Pin It

Entrevista con Tomás Sánchez, Business Development Director, Autodesk México. El concepto BIM , Building Information Modeling en el marco del Autodesk University Extensión México 2012, sigue presente,

 

3DCadPortal.-¿Cuáles son las Estrategias que Autodesk ha tomado para difundir el concepto de BIM?


Tomas Sánchez: Básicamente buscamos utilizar a los líderes de la industria, a los líderes de opinión de la industria para promover y demostrar los beneficios del BIM y pondría entre paréntesis también aprender.

Tomas Sanchez de Autodesk Mexico

 


¿Qué es lo que pasa con BIM?, pasan varias cosas la primera es que como tal el concepto va creciendo, es algo que se está moviendo, que se está volviendo muy dinámico y el reto obviamente también va creciendo, de ahí que es muy difícil hablar si el BIM ya se adoptó, porque a lo mejor se adoptaron ciertas cosas de BIM en cierto momento que ahora ya no son suficientes porque el BIM creció y ahora hay que hacerlo crecer también.

 

concepto BIM Autodesk


Ejemplo, antes se hablaba de la maqueta electrónica, inteligente para la construcción y hasta ahí es el concepto que en muchos despachos de arquitectos ya existe y esto normalmente opera a nivel diseño, pero ahora este concepto se llevó también a la construcción, entonces en la construcción el concepto BIM cambio, porque las funcionalidades originales del BIM eran unas que después al aplicar conceptos de construcción son otras, hoy Revit, está implementando estas etapas de construcción en su funcionalidad para completar sus proyectos BIM.


De tal forma que estamos tomando a esos líderes, y nos estamos asegurando que ellos sean usuarios de la tecnología y así nos permitan incluir y compartir mucha información, lo que a este día formalmente ya nos comparten mucha información, ahora ya estamos en el proceso legal para que esta sea de dominio público y poderlo compartir más puntualmente con ustedes y que ellos mismos hablen de lo que están haciendo.


Como por ejemplo TTQ*, tenemos una historia de éxito basada en su experiencia para hacer instalaciones, es un muy buen ejemplo de un líder de opinión que tiene una historia de éxito y que le ha ido tan bien que ha ampliado sus servicios que originalmente eran exclusivamente de aire acondicionado a todos los temas de ingeniería, y está involucrado ahora en proyectos de otra magnitud a los que anteriormente manejaban. Esto lo estamos replicando con arquitectos, con despachos de ingeniería, civiles, con constructores e incluso ha habido ejercicios con constructores que nos dicen: “Eso es con la compañía grandota, pero yo soy chiquita”, así que ahora lo estamos haciendo para compañías más chiquitas.


La idea es que la industria tiene que cambiar, no estamos hablando de un tema de implementación o no del BIM, sino que en el fondo es un tema de si la industria quiere colaborar, quiere romper los hilos de información y trabajar de una forma coordinada; es un tema cultural que cuesta trabajo, y que la mejor manera que hemos visto que se resuelva es cuando el dueño del proyecto decide, pide o demanda que se haga con el modelo BIM, no porque defienda Autodesk,simplemente es porque ellos quieren obtener los beneficios que el BIM como concepto tiene y que de alguna manera está dispuesto a pagar por eso y está forzando a los diferentes jugadores de su proyecto a que implementen BIM, puede ser una identidad de gobierno, o una identidad privada.


3D.- Implementando por supuesto con Revit?


TS. Nosotros no hablamos de BIM si no hablamos de Revit, por una sola razón, geométricamente tú tienes la misma capacidad de hacer lo mismo en AutoCAD que en Revit, de diferente manera pero más o menos, pero enorme diferencia se da en tres cosas:


Lo primero es el tema paramétrico, estas creando un modelo mucho más paramétrico que con AutoCAD.


Segundo estas metiendo mucha información asociada al elemento geométrico que simple y llanamente no tienes en AutoCAD, por más ‘Objet Data’ que le metas, aquí la base de datos del esquema de Revit esta preparado para eso incluyendo la capacidad de hacer tablas y todo el reporteo, esto nunca lo vas a tener en AutoCAD.


