Pin It

Selección del editor

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación

PowerMill es la solución CAM de Autodesk para maquinado de alta velocidad. Ofrece un rango de estrategias y herramientas poderosas de edición para garantizar eficiencia, seguridad y un mecanizado preciso, especialmente para empresa que usan sofisticados centros de maquinado CNC para fabricar formas complejas en materiales especiales. PowerMill se usa en una amplia gama de industrias, pero en particular en moldes, troqueles de aplicaciones automotrices y aeroespaciales.


Esta versión de PowerMilll 2020 representa un cambio significativo en el desarrollo de los años recientes, con un claro enfoque en uso, velocidad y confiabilidad.



¿Qué es más importante, velocidad o calidad?

Las versiones previas de PowerMill han tenido mejoras en términos de robustez y seguridad. La tecnología para evitar colisiones del comando de corrección automática de inclinación “automatic tool-axis tilting” hace la vida más fácil al programador CAM al crear programas CNC que sean seguros para correr en las maquinas herramientas. Autodesk persigue la seguridad y que las trayectorias estén libres de colisiones lo que ha resultado en la presentación de nuevas opciones de chequeo de seguridad en el algoritmo de PowerMill. Estas precauciones han sido buenas, pero conllevan un proceso inerte que puede impactar el tiempo de cálculo.

En respuesta directa a esta retroalimentación de clientes y usuarios, el equipo de PowerMill de Autodesk reenfoco su desarrollo a mejora el rendimiento (velocidad).



Perfilando el algoritmo

El primer paso que implica evaluar el desempeño de los comandos más usados de PowerMill. La gráfica muestra el estudio en este sentido, al nombrar la trayectoria de acabado de Z constante, a lo largo de once ejemplos de clientes en recorridos de herramientas. Al perfilar los pasos involucrados en el comando del algoritmo Z constante, el equipo de programadores pudo identificar las secciones del código donde existía potencial de ahorro en tiempo y donde algo se podía hacer.

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación


El equipo de desarrollo de PowerMill también vio la oportunidad de actualizar los algoritmos del núcleo para hacer un mejor uso de las capacidades para explotar el multi procesamiento de la arquitectura moderna de PCs. El resultado es un ahorro sustancial del tiempo de cálculo en las trayectorias de corte de las herramientas, incluyendo las opciones de clarear el área, Z constante, Raster, compensación 3D y acabados en esquinas.



¿De qué tan rápido estamos hablando?


Durante las pruebas beta, el equipo de desarrollo de PowerMill analizo los cálculos de tiempo en las piezas de prueba de clientes y usuarios, veamos lo que encontraron.



Resultados de velocidad – prueba 1 – Lay out de molde

El primer caso era un molde de material compuesto de la industria de automotriz. La grafica muestra los resultados típicos  en la selección de tipos de trayectoria de herramientas, con una comparación directa entre PowerMill 2019.2 y PowerMill 2020. Las pruebas fueron hechas usando un equipo de cómputo  Lenovo P71 laptop con chips  quad-core Xeon 3.1Ghz, corriendo a 64Gb de RAM con una GPU Nvidia Quadro P4000 de 8Gb de memoria. Los tiempos muestran que PowerMill 2020 tiene entre 16% y 67% mayor rapidez que su versión previa PowerMill 2019.2 al calcular los 4 principales tipos de trayectorias.

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación



Resultados de velocidad – prueba 2 – Molde Inserto

El siguiente caso se trata de un molde inserto de un juguete de tamaño y de forma intrincada. La grafica muestra los tiempos de cálculo para un rango de trayectorias de herramientas. Como antes, PowerMill 2020 fue considerablemente más rápido que 2019.2. Para este ejemplo el tiempo total tomado para hacer el cálculo fue de 24% mejor que en PowerMill 2020.

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación


¿Como se compara PowerMill 2020 a otras versiones?


Está claro que PowerMill 2020 es más rápido que PowerMill 2019, vale la pena tomarse un momento para comparar el rendimiento con versiones anteriores, por ejemplo, PowerMill 2016. ¿Pero por qué 2016, te escuchamos decir? Bueno, en las discusiones con clientes, la versión 2016 a menudo se menciona como la versión de referencia (en otras palabras, la más rápida). Entonces, ¿cómo se compara 2020 con el lanzamiento de 2016?



2020 contra 2016


Comencemos considerando la pieza mostrada previamente. Si repetimos las pruebas usando PowerMill 2016 veremos qué.

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación


Veamos de cerca los cálculos de tiempo para PowerMill 2019 y 2016. Podemos apreciar que algunas estrategias de trayectorias de herramienta (en particular la de Z constante, Raster y acabado de esquinas) son más lentas en 2019.2 (recordar los temas de chacar por seguridad). Otros recorridos de herramienta (como el de compensación 3D) son más rápidos en 2019 que en 2016 en este ejemplo.

Cuando comparamos PowerMill 2020 contra 2016, la diferencia se encuentra en los ahorros de tiempo en los rangos de 9% a 58%. El tiempo total de cálculo de los recorridos de herramienta en PowerMill 2020 son un 42% más rápidos que 2016 y un 24% más rápido que 2019.



