Pin It

Los concursantes diseñaron y modelaron sus prototipos de muebles en SOLIDWORKS.

Seis jóvenes fueron los ganadores, de entre más de 90 proyectos, del Makathon Makers for Good @MEM2020


 Ciudad de México.- Seis jóvenes mexicanos fueron premiados por los muebles que diseñaron y fabricaron en madera como parte del "Makathon Makers for Good @MEM2020", una convocatoria lanzada en noviembre para fomentar la creatividad y materialización de proyectos usando modelado 3D y fabricación digital.

Los ganadores materializaron su diseño de muebles de forma sencilla y con mayor agilidad a través de las herramientas de SOLIDWORKS, lo cual les permitió transformar sus conceptos y diseño en piezas listas para ser reproducidas de forma comercial en un tiempo record.

De acuerdo con los organizadores, recibieron más de 90 propuestas, incluso de países como Costa Rica, Egipto, Estados Unidos y Canadá, pero sólo fueron 20 los elegidos para concursar en la fase final. Para ello, recibieron materiales, herramientas, cursos de capacitación, información sobre procesos de manufactura y acceso a laboratorios, para que pudieran desarrollar sus proyectos, donde SOLIDWORKS jugó un papel principal pues sirvió para el modelado y diseño 3D de los prototipos.

"Sabemos que la adopción de SOLIDWORKS fue un reto, pero esto demuestra el gran ingenio que tienen", comentó Cecilia Zurita, Directora Comercial de SOLIDWORKS, durante la premiación de Makathon Makers for Good @MEM2020, llevada a cabo en el Centro Citibanamex en Ciudad de México, donde también se exhibieron los mejores muebles de esta convocatoria.
 
Y es que, para desarrollar sus proyectos, los finalistas recibieron una capacitación para el uso de esta plataforma, impartida por Dassault Systèmes, Fablab Impact y Fablab DF, para que los jóvenes aprendieran a usar los diferentes módulos de la plataforma y constataran las ventajas que ofrece. Por su parte Lisette López, Senior Channel Marketing Manager de Dassault Systèmes, resaltó la importancia de apoyar a las nuevas generaciones: "Queremos impulsar el talento mexicano y que los diseñadores cada vez usen más SolidWorks en la industria de la transformación de madera".

En tanto, Oscar Velázquez, Director de Fablab Impact, una de las empresas patrocinadoras, explicó que se tomaron en cuenta cinco criterios para elegir a los ganadores: 1) diseño e innovación, 2) uso de herramientas digitales con diseño asistido, 3) procesos de manufactura, 4) tipo de herrajes y 5) sustentabilidad.

 
Jóvenes premiados


El primer lugar lo obtuvieron Iván Chávez y Paola Montaño con el proyecto de sillas y muebles "Butaques", que han desarrollado desde hace dos años. Iván Chávez dijo que gracias a SOLIDWORKS realizaron el modelado y el diseño de los muebles de forma más sencilla. "Se nos hizo más fácil adecuar los herrajes y las bisagras; lo pudimos dibujar y llevarlo al corte directamente. Fue una capacitación de cuatro días que aprovechamos y nos sirvió mucho", dijo.

Iván Chávez y Paola Montaño con el proyecto de sillas y muebles

Daniela Rioja y Susana García fueron las ganadoras del segundo lugar con "Gari", que consiste en muebles que se pueden armar fácilmente y por partes separadas. Al respecto, Daniela Rioja destacó que SOLIDWORKS fue la plataforma que usaron para diseñar sus prototipos: "nos permitió tomar en cuenta tolerancias o qué tipo de broca utilizar. Fue justo de donde partimos".

Daniela Rioja y Susana García fueron las ganadoras del segundo lugar con Gari

En tanto, la tercera posición fue para las hermanas María y Maura Morfín de la Parra, quienes fabricaron un clóset modular de fácil ensamblaje, que cada usuario puede personalizar, de acuerdo con sus necesidades. En cuanto a la fase de diseño, María comentó que ya conocía SOLIDWORKS pero "la refrescada que les dieron con el curso" le ayudó bastante para materializar su armario.

María y Maura Morfín de la Parra

 

Fuente: Dassault Systèmes