Tercero es la inteligencia embebida que tiene Revit para que una silla y una mesa no vuele’, lo digo de broma pero muchas veces en AutoCAD requieres un esfuerzo doble para asegurarte que cierto objetos toquen el piso o que una ventana no esté en la mitad de la nada y tenga un soporte, y que además puedas hacer el despiece de la puerta y de la ventana, y que puedas relacionarlo con los datos del proveedor y que a su vez cumpla o no cumpla con esa norma que esta dictada.
Todo eso hace a Revit mucho más avanzado, entonces es difícil que hablemos de BIM exclusivamente con AutoCAD, realmente para eso está Revit. Realmente toda la gente que habla de BIM a estas alturas usa Revit o Civil 3D en cuestión de infraestructura.

concepto BIM Autodesk


3D. Revit está disponible en suites, ¿Cuál ha sido la aceptación de estas suites?


TS: La aceptación  ha sido total en este momento yo no reconozco ningún caso de alguien que quiera adquirir únicamente Revit Architecture, porque nadie que trabaje como arquitecto, trabaja solo, tiene que cooperar con alguien más en un proceso de trabajo, entonces si compro un Revit Architecture por ahorrarme 3 pesos, mejor buscamos un esquema comercial para que se lleve la Suite, porque va a necesitar en Render, va a necesitar preparar cierta información para los ingenieros, para los instaladores, a los ingenieros de estructuras, a lo mejor tendrá que conectarse con alguien para la parte del terreno. Yo ya no puedo concebir BIM sin Suites, me la resolvieron desde hace año y medio que salieron las Suites, y  todo el mundo lo ha adoptado; he tenido más problema de cómo migrar a los que tienen el anterior Revit, para subirlos a la Suite, que con las personas que van entrando a las Suites y menos ahora que tenemos Revit OneBox.


3D. ¿Hablanos de Revit OneBox?


TS: Básicamente la nueva suite incluye las tres versiones de Revit que es la de Arquitectura, la Instalaciones y la de Estructura en una sola interface, en un solo programa.


Tradicionalmente Revit se vendía en módulos separados, porque se reconocía que no era lo mismo el trabajo del arquitecto, que de la persona de estructuras, que de los ingenieros, finalmente eran 3 software, 3 códigos de software que se conectaban a través del archivo, las interfaces cambiaban un poco pero se mantenían con cierta coherencia, y ¿qué pasó? Que si había que hacer un trabajo en un despacho de arquitectos, se trabajaba por separado, por lo que se hizo un esfuerzo en conjuntar todas las librerías, toda la programación en un solo código y que estuvieran habilitadas las tres funcionalidades, simplemente con tres clics distintos y esto es lo que se entrega como parte de la suite de Building y es muy proactivo.


3D. Si claro, pues se está enlazando todo. Durante una de las sesiones técnicas en AU Extensión México se mencionaba que precisamente la parte de entretenimiento también está integrada en BIM, para realizar una excelente presentación.


TS: Click y se va a 3dmax, es correcto.


3D, y es completamente compatible, sin pérdida de datos?


TS: Es completamente compatible, eso ha sido un esfuerzo que se emprendió en Autodesk hace más de 4 años, en un proyecto llamado ‘Butterfly’; ha tomado mucho dinero, muchas veces llegaban las personas preguntando qué estaba haciendo de nuevo Autodesk, y la respuesta era: “Colaborar con Autodesk”, no se veía el resultado, tomo mucho tiempo, creo que en este momento ya es muy patente, ya es muy claro el esfuerzo que se hizo durante mucho tiempo de esos trabajos, y que ahora es fabuloso, porque efectivamente das un click y estas en 3dmax, cambias y ya estás en Revit, click y otra vez 3dmax. Y eso es Extremadamente productivo.


3D. En este momento cual sería la participación de BIM, en comparación con los otros productos de Autodesk?


TS: Yo pensaría que la participación de BIM es pequeña, aún está por venir, y no es que se esté comiendo innecesariamente a la otra parte, porque finalmente, mientras exista la cultura del plano, mientras se la moneda de cambio, para que de todas maneras tengan que autorizar a pesar de las firmas electrónicas, tengan que autorizar el papel, y la gente de la constructora, y la gente común tenga que usar su plano, va a quedar esa parte pendiente, no es que una compita contra con la otra, sino que se complementan, pero realmente lo que está pasando es que están creciendo ambas y obviamente nosotros estamos creciendo a una mayor velocidad que el Status Quo, pero si creemos que si algún día va a dar la vuelta


3D. Y si hablamos de BIM en las Universidades?


