Pin It

Querétaro, Qro. - Se llevó a cabo por segunda vez en Querétaro, el evento Mexico’s Aerospace Summit 2019, cumbre que permitió el encuentro de importantes industrias del sector aeroespacial, para explorar nuevas oportunidades de negocio y de expansión a nuevos mercados, así como establecer vínculos para el intercambio comercial y el análisis de las últimas tendencias en esta industria.

Mexico’s Aerospace Summit 2019


El evento se realizó los días 14 y 15 de agosto en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), contando con todo un piso de exhibición de más de un centenar de empresas participantes, así como conferencias, networking, encuentros B2B y visitas a las plantas de manufactura aeronáutica en el Estado; integrando el modelo de triple hélice  en el que participan de manera activa instituciones gubernamentales, universidades, clústeres y empresas locales e internacionales.

Mexico’s Aerospace Summit 2019

 

Durante la inauguración, se destacó que es precisamente gracias a los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno, la Academia y Empresarios, es que Querétaro es considerado como el cuarto destino de inversión aeronáutica en el mundo, pues cuenta con la confianza de los inversionistas, además de altas competencias del recurso humano que atiende las necesidades del sector y el desarrollo de tecnología de punta y cadenas de valor con impacto global.  Se informó que la Cumbre Aeroespacial de México contó con una asistencia récord de 2 mil ejecutivos y 600 empresas, mismas que participaron en mil 700 encuentros de negocios.

Mexico’s Aerospace Summit 2019



En el recorrido realizado por el piso de exhibición, pudimos encontrar un centenar de empresas prestadoras de servicios y de suministros, como piezas aeronáuticas de metal, aleaciones y otros materiales, procesos de ensamblado, mantenimiento, recursos humanos, logística, organización e insumos varios para las operaciones de los aviones. Entre las empresas que encontramos se encuentran Benchmark, Bombardier, Cold Jet, Condumex, Daher Aerospace, Bazz Houston International, Safran, Aerotech, Quintus Technologies, IQMS y HEMAQ entre otras.

Mexico’s Aerospace Summit 2019

 

A la par de la exhibición, se estuvieron llevando a cabo importantes conferencias con reconocidos ejecutivos a nivel mundial, quienes compartieron sus experiencias y análisis sobre las tendencias y oportunidades de negocios que se están desarrollando con el crecimiento de esta industria a nivel mundial. Algunas de las conferencias y mesas redondas que se realizaron tocaron los temas de “Industria Aeroespacial en México: que se espera para los próximos años”, “Desarrollo científico, tecnológico e innovación en la Industria Aeroespacial en México”, “Proyectos del nuevo aeropuerto y la aviación comercial en México”, “Primeros pasos para integrar la tecnología digital de la Industria 4.0” y “Casos de estudio exitosos de las empresas Aircraft Hardware West y Metal Finishing”, entre otras.

Entre los ponentes internacionales que pudimos escuchar, se encontraban, Felipe Sandoval, Gerente general de Safran Seats y presidente la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); Donna Hrinak, presidenta de Boeing Latinoamérica; Carlos Robles, Vicepresidente de manufactura en Bombardier México; Marc Vibes, Director de estrategias en Airbus y Ricardo Capilla, CEO de Airbus Helicópteros México, entre otros ejecutivos presentes.

Se realizaron encuentros B2B (Negocio a negocio), los cuales lograron reunir a compradores y proveedores potenciales de empresas, en reuniones privadas preestablecidas y seguras, en donde negociaron transacciones de bienes o la prestación de servicios de acuerdo con lo que cada uno ofrece. A la vez, la cumbre permitirá a los participantes identificar nuevos socios comerciales potenciales y solicitar reuniones en función de sus elecciones.

Para complementar esta reunión, se realizaron talleres que mostraron lo último en la fabricación de piezas para ensamblajes aeroespaciales, como elementos estructurales, paneles y componentes de motores, a través de diferentes métodos como el Hidroformado de la empresa Quintus Technologies, que utiliza la presión de un líquido para darle forma a una pieza sin elevar su temperatura. Otro de los talleres fue el “conformado a temperatura media de alta presión para formar el titanio de grado aeroespacial”, que es una nueva tecnología que puede reemplazar o complementar los métodos existentes de conformado de titanio, como el conformado en caliente, estampado en caliente, conformado superplástico (SPF) y conformado de gas caliente.

Cabe mencionar que la gran mayoría de las empresas participantes utilizan sistemas CAD/CAM para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de sus piezas o productos. Dentro de la Industria aeroespacial, se puede utilizar esta tecnología para generar modelos con todas las características de cualquier pieza, incluso simular el funcionamiento de una hélice o pieza de algún avión. Los sistemas CAD, hacen posible verificar si un circuito electrónico propuesto funcionará tal y como está previsto; si un puente será capaz de soportar las cargas pronosticadas sin peligros e incluso si como se desempeña un fluido dentro de alguna pieza de motor. Lo cual es una gran ventaja, ya que reduce costes y previene riesgos en el producto ya terminado. 

Mexico’s Aerospace Summit 2019



Por último, dentro del marco de esta cumbre internacional, se anunció que Querétaro será la sede de la Feria Aeroespacial México 2021 (FAMEX), debido a que cubre con las condiciones idóneas para sustituir  la Base Aérea de Santa Lucía, confirmó Rodolfo Rodríguez Quezada, presidente de la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX-2019).

Por: Fernando Rosales corresponsal de 3DCadPortal en Querétaro.