Dassault Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE realizó el pasado 6 de septiembre por primera vez en México el foro tecnológico, SOLIDWORKS Innovation Day, en el que se presentaron las tendencias que continúan revolucionando los procesos de diseño y desarrollo de productos en la industria de la manufactura apoyados en el software 3D.
Los profesionales del diseño se dieron cita a este gran evento en el Salón Candiles ubicado en Polanco en Ciudad de México, el SOLIDWORKS Innovation Day reunió a la industria y expertos internacionales de esta marca, con quienes los asistentes realizaron networking, certificaciones y tomaron talleres para actualizarse en esta plataforma, así como conocer nuevas aplicaciones.
Shawn Devaney Vicepresidente de Ventas para la región de Norteamérica para SOLIDWORKS, dio a conocer como las innovaciones tecnológicas están transformando los procesos de diseño y desarrollo de productos. “Con este tipo de eventos buscamos además, mostrar los alcances de nuestra tecnología 3D, profesionalizar y generar nuevo conocimiento para los ingenieros mexicanos, así como relacionamiento entre nuestros usuarios a través de talleres y sesiones especializadas, “comentó Devanney.
La gran expectatvia que la mayoria esperaba, las novedades y mejoras en SOLIDWORKS 2018 fueron explicadas por su especialista Raúl Canchola gerente de aplicaciones en SOLIDWORKS, destaco como puntos clave, que esta versión nos permite reducir los tiempos, ahorrar dinero, mejorar la calidad en todo el desarrollo de producto hasta la producción.
Elisa Crespo, expuso el tema del panorama de la innovación en la industria Automotriz Mexicana, explico cómo el tratado de libre comercio en México, se ha adaptado a la industria global en la producción de vehículos, convirtiéndose así en uno de los más importantes programas al día de hoy con un 7° lugar de exportación de autos ligeros y autopartes contando ya con más de 30 centros de diseño en México.
Martín Gutierrez, dio una ponencia del Caso de Éxito: Giant Motors Latinoamérica, destaco las ventajas y ahorros que han obtenido con el uso de SOLIDWORKS, cuando antes se llevaban 4 años en hacer un vehículo al día de hoy sólo se llevan 18 meses gracias al programa, además mejoro el desarrollo y fabricación de componentes a un menor precio evitando el proceso prueba y error, de esta misma manera contribuyendo a mejorar la calidad del aire en la CDMX diseñando y ensamblando tipos de motores, materiales, etc., para comprobar la calidad agregando hasta reforzamiento en el prototipo sin hacer gastos adicionales.
En el evento hubo una exhibición y una convivencia en el pabellón de soluciones con la presencia socios como WACOM, RENISHAW, STRATASYS, HP y por supuesto Dassault Systèmes.
Se organizó un debate tecnológico sobre la innovación en México con varios expositores con una dinámica participación entre ellos y el público, llegando a conclusiones interesantes pasando desde la idea en sí hasta los beneficios que puede traer en producción, creciendo con el emprendimiento y una buena dirección. Mario López Salazar de INADEM extendió el tema de innovación con la ponencia “La innovación a través de los emprendedores en México”
En el cierre de SOLIDWORKS México, Cecilia Zurita de Dassault Systèmes, menciono como SOLIDWORKS ha ayudado en esta revolución industrial, rediseñando el modelo de negocios, construyendo una estrategia por medio de las plataformas que permite hacer diseños personalizables, para un crecimiento tecnológico, producción digitalizada, innovando de una forma abierta y rápida. Destaco que hay más de 5,000 usuarios en México usando SOLIDWORKS y más de 10,000 estudiantes.
El evento finalizo con un agradable coctel y una amena convivencia.
SOLIDWORKS es el software de Dassault Systèmes para diseño en 3D especializado en el desarrollo de producto y encaminado a maximizar la productividad del diseño y la calidad en la fabricación, es utilizado por más de dos millones de diseñadores e ingenieros de múltiples industrias y compañías líderes en todo el mundo, así como en instituciones académicas de alto prestigio, por lo que cuenta con un reconocimiento internacional.
Por: Yatziry Arellano corresponsal de 3DCadPortal