TS: El tema educativo para nosotros es prioritario, es un tema de inversión, es un tema de largo plazo, lo primero que insistimos mucho es en difundir que cualquier estudiante, incluso desde nivel preparatoria, más obviamente cualquier estudiante universitario tenga acceso a todo nuestro portafolio sin costo, a través del portal de http://students.autodesk.com/; esto de alguna manera habilita la materia prima, esto tiene doble efecto, primero conocen el BIM, y segunda aprenden a valorar el concepto de Propiedad Intelectual.


El otro tema importante es que todos los profesores que enseñan carreras de este tipo, también tienen acceso sin costo a todas las herramientas, hasta ahí podemos contribuir, sin embargo tenemos una persona que maneja una estrategia educativa que ha trabajado con universidades, para crear curricular. Han trabajado con los programas de las universidades para integrar de diferentes maneras temas de BIM, para la formación de arquitectos, por ejemplo. Algunos de estos ejercicios arrancaron como materias optativas para los cursos de verano, pero que han cambiado radicalmente también, porque se han integrado a los conceptos de las ciudades sustentables, o la famosa cátedra Blanca del Tec. de Monterrey, que han generado filosofías. “No puedo concebir un mundo productivo sin el uso de estas herramientas”


3D. ¿Qué se les puede recomendar a los estudiantes, profesores y escuelas en materia de BIM?


TS: Abrazar la tecnología con estas herramientas que están disponibles; que empiecen a trabajar y que de esta manera comiencen a mediar que tanto vale el dibujo a mano alzada en su formación profesional, y que tan importante para su productividad y formación puede ser el uso de las herramientas digitales, de pronto salen algunos híbridos, bien interesantes como SketchBook en donde las personas hacen verdaderas obras de arte, con esa habilidad de mano alzada, pero usando tecnología y mis respetos.


Normalmente en Autodesk University organizamos, al menos en los últimos dos años, un concurso en donde artistas digitales entregan sus archivos de temas y de proyectos de SketchBook a mano alzada y los despliegan en una pared de Autodesk University las Vegas, durante el evento son exhibidos y al final se subastan con fines sociales. Muy interesante porque es un concurso mundial y a mí me ha tocado ver hace dos años aproximadamente a 10 mexicanos participando a nivel mundial.


3D. Un verdadero orgullo, sin duda. ¿Algo  más que usted quisiera agregar?


TS: Solo reconocer que si BIM va evolucionando, nuestra tecnología va evolucionando, el siguiente paso es ya BIM en la nube, que tiene muchas aristas, que ni siquiera me las puedo imaginar todas, pero que definitivamente eso si es el futuro, que a lo mejor ya es el presente, para algunos, y es ahí donde estamos invirtiendo fuertemente, y que seguramente las universidades las cámaras, los profesionistas, los líderes, seguramente también estarán ahí. Habilitando procesos inimaginables, a hora como por ejemplo con Compra.net, infraestructura,  proceso BIM virtuales.
Suena bien el futuro del BIM


3D Muchísimas Gracias.


*TTQ: Termo Técnica Quin, compañía mexicana de sistemas aire acondicionado industrial que ha utilizado el software de modelado de información de edificios para reducir los costos del diseño, manufactura, e instalación. TTQ se especializa en el diseño, manufactura, e instalación de sistemas de aire acondicionado industrial. Fundada en 1971, la compañía tiene más de 70 empleados y se encuentra ubicada en Monterrey, Nuevo León. TTQ ofrece soluciones para una variedad de tipos de proyectos, incluyendo hospitales, centros comerciales, edificios de oficinas y apartamentos, instalaciones de manufactura, auditorios y estadios.

TTQ adoptó el modelado de información de edificios (BIM) y el software Autodesk® Revit® MEP en el 2008, en principio, para incrementar la colaboración con una compañía de arquitectura en uno de sus proyectos. “Hemos utilizado el software AutoCAD® desde 1988 y habíamos estado considerando BIM por muchos años,” afirmó Sergio Quintanilla Scott, director general de TTQ. “Decidimos cambiarnos a BIM cuando uno de nuestros clientes nos solicitó utilizar Revit MEP en su proyecto para ajustar la plataforma de diseño del arquitecto del proyecto.” La transición fue todo un éxito, y un año después, TTQ había terminado 15 proyectos BIM basados en la plataforma de Autodesk® Revit® , actualmente, TTQ utiliza Revit MEP en la mayor parte de sus proyectos.