Simulación y Verificación

El trabajo de velocidad no termina en el tiempo de cálculo de los recorridos de herramienta. Las trayectorias de simulación (usando VoluMill para visualizar la remoción de stock de un bloque virtual de material) también se mejoró y es un 33% más rápida en muchos casos. Como el código de simulación de las escenas es parte de la verificación CNC, también beneficia al ahorro en el tiempo de cálculo.

Para aprender más sobre las mejoras en velocidad de PowerMill puedes ver este video



Multi procesamiento y sus enlaces

Parte de los ahorros de tiempo vistos arriba son causados por un cambio significativo para la manera de que PowerMill calcula las entradas y enlaces (las conexiones que unen que los cortes se muevan juntos). Una de las mejoras fortalezas de PowerMill y su habilidad  para permitir entradas y enlaces (leads and links) para ser calculado de forma independiente del recorrido de herramienta, es un gran ahorro de tiempo lo que permite a los programadores experimentar y optimizar los recorridos para que hayan sido mejorados en sus capacidades de multi procesamiento antes de ir a la máquina CNC. Con PowerMill 2020 el algoritmo de entradas y enlaces se mejoró para hacer mejor uso del procesamiento en paralelo. En nuestras pruebas regularmente vimos cálculos más rápidos en un 59% más rápido que 2020 que 2019.

Puedes aprender y conocer más de entradas y enlaces viendo el video.


 

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación

¿Qué más ofrece PowerMill 2020?

Acabado de esquinas con cortes de mesetas


Si toda esta oferta de velocidad no fuera suficiente, PowerMill 2020 también incluye un numero de mejoras que impactan la usabilidad. El primer agregado es la opción de “uphill cutting en la estrategia de acabados de esquinas. Por mucho tiempo PowerMill tiene la habilidad de crear trayectorias de selecciones de esquinas. Estas estrategias se pueden diferenciar de entre las secciones inclinadas y de baja profundidad  de las esquinas a cortar y maquinar la región usando diferentes técnicas. Cuando se consideren regiones inclinadas, PowerMill históricamente ha creado recorridos de herramientas que cortan el material de forma bidireccional, de arriba hacia abajo y hacia el centro.

La nueva opción de corte de mesetas “uphill cutting” cambia esto y produce trayectorias donde el corte va en dirección hacia arriba solamente. Esto cambia las fuerzas de corte que, sucedida en la herramienta, lo que resulta en desgastar la pieza o dañarla.

Puedes aprender un poco más de la opción “uphill cutting” en este video.

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación



Modelado de Fileteado


La última mejora de la que vamos a hablar se origina en el programa HSM de Autodesk. Por muchos años los usuarios de PowerMill han tenido la opción de ajustar los arcos en sus esquinas interiores en recorridos como el de Z constante y Raster. Con la presentación de estos arcos se minimiza el riesgo de enganchar las herramientas de corte con grandes cantidades de stock lo que pueden provocar sobrecarga y daños. Desafortunadamente la opción de ajuste de arcos solo está disponible para recorridos de herramienta que fueran planas, no aceptaba escaneos 3D. Con esta versión de PowerMill 2020, el código original desarrollado por HSM ha sido incorporado y permite que más tipos de trayectorias de herramienta  puedan dejar esquinas interiores sin filo para un acabado suave y pases redondos.

La nueva opción de modelado de filetes está limitada a trabajar con recorridos de acabados Z constante optimizada y de recorridos inclinado y de baja profundidad, trabaja creando información CAD adicional como parte del cálculo de trayectoria. Estos agregan filetes en las esquinas basado en las entradas de radios del usuario en base al diámetro de herramienta de corte. El modelo adicional es puesto como parte del cálculo de trayectoria, lo que quiere decir que se pueden reaplicar varios recorridos de herramienta y se reprocesa si el usuario así lo decide al cambiar el radio.

Agregar filetes al modelo de esta manera reduce en gran medida el daño a las herramientas de corte y ayuda a prevenir desgaste, lo que se transforma en mejores programas CNC  que pueden corres a mejoras avances (y no alentar para alojar un riesgo de un corte mayor en las esquinas internas) resultando en tiempos de maquinado más veloces.

Para aprender más de las nuevas opciones de filetes ver este video.

Autodesk lanza PowerMill 2020 un CAM con cálculos rápidos, simulación y verificación



 ¿Dónde puede conseguir PowerMill 2020?


Los clientes elegibles con una suscripción activa de mantenimiento pueden descargar la última versión utilizando la aplicación de escritorio o iniciando la sesión en su cuenta de Autodesk. Si eres nuevo en PowerMill, puedes obtener más información visitando http://www.autodesk.com/

Evaluación gratuita

¿Desea evaluar PowerMill y ver cómo puede ayudarlo a resolver sus desafíos de maquinado CNC más difíciles? Ponte en contacto el equipo de especialistas de manufactura en www.autodesk.com/products/powermill


Un artículo de Clinton Perry - Product Marketing Manager de PowerMill en Autodesk


Clinton Perry

Clinton labora para Delcam de Autodesk desde noviembre de 1995. Ha trabajado en roles técnicos, como consultor principal en el grupo de consultoría de Autodesk. Hoy se desempeña el cargo de gerente de marketing de productos de manufactura de Autodesk que incluye PowerMill y PowerShape. Su oficina está en el Reino Unido.