Stratasys y Eckhart, Inc. anunciaron el día de hoy un convenio de colaboración de tres años para acelerar la adopción de la impresión 3D para herramental Norte America.
Eckhart ha fabricado por más de 60 años herramientas que utilizan los fabricantes para hacer sus líneas de producción seguras y eficientes. Las soluciones avanzadas de manufactura de la compañía son utilizadas por las empresas más grandes del mundo para asistir y automatizar el proceso de ensamblaje en industrias como la automotriz, aeroespacial, construcción pesada, médicas, entre otras.
Las herramientas ergonómicas de Eckhart para la asistencia en elevación y mitigación de torque le permiten al técnico realizar tareas como levantar y posicionar el motor de un automóvil mientras está siendo atornillado al chasis. Asimismo, la compañía también fabrica herramientas que permiten completar los procesos de ensamblaje de alto torque donde el espacio y la forma de la pieza limitan el acceso.
Eckhart cree que la industria de las herramientas está lista para el cambio con la introducción de la tecnología de manufactura aditiva para ayudar a rediseñar los herramentales.
“En Eckhart, creemos que con la manufactura aditiva existe una oportunidad real de reinventar cómo los clientes diseñan, fabrican y, en última instancia utilizan las herramientas industriales”, comento el Director General, Andy Storm.
Tres Formas Clave En Las Que La Manufactura Aditiva Puede Ayudar
Basados en la capacidad exclusiva de la manufactura aditiva para ayudar a impulsar la innovación para herramentales de próxima generación, Eckhart considera tres formas principales en que los procesos aditivos pueden ayudar a la industria de las herramientas:
Peso ligero y ergonomía: cuanto más liviana sea una herramienta y de forma más orgánica, más fácil será para operar y moverse en el entorno del montaje. Un punto fuerte de la fabricación aditiva es su capacidad para producir piezas de forma orgánica que son más ligeras que los diseños convencionales producidos en metal, sin dejar de ser fuertes. El nylon reforzado con fibra de carbono de Stratasys (FDM Nylon 12CF) tiene una relación resistencia-peso que le permite reemplazar el metal en muchas aplicaciones.
Mejora de la línea de visión: la fabricación aditiva puede ser utilizada para diseñar vacíos en una herramienta. Las herramientas hechas de manera tradicional a menudo tienen material adicional que no proporciona ningún valor. Al reducir el material innecesario se mejora la línea de vista. Al cortar el material se puede ver más de la operación de ensamblaje.
Estructura de construcción simplificada y lista de materiales simplificada: La fabricación aditiva pude ser utilizada para reducir de manera significativa el recuento de piezas de un ensamblaje. Mediante el rediseño de un conjunto de numerosas piezas en una sola pieza y su impresión en 3D, para la fabricación los diseñadores pueden reducir el número de piezas y por lo tanto simplificar tanto la estructura de construcción como la lista de materiales.
El laboratorio de impresión 3D de Eckhart tiene su Centro de Tecnología Avanzada en Warren, Michigan. Como parte de la alianza con Stratasys, el laboratorio incluye impresoras que utilizan el proceso de impresión 3D de modelado por deposición fundida (FDM) de Stratasys. El laboratorio cuenta con las impresoras 3D Fortus 450mc, F370, y Fortus 250mc diseñadas para producir piezas bajo demanda, aprovechando los termoplásticos de grado de producción, así como las herramientas de fabricación avanzadas. Eckhart también utiliza una amplia gama materiales de Stratasys, incluyendo el nylon reforzado de fibra de carbono (FDM Nylon 12 CF).
Además de acelerar la adopción de la impresión 3D, la sociedad está dirigida a aprovechar la experiencia de ambas compañías en los mercados adyacentes para promover la adopción de Industry 4.0 y el uso de micro sensores en herramientas impresas en 3D para comenzar la integración de diagnósticos avanzados que habilitarán las fábricas inteligentes del futuro.
Fuente: Stratasys