Pin It

casco de bicicleta impreso 3D ( imagen cortesia de HEXR)

Un nuevo programa para acelerar el desarrollo y producción de aplicaciones de foam impresa 3d

Después de casi 80 años con mínima innovación, la industria de espuma (foam) ya emplea impresión 3D para fabricar productos que son más confortables, seguros, ligeros, y que se pueden personalizar para cada individuo. La complejidad de traer espuma impresa 3D al mercado se ha simplificado gracias a EOS North America (EOS) y su equipo de mentes creativas aditivas, aplicadas a ingeniería quienes anuncian este día el programa Digital Foam, un centro de tecnología orquestado por EOS para conectar modelos CAD, materiales, calificación de partes e impresión 3D por manufactura aditiva.

En este hub o centro de actividad el equipo de Digital Foam informa y facilita al cliente con opciones para producir por ejemplo, cascos de protección impresos 3D, dispositivos ortopédicos o calzado entre otra docena de aplicaciones. Usar materiales polímeros de alta flexibilidad como el TPU o PEBA, al imprimir en espuma permite el ajuste a nivel voxel para confort superior, seguridad y características de desempeño. Pero el proceso es un esfuerzo sofisticado que requiere ingeniería compleja y largos tiempos de ciclo para desbloquear completamente su valor, y algo que el quipo Digital Foam busca resolver.

 

casco de bicicleta impreso 3D ( imagen cortesia de HEXR)
“El nivel de ingeniería que se necesita para producir un casco seguro de futbol es masivo, pero los beneficios son igualmente masivos para los usuarios finales,” comenta el Dr Greg Hayes , VP senior de ingeniería en EOS NA. “El programa de Digital Foam fue diseñado para hacer que esas mejoras sean más sencillas y que consuman menos tiempo en las empresas.” "Lo que está haciendo Aetrex es un ejemplo perfecto de cómo Digital Foam puede hacer que las aplicaciones de espuma impresas en 3D se generalicen en la era de la fabricación digital", agregó Hayes.

Digital Foam inicia su ingeniería de software y con una organización que ayuda a simplificar el diseño de ingeniería, su análisis y la preparación del proceso con nTopology en Nueva York. Bradley Rothenberg CEO de nTopology comenta: “Digital Foam acelera la adopción de la impresión 3D, permite poder configurar material como la espuma. Esto mejora la aplicación básica haciéndola excepcional, por ejemplo, los cascos no solo son seguros, también son más ligeros y confortables.”

La empresa Aetrex líder mundial en tecnología de escaneo de pies, ya está empleando Digital Foam. A través de su alianza con EOS. Aetrex usa un enfoque de espuma digital para analizar los pies de los clientes utilizando su sistema patentado de escaneo llamado Albert, para identificar puntos de presión y luego producir suelas ortopédicas impresas en 3D a la medida. El resultado es un producto ortopédico individualizado, fabricado mediante con personalización masiva, liviano y se adapta perfectamente al pie de cada individuo.

EOS y sus asociados presentarán una entrada de Digital Foam al concurso NFL Helmet Challenge, compitiendo para diseñar y desarrollar cascos de fútbol americano que superen a los modelos actuales. El ganador del NFL Helmet Challenge se anunciará en mayo de 2021.

Fuente: EOS