Pin It

Conectar la fábrica ahora es más importante que nunca

Digitalización de la fábrica
En los últimos años se han presentado retos increíbles en las organizaciones tales como una demanda impredecible de productos, inicios y paros de producción inesperados, así como cadenas de suministro poco confiables que han llevado a muchas organizaciones a buscar oportunidades para tener una mejor adaptabilidad.


Los progresos tecnológicos están facilitando la adopción digital, creando nuevas formas para conectar los trabajos en la fábrica a través del manejo de procesos y la automatización. Gracias a la digitalización, las empresas pueden afrontar mejor los retos actuales, al tiempo que abren un valor masivo a través de la convergencia física y digital.

En Autodesk tenemos el compromiso de desarrollar una gama de fabricación inteligente, dando a nuestros clientes la posibilidad de trabajar de formas totalmente nuevas y mucho más productivas. Una pieza fundamental de este rompecabezas es llevar la digitalización y la conectividad al taller, colocando los datos en el centro de la operación, para así ayudarlos a transformar sus fábricas y a establecer un trabajo verdaderamente colaborativo de inicio a fin: desde diseño hasta la producción.

Mientras nos esforzamos por cumplir con esta visión, hemos finalizado la adquisición de Prodsmart, un software que optimiza los procesos de desarrollo por medio de la automatización y la digitalización, desde la planta de producción hacia la logística. La tecnología de Prodsmart ofrece un sistema de registro en tiempo real para la recopilación, administración y análisis de datos, que permite a los directores de producción conocer el proceso, desde el pedido hasta la etapa de envío.

Recientemente también compramos los activos de propiedad intelectual de CIMCO, líder en el sector, mejor conocida por su software de comunicación de máquinas y la visualización de código G. Estamos muy entusiasmados con lo que CIMCO ha trabajado en los últimos años, una tecnología que automatiza el proceso de definición de estrategias de máquina herramientas CNC y ofrece una experiencia basada en el navegador que permite a los operarios conectarse mejor con el resto del ciclo de vida de desarrollo del producto.

Estas adquisiciones se basan en las funciones de PLM nativo de la nube que añadimos el año pasado con Upchain. Al sacar a la luz y conectar los datos de los proyectos de todo el entorno de software de diseño a fabricación, Upchain incrementa la eficiencia y la resistencia, al tiempo que elimina las barreras a la colaboración.

Estos nuevos recursos de Autodesk ya están transformando lo que podemos ofrecer en Fusion 360 y de manera paralela, están acelerando nuestros esfuerzos para llegar a los talleres de mecanizado con herramientas que agilicen los flujos de trabajo y que conduzcan a ganancias operativas y financieras. Seguiremos aprovechando nuestro impulso en este espacio porque sabemos lo importante que es una planta de producción conectada para el éxito futuro de nuestros clientes y de la industria manufacturera en general.

Por: Srinath Jonnalagadda, Vp de Estrategia Industrial - Diseño y Manufactura