Pin It

Incursionar en el ambiente de las maquinas herramientas de control numérico computarizado CNC, ha sido una aventura sin precedentes.

Es común escuchar que con los avances tecnológicos en el desarrollo de las computadoras ha traído evolución a la vida cotidiana en todos los ambientes, al potencializar las capacidades. En antaño un buen dibujante se reconocía por su habilidad para usar las escuadras, el compás, la regla T y el estilógrafo al no mostrar errores en el entintado. 

En este presente un software CAD nos permite hacer y rehacer las veces que sean necesario los planos de trabajo de las piezas a mecanizar y generarlos en físico utilizando el plotter o impresora según se requiera, los archivos pueden ser almacenados, incluso la posibilidad de editarlos en software que no fueron creados, compartirlos etc. Lo mismo sucedía con el operador de las maquinas herramientas convencionales que eran reconocido por su precisión al medir, afilar las herramientas de corte, nivelar, implementar maniobras para maquinar piezas complejas y su habilidad para operar la máquina como si esta fuera una extensión de su cuerpo, en fin, todo se basaba en la experiencia de dicho operador.

La informática aplicada a la industria manufacturera, el desarrollo de equipos con márgenes de error mínimo, de nuevos materiales para las herramientas de corte y la aplicación de nuevos algoritmos en los softwares CAM ha contribuido, a que la industria manufacturera evolucione a pasos agigantados al poder realizar piezas complejas con mayor facilidad, tolerancias mínimas, la posibilidad de poder simular procesos de mecanizado, hasta obtener tiempo estimado de producción. Contribuyendo al desarrollo humano, en ámbitos tan vastos y diversos como la medicina, escultura, industria del molde, diseño de troqueles, industria del calzado etc.

En el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Jalisco, ofrecemos a la comunidad estudiantil la carrera de Ingeniería Electromecánica con especialidad en Mecatrónica y una de las asignaturas de la especialidad, es en Sistemas de Manufactura donde se aborda el conocimiento para dibujar, diseñar, programar y finalmente mecanizar en nuestro torno CNC Chevalier con control Fagor y Centro de maquinado vertical con control Fanuc. El saber operar diversos controles les proporciona valor agregado a nuestros estudiantes. Cuando surge la necesidad de seleccionar un software para operar los CNC, tome como referencia que el software a utilizar cuente con el post procesador para nuestra maquina o en su defecto, se cuente con el soporte técnico por parte del proveedor del software para generar dicho post procesador. Ha sido de mucha utilidad el soporte que durante estos años hemos recibido de parte de Surfcam México, a través del M.D.P. Ricardo Valadez de la Torre.

A continuación, ilustro el proceso de mecanizado en un CNC utilizando Surfcam 2015, de acuerdo con la experiencia adquirida en el aula y cursos impartidos a particulares:Diagrama de flujo de mecanizado en un CNC

Resumen de la descripción de cada etapa del diagrama descrito en la figura 1.

  1. Realizamos el modelado en 2 o 3 dimensiones según se requiera en un software CAD.
  2. Para la programación usamos un software de manufactura asistido por computadora, este punto lo retroalimentamos, con las especificaciones técnicas del CNC y de los parámetros de las herramientas a utilizar. Una vez realizada la programación se puede simular el mecanizado, el estimado de tiempo y si cumple con lo planeado se procede a generar el código de acuerdo con el control a utilizar.
  3. Antes de operar la maquina CNC es primordial conocer sus especificaciones técnicas, obtener el cero pieza, inspeccionar visualmente que la presión en el aire sea la indicada, cuente con soluble y las válvulas estén abiertas.
  4. Una vez mecanizada la pieza se procede a evaluar sus dimensiones y acabados y comparar el modelo CAD y la pieza manufacturada.


Etapa I. Modelado en 2 dimensiones utilizando Surfcam.

Placa de Cuñeros Imagen. Dibujo y Diseño en Ingeniería. Autor Jensen.

 

Especificaciones:

  • El software por utilizar es Surfcam 2015
  • Los cortadores son de tres flautas de la marca YG para aluminio.
  • Esta pieza será maquinada en aluminio 6010
  • El control a utilizar es Fanuc.
  • En un centro de maquinado vertical Chevalier 1418VMC 40

A continuación, se muestra con imágenes los pasos a seguir para realizar la placa de cuñeros, la interfaz de Surfcam es intuitiva, por comentarios de quien empieza a modelar con Surfcam dicen que ha sido más fácil que dibujar en software CAD.

 

KeyShot 3

Conclusiones.-

El modelado en dos dimensiones utilizando Surfcam resulto ser muy sencillo, ya que se inicia con el menú desplegable Crear esta permite seleccionar los comandos habituales líneas, círculos, spline….. la mayoría del software CAD y finaliza con la opción Editar, donde permite recortar, extender, escalar, copiar, mover… En conclusión, la interfaz es intuitiva y dependiendo del comando que se seleccione activa opciones acordes a la tarea que se está realizando. Además de que cuenta con un editor de ecuaciones que nos permite realizar las operaciones matemáticas básicas.

 

por: Ing. Luis Gabriel González Vázquez

Presidente de la Academia de Electromecánica

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Jalisco