Pin It

Algunas compañías de la industria del CAD te están sugiriendo moverte a la nube, esto es, dejar de tener aplicaciones de diseño local en tu computadora y en su lugar, tenerlas en internet, en un espacio de algún servidor dedicado a esto. Esta forma de trabajar nos parece muy buena y es recomendable para colaboración, pero tiene implicaciones en costo, rapidez, seguridad y no estamos seguros si países en Latinoamérica tengan los "data centers" necesarios para atender estos servicios.  A continuación nuestro punto de vista sobre diseño y computo en la nube.


Donde estarán los servers


La localización de los servers que darán servicio juega un papel importante, depende de donde se localicen el acceso a las aplicaciones en la nube puedes ser eficiente o no, algunos países en Latinoamérica como Brasil, México, Colombia tienen data centers que pueden ser usados, dependerá de las compañías de software donde decidan localizar esta infraestructura y que servicios en la nube de acceso usaran ya sea de Amazon o de otro proveedor.

 

Acceso eficiente a internet


Si ya no vamos a tener nuestro programa de diseño 3D de forma local hay arrancarlo por nuestro browser, el computo en la nube tiene la aplicación que necesitamos de inmediato, si esto es así, debemos pensar como es nuestro ancho de banda en la salida a internet, que pasa si llueve, si hay tormenta o viento, son cosa que hoy en día pasan y que los primeros servicios en dejar de funcionar son la tv por cable, satelital e internet. Cuando trabajas en diseño no puedes detenerte en estas circunstancias.

 

Tipos de servicio


Como cultura general debes saber que existen diferentes tipos de servicio de computo en la nube. Software como servicio, el proveedor ofrece la aplicación en renta. Infraestructura como servicio, el proveedor ofrece servers, redes y data centers. Plataforma como servicio, el proveedor ofrece los sistemas operativos y bases de datos para desarrollo.

 

Seguridad y propiedad intelectual


Si logramos prender nuestras aplicaciones en la nube y concluidos nuestro diseño guardamos la sesión y de pasada nuestro proyecto de diseño se queda en algún espacio de baúl electrónico resguardado. Si lo necesitamos de regreso como procederemos si hay algún tipo de malfuncionamiento o corrupción de archivo, o si nuestro host manager hizo algún backup indebido que deje vulnerable nuestra información. El proveedor de data center debe formar una carta de “non disclosure agreement” o qué? Donde queda la línea legal y de vulnerabilidad.

 

Resumen


Estos son algunos comentarios sobre diseñar en la nube, como sea no dejamos de comentar lo siguiente sobre ventajas  y desventajas.

Ventajas.- no requerimos una workstation tan potente, siempre trabajamos en un programa que no tenemos que tener comprado y es la última versión del software que alguien se encarga de mantener actualizada y de tener segura sobre ataques. En la nube solo pagamos por el tiempo de uso y a través de un browser, el costo en este esquema es eficiente y estamos seguros de que alguien nos hará backup, si trabajamos en equipo esta resulta una forma muy eficiente de hacerlo.

Desventajas.- La velocidad de internet que tengamos contratado decide todo, si nuestro cliente tiene una versión de la aplicación y cloud nos ofrece otra no podemos hacer nada, ya que el acceso en la nube no te daría opciones de versiones a correr,  podemos encontrar limites por el tipo de tecnología que use la nube, hay que ver las letras pequeñas en caso de pérdida de información y propiedad intelectual, estos puntos no nos limitan a usarla, pero hay que tenerlos en cuenta.

Comparte  tu opinión.



Por: Sergio Alvarez - 3DCadPortal.com