El “Proyecto Corazón Viviente” atrae a un equipo multidisciplinario de ingenieros y expertos médicos, para ayudar a definir futuros diagnósticos y tratamientos personalizados para este órgano
México, D.F.- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), dio a conocer el primer modelo tridimensional de simulación realista de un corazón humano completo.
Desarrollado junto con un equipo multidisciplinario de expertos en ayudar a combatir enfermedades cardiovasculares, el “Proyecto Corazón Viviente” impulsará la siguiente frontera en el diagnóstico, tratamiento y prevención de padecimientos del órgano a través de modelos virtuales personalizados en 3D.
De acuerdo con investigaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud, 17.3 millones de personas en el mundo murieron de enfermedades cardiovasculares en el 2008, representando el 30 por ciento de todos los sufridos a nivel global. El reporte de la Asociación Americana del Corazón, Previniendo el futuro de las enfermedades cardiovasculares en los Estados Unidos, cree que los costos reales totales del tratamiento directo de este tipo de padecimientos alcanzará 818.1 mil millones de dólares dentro de las próximas tres décadas.
En el centro del proyecto hay un modelo de un corazón en 3D, motorizado por las plataformas de simulación virtual 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes. Los expertos han usado los últimos avances en esta tecnología, provistos por las aplicaciones SIMULIA, para desarrollar un modelo 3D de un corazón que sea comprensible y capture el comportamiento eléctrico y mecánico del órgano de la forma más realista y vívida posible.
Hoy, la falta de modelos realistas en 3D limita la habilidad de los investigadores para prevenir el comportamiento de los dispositivos artificiales en los humanos. El Proyecto Corazón Viviente ha atraído a una comunidad de investigadores médicos, practicantes, fabricantes de dispositivos y reguladores de industria, los cuales tendrán acceso a los modelos computacionales en 3D para acelerar la transición de la innovación en la investigación de productos orientados al mercado y servicios de la salud.
Usando un ecocardiograma, imágenes por resonancia magnética y tomografías computarizadas, junto con información de investigaciones cardiacas, personalizadas con simulaciones en 3D, muy pronto los profesionistas médicos podrán entender de una mejor manera el comportamiento del corazón de los pacientes, sin la necesidad de un procedimiento diagnóstico invasivo adicional.
“Vivimos en una época excitante con la capacidad de simular la forma en la que el corazón de los pacientes puede responder a una amplia variedad de intervenciones, controlando la incertidumbre en el resultado del procedimiento”, afirma el Doctor James C. Perry, Profesor de Pediatría en la Universidad de San Diego California y Director de Electrofisiología de la Asociación de Adultos de Corazones Congénitos en el Hospital de Niños de Rady “Esto es verdad para aquellos con defectos congénitos, cuyas vidas necesariamente incluyen muchos procedimientos cardiacos, pero también es para la gran población de gente con una falla cardiovascular, arritmias y otras anormalidades estructurales. Esta tecnología es un gran avance que permitirá la transferencia de nuestro entendimiento científico básico acerca del funcionamiento cardiaco, a aplicaciones básicas que promueven la mejora de la salud y la seguridad”.
El Proyecto Corazón Viviente está conectando a muchas de las más grandes mentes en modelado cardiovascular y simulación, con el fin de resolver los retos más duros usando las aplicaciones SIMULIA de Dassault Systènes y liderando las capacidades para simular comportamiento complejo y no lineal, para producir los resultados lo más realistas y confiables posibles.
“Nuestra compañía ha estado involucrado en tantos proyectos de simulación a lo largo de los años –desde simulaciones de diseño automotriz que ayudan a evitar daños serios, hasta estudios hechos junto con investigadores líderes que estudian el impacto de los deportes de contacto en el cerebro--. La colaboración entre expertos multidisciplinarios que ha llevado el Proyecto Corazón Viviente, asegura que tendrá un impacto duradero”, afirma Scott Berkey, Director General de SIMULIA, de Dassault Systèmes. “Con la contribución de los investigadores líderes, practicantes médicos y agencias regulatorias, este proyecto es otro ejemplo de la forma en la que nuestra plataforma 3DEXPERIENCE puede ayudar a mejorar productos, la naturaleza y la vida”.
Esta simulación realista de corazón no sólo se convertirá en una valiosa herramienta educacional y traslacional que incite la innovación en la investigación, sino que también guiará a ciclos aprobatorios de regulación acelerados, reducirá costos de desarrollo para los objetos nuevos y más personalizados y finalmente permitirá realizar diagnósticos tempranos, así como mejorar los resultados de los tratamientos.
“El Proyecto Corazón Viviente es un ejemplo destacado del valor y potencial de la forma en que la simulación realista impacta significativamente en el cuidado de la salud de una manera positiva”, expresó Bill Murray, Presidente y Director General del Consorcio de Innovación de Objetos Médicos (MDIC, por sus siglás en inglés). “El MDIC, la sociedad público-privada con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), está orgullosa de participar en este tipo de esfuerzos innovadores. Esta iniciativa es un modelo de cómo las colaboraciones pueden trabajar para promover la ciencia regulatoria en la industria de objetos médicos y mejorar el acceso de los pacientes a la tecnología médica de vanguardia”.
Para obtener más información, visite www.3ds.com/heart
Acerca de Dassault Systèmes
Dassault Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE, provee a compañías y personas de universos virtuales que les permiten imaginar innovaciones sustentables. Su conjunto de soluciones líderes en el mercado transforman la manera en que los productos se diseñan, se fabrican y se les da mantenimiento. Las soluciones colaborativas de Dassault Systèmes fomentan la innovación social, expandiendo las posibilidades en el mundo virtual para mejorar el mundo real. La empresa provee valor a más de 150 mil compañías de todos tamaños y en todas las industrias en más de 140 países.
Para más information visite www.3ds.com
CATIA, SOLIDWORKS, SIMULIA, DELMIA, ENOVIA, GEOVIA, EXALEAD, NETVIBES, 3DSWYM y 3D VIA son marcas registradas de Dassault Systèmes o sus subsidiarias en Estados Unidos y/o otros países.