Minneapolis, MN & Rehovot, Israel – Stratasys Ltd. (Nasdaq:SSYS), La compañía de impresión 3D y de soluciones de manufactura aditiva, informa que ha colaborado con diseñadores prestigiosos para crear las primeras piezas de arte del mundo impresas en 3D, en la impresora Stratasys J750 que ofrece colores y materiales múltiples, recién lanzada el pasado 4 de Abril del 2016.
Las piezas impresas en 3D -“Wolfkiam” de Nick Ervinck y “Polyomino” de José Sánchez - son los primeros 2 proyectos de diseño y arte que aprovechan al máximo las capacidades de la nueva impresora 3D de materiales múltiples y variedad de color, permitiendo una colección de colores y de nivel de detalles sin precedentes, así como complejidades geométricas para la industria de la impresión 3D.
La obra “Polyomino” marca la fase final de una colaboración evolutiva que comenzó hace 2 años y “Wolfkiam” celebra el lanzamiento de una nueva serie de colaboraciones de trabajos impresos en 3D de Stratasys llamada “La nueva antigüedad”, la cuál explora la yuxtaposición de culturas y artesanías antiguas con tecnologías modernas. La colección que se lanzará en este año, también va a incluir trabajos de profesionales reconocidos a nivel mundial: Arquitectos Zaha Hadid Prof. Neri Oxman, Daniel Widrig, Dov Ganchrow and Luc Merx.
Con un espectro de más de 360,000 colores disponibles en la impresora 3D Stratasys J750, Ervinck explica que su escultura “Wolfkiam” fue diseñada desde su mente con estas capacidades específicas, con el objetivo de maximizar el potencial de esta nueva tecnología. “Los colores vibrantes y detalles complejos de la pieza, tales como las líneas centrales que representan las venas de la figura, fueron integradas a la escultura, tanto para la creación de un sentido de movimiento y fluidez y para reflejar los estilos culturales tradicionales que inspiraron la obra. Hubiera sido imposible lograr estas texturas de manera manual o de otra manera- solamente es posible lograr una pieza así con la impresora 3D Stratasys J750”.
Como la primera pieza en ser revelada como parte de la nueva colección de la Nueva Antigüedad impresa en 3D de Stratasys, la escultura de Nick Ervinck’s Wolfkiam, personifica el diálogo entre lo Viejo y lo Nuevo, al combinar diseños tradicionales inspirados en culturas Mayas e Incas con las formas tecnológicas avanzadas inherentes a las obras de arte producidas de manera digital.
“La naturaleza de la impresión 3D me ha permitido redefinir los métodos de diseño tradicional, facilitando la creación de formas complejas y futuristas en las que el espacio vacío es igual de significativo como los patrones vibrantes y formas fluidas”, continuó. “ Con la impresora 3D Stratasys J750, fui capaz de diseñar una pieza que combina una forma orgánica y biomorfica con un juego técnico de líneas y colores, y lo traje a la vida desde la pantalla, plasmado en una escultura con una calidad y precisión sin igual- todo con un solo clic a un botón. Es fascinante considerar las posibilidades que la Stratasys J750 puede ofrecer en el futuro”.
Mientras que la escultura de Wolfkiam representa el lanzamiento de una nueva serie de obras de arte de Stratasys, Polyomino marca la realización de una larga colaboración profesional con José Sánchez, Arquitecto, Programador y Diseñador de juegos. El Proyecto de Polyomino inició originalmente en el año 2014, pero el nuevo lanzamiento de la impresora 3D Stratasys J750, ha permitido que la pieza se finalice con una gama espectacular de colores vivos.
Basándose en la naturaleza constructiva y combinatoria de los video juegos, tales como Tetris, la estructura consiste en una serie de piezas impresas en 3D que pueden ser ensambladas de diferentes maneras, utilizando imanes para crear una “molécula” mayor. Sánchez explica que: “La extensa paleta de colores disponible en la impresora 3D Stratasys J750 ha sido fundamental para lograr el Proyecto. “La obra de arte utiliza el color como una guía de construcción. La obra consiste en solo dos diferentes geometrías, por lo que exploramos el uso del color como una forma de diferenciación de las piezas que se conectan. Con los colores ilimitados disponibles en la J750, fuimos capaces de explorar la manera en que los diferentes colores afectan la percepción de la pieza, imitando áreas de luz y sombra y facilitando un número casi infinito de mezclas únicas. Estas opciones conectan la impresión 3D con estrategias de juegos, permitiendo que los usuarios puedan explorar e interactuar con una obra de arte de una manera completamente nueva”.
Ambas obras de arte tienen como característica superficies ultra-suaves que se logran gracias a la impresora 3D Stratasys J750 de colores completos y materiales múltiples, con grosores de capas tan finas hasta de 0.014 mm- cerca de la mitad de ancho de las células de la piel humana.
Conforme a Naomi Kaempfer, Directora Creativa y Diseñadora de Arte y Moda de Stratasys, los trabajos de Polyomino y Wolfkiam marcan un paso significativo para el diseño y el arte digital, con la nueva colección de la compañía: “La Nueva Antigüedad “ que es un tributo a las artesanías y sabidurías antiguas”, mencionó. “La colección se enfoca en recuperar conceptos de diseños atemporales de diversas culturas y épocas antiguas y explora la manera en las que éstas son interpretadas con las herramientas, tecnologías y visiones contemporáneas. Uniendo estos elementos de diseño histórico con nuestra vanguardista tecnología de impresión 3D es la manera perfecta de celebrar esta transformación de arte, diseño y manufactura”.