Reporte de la conferencia anual Siemens PLM Connection Americas 2017
Indianápolis, Indiana, EUA.- Del 8 al 11 de Mayo atendimos la Conferencia Anual de PLM World , Siemens PLM Connection 2017, un evento que atienden alrededor de 2,000 usuarios en su mayoría ingenieros, con 300 sesiones de presentación técnicas, un área de exhibición y muchas oportunidades de hacer networking.
PLM World provoca en los asistentes a conocerse y a compartir ideas, problemas, soluciones con sus pares, haciendo crecer sus redes de contactos que hablan de su plataforma NX, Tecnomatix, Teamcenter, SolidEdge y el nuevo portfolio de adquisiciones que Siemens ha hecho como cd-adapco, mentor graphics, etc.
Los temas generales que se tocaron fueron: empresa digital, procesos de negocios, calidad usando datos de producción, manufactura, ingeniería del producto, implementaciones exitosas. Una serie de conferencias que pretende despertar a la audiencia a moverse a la empresa digital con la mira a industria 4.0.
La conferencia arranco con la presentación de Mark Bringle marketer de Joe Gibbs Racing sobre Teamcenter con la lectura “Innovation at 200 MPH”, el equipo participa carreras de ovalo continuas cada fin de semana y algunas maratónicas, Bringle destaco como JGR ha sido ganador y lo que el impacto del diseño significa, todos los autos del equipo han sido diseñados con herramientas de Siemens PLM.
Mohsen Rezayat de Siemens PLM inició la serie de conferencias con su ponencia “Realizing the Digital Enterprise”, para alcanzar la empresa digital, explicando cómo transformar la experiencia del usuario con herramientas de realidad aumentada y realidad virtual, tanto en el desarrollo del producto con visualización 3D avanzada, como en las instrucciones de trabajo que están disponibles en la línea de producción a manos libres.
En este tema uno de sus clientes, Jeffrey Legan de MTD Products Inc extendió el tema de “Realizing the Digital Enterprise”, presentó cómo están utilizando los Hololens de Microsoft en la empresa, para el diseño de celdas robotizadas en el cual pudieron detectar interferencias con una viga estructural antes de construirla en otro continente. La visualización 3D y el escaneo del espacio de los Hololens, le permitieron al equipo de diseño revisar a detalle el layout en 3D y todas las posiciones de trabajo de los robots.
Jim Maul, de Orbital ATK, empresa que diseña equipos para la exploración espacial, utiliza los lentes HTC Vive para la visualización del producto, con sensores de proximidad para que el diseñador pueda cambiar el punto de vista del diseño 3D desde cualquier perspectiva. Los productos que Orbital ATK van desde misiles hasta cohetes espaciales.
Ulrich Raschke Director de Human Simulation Products en Siemens PLM Software expuso el tema “Can’t See, can’t Reach, can’t Fit! Considering the Human at Every Stage”, hablo de las tendencias de las herramientas de diseño para humanos de Tecnomatix, Jack y Jill, como: simulación estática, ergonomía en movimiento, regionalización de personas de acuerdo a la geografía, diseño del producto tomando en cuenta al usuario, seguridad, cumplimiento de estándares, análisis con dispositivos de entrada y de pantalla, tales como guantes, trajes de rastreo de movimientos y lentes de realidad virtual.
Dan Staples dio a conocer Solid Edge ST10 durante el Siemens PLM Connection 2017, con el slogan, el diseño de nueva generación con mejoras en diseño, simulación y colaboración, una versión que enfrenta retos de diseño tales como optimización de la topología e ingeniería inversa utilizando la nueva tecnología de modelado convergente. Solid Edge ST10 va más allá del diseño al ofrecer nuevas herramientas de simulación de fluidos y transferencia de calor. Diseños perfectos para impresión 3D y un nuevo portal para una colaboración basada en la nube mejorada.
Durante la conferencia magistral a cargo de Tony Hemmelgarn, Presidente y CEO de Siemens PLM Software con el tema general del gemelo digital y las mejoras a las herramientas de Siemens PLM así como un enfoque evolucionario al diseño iterativo utilizando los objetivos del diseño y restricciones para un desarrollo del producto optimizado por computadora. Habló de la adquisición de Mentor Graphics.
Martin O´brien VP de integración eléctrica en Mentor Graphics, hablo de la complejidad del diseño electrónico y cómo integra a las soluciones de diseño mecánico de Siemens PLM. Comentó que un TESLA es un iPad sobre ruedas y que marca una tendencia global para el diseño eléctrico avanzado.
Jim Rusk, VP CTO de Siemens PLM Software, continuo con el tema “Realizing the Digital Twin”, y explico cómo implementar el gemelo digital en la empresa, enfatizando en que se deben alinear tecnologías, herramientas y arquitecturas, impulsar la innovación, desarrollar plataformas compartidas, asegurar una experiencia del usuario formidable y consistente, colaboración entre las distintas empresas de Siemens.
Los medios tuvieron acceso a presenciar un tour para una demostración de la Empresa Digital donde se nos detallaron las soluciones desde el inicio hasta la producción y entrega final. Arrancando con diseño del producto con NX, diseño de la fábrica, planeación del proceso y validación de la producción con Tecnomatix, aclarando que al tener Teamcenter se ahorra el 75 % del tiempo contra lo que se tardaban en encontrar la información para la planeación del proceso.
Enseguida vimos el área de automatización de Siemens, con TIA (automatización totalmente integrada) que simula los controladores programables PLC´s, integrados con la simulación de la planta. Una comisión virtual acelera el inicio de la producción en piso, esta es apoyada por Teamcenter, Simatic IT, QMS, SPC. La autoría de documentos se lleva en PLM, la ejecución en MOM. La calidad se asegura con QMS y Teamcenter, utilizando el módulo QMS FMEA para planes de inspección y con acceso a PMI. El análisis de desempeño con la plataforma de IIoT Industrial Mindsphere y OMNEO.
Al final del tour los lentes de realidad mixta (aumentada y virtual) Hololens de Microsoft, muestran 3 pantallas a diferentes distancias y tamaños, con las instrucciones de trabajo disponibles en la línea de producción a manos libres. También mostraron el casco DAQRI de realidad aumentada, que ofrece mayor protección al operario, al técnico de servicio y al ingeniero de campo.
En el evento se presentó un centro de soluciones de socios de Siemens PLM Software, donde expusieron herramientas que complementan el software de Siemens PLM, destacando proveedores de realidad virtual VIRTALIS y TechViz, Keyshot para render, Elysium para trabajar con nube de puntos y visualización 3D, Lenovo para workstations portátiles poderosas para utilizar los lentes de realidad virtual Oculus y HTC Vive, consultores como Deloitte para desarrollo de producto, Light Guide Systems que utilizan tecnología de luz inteligente para dar instrucciones de trabajo aumentadas en una celda de trabajo.
Finalmente tuvimos una sesión con los ejecutivos, donde Tony Hemmelgarn, contestó a nuestras preguntas, indicando que Siemens tiene una presencia de 125 años en México y es uno de los países en Latinoamérica donde tienen más instalaciones de PLM, siendo los segmentos más importantes el aeroespacial, automotriz y usuarios en instituciones como CONACYT. Comentó que la estrategia de Industria 4.0 está siendo bien recibida en Latinoamérica y que su solución Mindshare de Internet de las Cosas Industrial (IIoT), presenta funciones únicas para comunicar a la planta con el sistema PLM.