Pin It

Conflux y Donkervoort

Donkervoort y Conflux anuncian una alianza para llevar tecnología térmica de última generación al nuevo superdeportivo P24 RS. 

Esta colaboración con Conflux marca el inicio de una nueva generación de interenfriadores con un sistema de refrigeración líquida por fabricación aditiva.

El segundo capítulo en la ingeniería del P24 RS: La serie Living the Drive revela cómo Donkervoort y Conflux han reinventado el concepto de refrigerador de aire, presentando un sistema más ligero, compacto y eficiente que cualquier otro utilizado hasta ahora en vehículos de serie.

¿El resultado? Dos verdaderas esculturas de ingeniería en aleación de aluminio, con un peso de apenas 1.4 kg cada una, en contraste con los 16 kg de los refrigeradores aire tradicionales con una capacidad térmica similar. Estos interenfriadores con sistema de refrigeración líquida (custom water-charge air coolers, WCAC) ofrecen una respuesta más precisa del acelerador, un mejor aprovechamiento del espacio y una notable reducción de peso.

«La clave para maximizar el rendimiento del motor es mantener el aire que entra lo más frío posible», afirma Denis Donkervoort, Director General de la marca. «Nos propusimos el reto de encontrar la forma más eficaz de lograrlo, y Conflux superó todas las expectativas», añade Donkervoort.

«Elegimos un interenfriador con sistema de refrigeración líquida producido mediante fabricación aditiva por una empresa que no solo lidera el sector, sino que marca el camino a seguir. Les dimos a Conflux nuestras especificaciones exactas y nos devolvieron un producto tan eficiente que incluso pudimos reducir su tamaño en comparación con el prototipo original», concluye Donkervoort.

Gracias a su diseño compacto, los nuevos refrigeradores de aire pueden ubicarse directamente en el compartimento del motor en lugar de en la parte frontal del vehículo, lo que permite reducir en dos tercios la longitud del conducto de admisión del motor anterior. El resultado: una respuesta del motor más rápida, mayor eficiencia general y una distribución del peso optimizada para un rendimiento superior.

Estas unidades de Conflux, diseñadas y fabricadas en Australia, se integran a los turbocompresores de palanquilla de Van der Lee, formando parte de la avanzada evolución tecnológica del motor PTC de Donkervoort.

El agua se enfría mediante un radiador externo a medida, y luego se redirige para enfriar el aire que entra antes de que este ingrese a la cámara de combustión. Esta precisión garantiza un suministro constante y de alto rendimiento, sin importar las condiciones.

«Nuestra tecnología propia de Fórmula 1 está disponible por primera vez fuera del circuito», afirmó Michael Fuller, fundador de Conflux. «Estamos llevando esta tecnología al siguiente nivel para el mercado automovilístico de alto rendimiento. Para vehículos de producción limitada como el P24 RS, las soluciones de F1 están finalmente al alcance de la mano».

Donkervoort fue uno de los primeros en incorporar los refrigeradores de aire para la producción de Conflux, utilizando diseños cilíndricos colocados directamente entre los turbocompresores y los cuerpos de mariposa del motor PTC. Cada componente se imprime en 3D con geometría, densidad y tamaño de aleta personalizados, basándose en avanzados principios de ingeniería.

«Donkervoort nos propuso unos objetivos muy claros en cuanto a costes y rendimiento», añadió Fuller. «Su claridad y determinación han convertido esta en una de nuestras colaboraciones más emocionantes. Dentro de nuestra línea de productos configurables, pudimos ajustar todo, desde el diámetro y la densidad de las aletas hasta la longitud total, para lograr el diseño más eficiente posible».

El sistema también incorpora un radiador de pared fina y tamaño personalizado, que ofrece mayor capacidad de refrigeración con menos refrigerante y una superficie reducida en comparación con su predecesor.

Juntos, Donkervoort y Conflux no solo transformaron la refrigeración, sino que dieron una nueva vida a la forma en que el rendimiento respira.

Fuente: Conflux Technology