Pin It

Impresion 3d metalica de Meltio en el Tecnológico de Monterrey

Educación, Industria e Innovación se unen para impulsar la manufactura de piezas metálicas por impresión 3D

El Tecnológico de Monterrey anuncian la llegada a sus instalaciones de la tecnología de Meltio, proveedor de equipos de manufactura aditiva de metal. La implementación marca un antes y un después en la forma de fabricar piezas metálicas finales de manera funcional, rápida, precisa y a costos competitivos.

La tecnología de impresión 3D de Meltio, basada en deposición láser por hilo metálico (wire-laser metal deposition), permite crear, transformar y reparar piezas metálicas funcionales con materiales como acero inoxidable, titanio, Inconel y cobre, entre otros. Las piezas producidas por manufactura aditiva de metal mantienen densidades y propiedades equivalentes a procesos tradicionales, con mayor velocidad y eficiencia en costos, lo cual revoluciona el panorama de la manufactura industrial.

A diferencia de otros métodos, los equipos Meltio no utilizan polvo metálico, sino hilo de soldadura, una opción más ecológica y segura, con menor desperdicio y huella de carbono, validada por sectores como automotriz, aeroespacial, defensa, energía, naval, minería y petróleo y gas.

La integradora de soluciones Altar y el distribuidor Sitres trabajaron en alianza para esta implementación de la impresora 3D M450 de Meltio. Esta máquina opera de forma autónoma 24/7 y permite producir piezas finales con alta calidad y una amplia gama de materiales metálicos.

Equipo de impresion 3D metálica de Meltio

Con esta nueva incorporación, el Tecnológico de Monterrey fortalece su compromiso con la formación de líderes en manufactura avanzada, brinda a sus estudiantes la posibilidad de trabajar con herramientas de impresión 3D en metales de nivel industrial.

Esta iniciativa busca generar un impacto directo en el ecosistema productivo del país. Las empresas que colaboren con el Tec podrán aprovechar esta infraestructura de vanguardia para prototipar piezas, desarrollar soluciones personalizadas y capacitarse en tecnologías de manufactura aditiva de metal. Se abren así nuevas oportunidades de innovación abierta entre industria y academia, con beneficios tangibles en costos, velocidad de producción y sostenibilidad en la creación de componentes de alto desempeño.

“Además de fortalecer la formación académica, se busca lograr un impacto directo en el ecosistema productivo, ya que las empresas que lo requieran podrán colaborar con el Tecnológico de Monterrey para aprovechar esta innovadora tecnología de impresión 3D en metales para desarrollar sus propios prototipos, explorar aplicaciones industriales y capacitarse en el uso de tecnologías de manufactura aditiva”, asegura el Dr. Ciro Ángel Rodríguez González, Profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales Avanzados del ITESM

Fuente: Meltio