El incremento de población, el impacto de la huella de carbono el crecimiento de la economía son factores que están afectando al planeta, Ola Rollén Presidente y CEO de Hexagon AB, la empresa sueca de ingeniería sugiere que el manejo adecuado de los datos puede llevar a reducir este impacto y salvar al planeta. Así lo comento durante el evento HxGN 2019 la reunión de usuarios del Hexagon que recibió a 3,000 asistentes en el hotel Venetian de esta ciudad.
La oportunidad de salvar al mundo mediante el uso eficiente de datos fue explicada por Ola Rollén, quien se destaca por ser buen orador y visionario en implementación de tecnología, quien el año pasado nos sorprendió con la plataforma de inteligencia artificial Xalt como base de la tecnología autónoma.
En esta ocasión, la presentación profundamente investigada de Rollén ofreció una visión seria de lo que pasará con nuestro planeta para 2050 si continuamos con el “status quo”, uso varios ejemplos para respaldar su punto de vista, uno de ellos fue el manejo eficiente de la huella de carbono , donde mostro algunos ejemplo gráficos del problema de impacto en Nueva York, así como del efecto térmico en edificios con el calor exterior y la temperatura interna de las habitaciones , el diseño eficiente de autos tomando los F1 como referencia o la reutilización del desperdicio de plástico en el mar para la regeneración de gas, energía o electricidad o la agricultura de precisión.
Hexagon plantea un mantener un ecosistema conectado de sus aplicaciones para combatir el desperdicio a través del uso eficiente de datos científicos y tecnología, su oferta de hardware y software facilitara el camino para este efecto par a provocar la monetización a partir de desperdicio. Siempre ha habido buen negocio la basura, Hexagon busca llevar el mensaje a la industria para ejemplificar como estas deben montarse en este camino de sustentabilidad, la empresa empleo la frase de hacer bien en pro de la humanidad.
“No hay conflicto en salvar el planeta y hacer dinero, hay que ver la oportunidad de monetizar, nosotros ofrecemos nuestro ecosistema conectado para facilitarlo, esto incluye reducir huella de carbono y velocidad al mercado en lanzamientos,” finalizó Ola Rollen.
Algunos highlights para lograr estas iniciativas propuestas por Hexagon incluyen
- Sustentabilidad escalable.
- Empoderar lo autónomo.
- Nueva tecnología inteligente de localización, posicionamiento, medición y manufactura.
- xAlt como plataforma de inteligencia artificial.
- 5G como facilitador en IoT en sensores y software.
Las soluciones de software, sensores y autonomía de Hexagon incluyen:
Captura de Realidad
Levantamientos: Tecnologías para captura de realidad y soluciones para cualquier industria.
Manufacturing intelligence: Soluciones de metrología para manufactura.
Localización
Inteligencia en Posicionamiento: soluciones de localización y posicionamiento a cualquier industria.
Tecnologías autónomas
Soluciones inteligentes expertas.
Diseño y simulación
PPM: Soluciones para infraestructura industrial AEC y diseño de plantas.
Manufacturing intelligence: soluciones para procesos de manufactura.
Mapas de localización inteligentes
Geoespaciales: aplicaciones geoespaciales y de mapas para cualquier industria.
Por último, solo destacar que de las adquisiciones recientes que la compañía ha hecho se encuentra Bricsys y su programa BricsCad, este programa CAD será parte de la división PPM como bCadWorx ase de los productos y diseño de plantas.
Por: Sergio Alvarez, editor de 3DCadPortal.com