La función de análisis de porosidad e inclusiones del software VGSTUDIO MAX de Hexagon cuenta con una interfaz de usuario completamente rediseñada que optimiza el control de calidad de la fabricación basándose en datos de tomografías computarizadas de piezas y componentes industriales
La nueva versión de la herramienta de detección de defectos en VGSTUDIO MAX se distingue por su facilidad de uso en la industria aeroespacial y automotriz que deben cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad
En la versión más reciente del software VGSTUDIO MAX (2025.3), Hexagon incluye una potente herramienta de análisis de porosidad e inclusión (PIA) cuyo algoritmo se destaca por haber ganado el iF DESIGN AWARD a principios de este año.
Los usuarios de este software son los fabricantes del sector automotriz y aeroespacial, ellos utilizan el análisis de datos de tomografía computarizada para garantizar la calidad. El algoritmo PIA apoyado en IA, identifica y señala rápidamente las discrepancias de poros e inclusiones dentro de las piezas, componentes o muestras de materiales metálicos, plásticos o compuestos, desde las primeras etapas de desarrollo del producto hasta la fabricación final.
Primer plano de los poros e inclusiones en una pieza, identificados mediante la función de análisis de porosidad e inclusiones de VGSTUDIO MAX de Hexagon
Beneficios en el análisis de porosidad e inclusión en VGSTUDIO MAX
- Diseño intuitivo: Todos los ajustes importantes son visibles mientras que las opciones avanzadas son accesibles en pestañas separadas.
- Forma de trabajo eficiente: menos clics, más visión general, máximo control. Por primera vez, todos los procedimientos de análisis de porosidad/inclusión se han reunido en una sola solución. Esto permite el acceso directo a las funciones principales y elimina la necesidad de cambiar entre diferentes cajas de diálogos.
- Navegación: La nueva vista previa en el cuadro de diálogo de análisis combina toda la información clave y facilita la navegación gracias al minimapa interactivo que muestra la posición actual del usuario en la ventana de análisis.
Otras novedades de la versión 2025.3 del software VGSTUDIO MAX de Hexagon:
Medición de coordenadas multiparte. Esta función simplifica el manejo de proyectos complejos al permitir a los operadores ver, analizar y editar planes de medición para múltiples piezas en una ubicación central. La mejora incluye estadísticas para las entidades en la lista de entidades; trazado interactivo de diferentes valores en todas las partes para características individuales; y funciones para editar, eliminar y transferir directamente características geométricas y elementos en todas las partes.
Crea y modifica cotas en la vista 3D. Con el cuadro de diálogo “Dimensioning” abierto, cree y ajuste las funciones de acotación arrastrando y soltando las líneas de medición directamente en la vista 3D, lo que permite una fácil colocación en la dirección correcta y una visibilidad óptima. Además, manteniendo presionada la tecla "Alt", puede crear dimensiones proyectadas en un plano de vista previa. Esta mejora garantiza que todas las líneas permanezcan visibles y ajustables, incluso cuando se encuentran dentro del material.
Campo de deformación para escaneos ópticos. Esta mejora está diseñada para la transformación de escaneos ópticos incompletos. Los escaneos ópticos a menudo pueden ser un desafío en el cálculo del campo de deformación, incluidos problemas como piezas faltantes debido a las limitaciones del escáner y la necesidad de una coincidencia precisa, particularmente en escenarios de escaneo unilateral. Esta mejora permite un manejo más preciso y completo de piezas complejas escaneadas ópticamente, lo que garantiza una alineación y un análisis precisos incluso en condiciones difíciles.
Importar y exportar la malla ahora es compatible con los formatos de archivo GLB/GLTF, AMF y 3MF. Esto facilita el intercambio de datos de superficie 3D con otras aplicaciones. Permite, por ejemplo, importar y utilizar directamente los datos de malla creados para la manufactura aditiva y almacenados en formatos AMF o 3MF como datos de referencia nominales sin necesidad de convertirlos a un formato intermedio, o exportar mallas de colores creadas a partir de resultados de análisis o extraídas de objetos de volumen en formato GLB, que se pueden intercambiar fácilmente con otras aplicaciones como PowerPoint.
Fuente: Hexagon