Muchas veces recibimos reportes de simulaciones de Autodesk Moldflow, y no estamos seguros de: ¿En qué versión del software se realizó?, ¿Qué tipo de simulación se hicieron? ¿Es simulación de la pieza o del molde completo?, entre muchas otras preguntas.
Es por esto que a continuación encontraras algunos Tips para reconocer los tipos los reportes de resultados que ofrece Autodesk Moldflow:
Formatos
Si revisan el portal de internet de Autodesk Moldflow, podrán verificar que los formatos que se encuentran disponibles para exportar los resultados de la simulación son: HTML, Microsoft Word, Microsoft PowerPoint y el visualizador, Autodesk Moldflow Communicator.
La preferencia entre un formato u otro, depende del giro de negocio que se tenga, es importarte tomar en cuenta que:
- Con HTML, Word y Prower Point, la vista del modelo es preseleccionada por quien genera el reporte y la misma puede estar omitiendo zonas con resultados importantes.
- Con Communicator, el modelo se puede manipular (mover, rotar, etc.) como si estuviesen dentro de la interfaz de Autodesk Moldflow. Esto ayuda a realizar un análisis más preciso (validando todos los detalles del modelo).
Simulador empleado:
De forma comercial, existen básicamente 2 versiones de Autodesk Moldflow: Adviser e Insight. Si quieren saber en qué software fue realizada la simulación, puede validar los siguientes puntos:
En las imágenes o animaciones, si tienen en la parte izquierda inferior el logo de Autodesk - Moldflow Adviser / Autodesk - Moldflow Insight, entonces la simulación fue realizada en una versión superior a la 2010. Si tienen un logo verde, entonces es la versión del producto antes de ser adquirido por Autodesk (en el 2009); las últimas versiones fueron MPA 8.1 (Adviser) y MPI 6.2 (Insight).
Si no tienen ningún logo (muchas veces quien realiza el reporte se toma el tiempo de hacer edición), entonces deben de revisar otros detalles (aunque no todas son definitivas):
Detalle en Pieza: Si observan triangulos en la geometría (indicador de la malla de análisis), la versión es Insight.
Detalle en Sistema de Refrigeración / Alimentación: si observan secciones a lo largo de los conductos (indicador de los "beams" empleados en el análisis), la versión es Insight.
Ya si ninguna de las anteriores funciona, entonces pueden comparar los resultados que les entregaron con la lista de resultados de Moldflow Adviser adjunta, y validar si es esta versión o no.
Con Autodesk® Moldflow® Communicator, es más sencillo conocer con que versión fue realizado, bajo la búsqueda de las propiedades del proyecto.
Simulación realizada:
Nuevamente en el visualizador (Communicator),es mucho más sencillo tener la respuesta a esta duda, ya que en el segmento de Tareas del proyecto (en imagen anterior), se observa los diagramas de las simulaciones realizadas en cada estudio (iconos de colores a la derecha de las palabras "Dustpan Original"). Otra forma de saber, es guiándonos de las carpetas de resultados: Flujo (llenado + compactación), Refrigeración y Deformación)
En el caso de que reciban las imágenes, sigan las guías que adjunte anteriormente y validen que resultados les están entregando y a que simulación corresponde.
IMPORTANTE, No se dejen engañar!
Es muy común que en la industria se reciban resultados en donde solamente vemos la imagen de la pieza, y no se observan detalles como: el sistema de refrigeración o sistema de alimentación.
De ser así es muy probable que la simulación este solamente hecha para la pieza, y el software este considerando condiciones ideales de refrigeración (es decir, la temperatura del molde se mantiene constante e invariable y la pieza se refrigera por igual en toda su geometría) y las condiciones de inyección (por ejemplo: tiempo de llenado, presión en la pieza) estén basadas en que el material entra directamente a la pieza (y no ocurra un recorrido o cambio por efecto de las coladas).
Siempre soliciten reportes con detalles del modelo completo y que les envíen las condiciones de procesamiento colocadas (incluyendo el material).
En el siguiente video podrán ver brevemente la generación de reportes y en caso de querer revisar el funcionamiento del visualizador, pueden dercargar de forma gratuita el programa así como algunos modelos ya simulados.
Contribución por: Lorena Rivas