Pin It

Siemens PLM Software, en el marco del evento Siemens PLM Connection México, indicó que más de la mitad de las empresas que han desaparecido de la lista Fortune 500 es debido a la no incorporación de la digitalización.

Siemens PLM Connection México


Ciudad de México- Siemens PLM Software llevó a cabo el Siemens PLM Connection Mexico, evento que reúne a los miembros de PLM World, para debatir sobre la cuarta revolución industrial y las claves para que las empresas aumenten en innovación y puedan hacer frente a los retos de competitividad a través de transformación digital.



En ese sentido, Del Costy, Senior Vice President and Managing Director de Siemens, quien presentó la ponencia “Innovación para el Futuro”, resaltó que desde el año 2000 más de la mitad de las empresas que han desaparecido de la lista Fortune 500 es debido a la no incorporación de la digitalización, enfatizando que éstas fracasaron ya que no contemplaron dentro de sus estrategias invertir en nuevas tecnologías y afrontar el reto de la digitalización como una oportunidad de eficiencia.  En este sentido, destacó que “la digitalización es parte del ciclo de innovación y permite la transformación continua del negocio, es por eso que las empresas necesitan tener una visión de un proceso de innovación plenamente digitalizado”.



Por otra parte, Juan Manuel Kuri, vicepresidente y Country Manager de Siemens PLM Software Mesoamérica, quien estuvo a cargo de la ponencia: “El reto de la digitalización en México”, indicó que el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la Nube, impresión 3D, automatización, robótica avanzada y digitalización, son las nuevas fuerzas que están impulsando a las compañías a innovar en sus productos y procesos. “Para que las empresas mexicanas puedan competir necesitan crear modelos inteligentes, desarrollar productos virtuales y tener una producción real de los mismos. Con ello, conseguirán optimizar procesos y recursos económicos a la vez que se convierten en compañías con una cultura de innovación, logrando así un crecimiento sostenible y liderar sus sectores e industrias”.



Cabe destacar que desde 2007, Siemens ha invertido más de 4,000 millones de dólares en la adquisición de empresas de software con el objetivo de construir una cadena de valor digital a través de la gestión del ciclo de la vida del producto (PLM), y de la automatización totalmente integrada (TIA), y sus ventas en México alcanzaron en 2016 un crecimiento de 31%, y la división Siemens PLM un 33%.



Durante el evento, Siemens PLM Software presentó los casos de éxito de EIGSA, compañía de Equipos Industriales del Golfo, que ha logrado reducir un 60% los tiempos de ciclo de desarrollos de ingeniería gracias a soluciones de Siemens PLM Software; y el caso de Chrysler (FCA), compañía que utiliza la solución Tecnomatix para la mejora continua de sus procesos.

 

Uno de las novedades fue la primera reunion SOLID EDGE UNIVERSITY en Mexico que se dio en una de las sesiones del día, donde Dan Staples estuvo ofreciendo las novedades de SOLID EDGE ST9 y Femap.



Sobre Siemens PLM Software

Siemens PLM Software es un proveedor líder a nivel mundial de software de gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Ayudamos a miles de empresas a hacer grandes productos optimizando sus procesos de ciclo de vida, desde la planificación y el desarrollo hasta la fabricación y el soporte.

Trabajamos en estrecha colaboración con cada uno de nuestros clientes para ofrecer las soluciones PLM que necesitan para soportar las decisiones críticas que entran en sus productos. Estas soluciones están abiertas, para darles la libertad de usar y combinar las herramientas y la información que necesitan. Son completos, por lo que añaden valor a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Y son más que sólo tecnología, porque sólo nuestra gente puede asegurar su éxito.

Reconocemos que la construcción de grandes productos nunca ha sido más difícil de lo que es hoy. Los productos son cada vez más complejos, al igual que los procesos para construirlos. Vemos cómo la complejidad está afectando a nuestros clientes. Vemos cómo el ritmo de toma de decisiones de productos está aumentando más rápido, que la capacidad de absorber información. Y hemos estado trabajando activamente para enfrentar estos desafíos.