líderes a nivel mundial como Alstom, NP Aerospace y UK Digital Manufacturing Center, JOME, CPC Group, mostrando cómo es posible entregar piezas de alto rendimiento para sectores avanzados como el aeroespacial, marítimo, ferroviario, arquitectónico y automotriz. Caracol también presentará el primer catamarán impreso en 3D, creado con V2 Boats utilizando su plataforma Heron AM a través de una construcción 3D continua de 120 horas, un récord mundial que demuestra la escalabilidad y confiabilidad de LFAM robótico para estructuras compuestas de uso final a gran escala en aplicaciones marinas.
Durante el evento se realizará el panel "Disrupting Transportation: Redefining Sea, Rail, and Road", con las principales voces de la industria, como Lorenzo Gasparoni (Alstom), Fabio Botti (Ferretti Group), Raúl Gonzalo (V2 Group) y Gregorio Delcò (The Cab), moderado por Francesco De Stefano, CEO de Caracol. Ellos explicarán cómo las tecnologías robóticas LFAM están remodelando el futuro de la movilidad, con aplicaciones marítimas, del sector ferroviario hasta la automoción, al permitir la producción de piezas de uso final a gran escala y de alto rendimiento.
Fuente: Caracol
