Autodesk, Inc., otorgó a estudiantes de diseño industrial, inscritos al curso de Diseño Automotriz del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, el reconocimiento de Inventor del mes de noviembre, por haber utilizado su software en el desarrollo del prototipo Aurora como parte de su programa de estudios.
Este vehículo ecológico para entornos mega-urbanos actuales, replantea el transporte personal en la ciudad.
El proyecto Aurora se concentró en el reto de diseñar un automóvil adecuado para los entornos mega-urbanos, en donde la enorme y creciente población contribuye con rapidez al aumento de la contaminación y los problemas medioambientales.
En lugar de depender de un motor de combustión interna con un alto consumo de combustible, Aurora emplea tecnologías de propulsión híbridas para poner en marcha el automóvil. La propulsión magnética suministra la energía para desplazarse en la ciudad, mientras que la suspensión convierte el movimiento ascendente y descendente del automóvil en energía que se puede almacenar en baterías recargables conectadas a motores ubicados en las llantas traseras.
El prototipo también presenta controles virtuales interactivos conectados a centros inteligentes de información de tráfico, a los sistemas de manejo automatizados, así como a los hogares y oficinas de los usuarios, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de tendencias automotrices tales como: sistemas inteligentes de tráfico y transporte autónomo.
El software de Autodesk impulsa la innovación entre los estudiantes
"Tener acceso al software de Autodesk le dio a nuestros estudiantes las herramientas para imaginar cómo debe verse un automóvil urbano en el siglo XXI", comentó Juan José Ramos, director de la firma de diseño industrial DX Consulting, en la Ciudad de México, y profesor de diseño automotriz del Instituto Tecnológico de Monterrey. "El software de Autodesk contribuyó a su progreso en cada etapa del diseño de concepto".
El equipo de estudiantes -entre los que se encuentran Julio Valenzuela, Monserrat González, Pablo Ramírez y Carlos Vásquez-, utilizó el software Autodesk Sketchbook Pro para crear bocetos digitales y Autodesk Alias Design para crear modelos virtuales del prototipo Aurora. Las animaciones virtuales se crearon con Autodesk Maya.
Los estudiantes también emplearon el software Autodesk Inventor –incluido en Autodesk Product Design Suite- para crear modelos digitales en 3D, así como animaciones de los sistemas mecánicos y de la infraestructura del “auto concepto”. De igual forma lo usaron para simular grandes avenidas de la Ciudad de México que representaran un entorno típico de manejo mega-urbano.
En julio de 2012, el prototipo Aurora fue elegido como proyecto final para participar en el concurso internacional "Innovative Mobility Solutions" (IMS, por sus siglas en inglés), organizado por el programa Socios para el Avance de la Educación Colaborativa en Ingeniería (PACE, por sus siglas en inglés) de General Motors, que se celebró en Shanghái, China.
El equipo del Instituto Tecnológico de Monterrey obtuvo el reconocimiento a la "Mejor investigación creativa" y "Mejor desarrollo de concepto", lo que refleja la alta calidad de diseño y la habilidad en el uso de herramientas de desarrollo alcanzadas por los estudiantes.
Acerca de Autodesk
Autodesk Inc. es líder en software de diseño 3D, ingeniería y entretenimiento de nivel personal y profesional. Clientes de las industrias de manufactura, arquitectura, construcción, arte digital y entretenimiento, entre ellos, los últimos diecisiete ganadores del Premio de la Academia a los "Mejores efectos visuales", utilizan el software, las aplicaciones móviles, los servicios de Nube y las comunidades de Autodesk para diseñar, visualizar, simular y comunicar sus ideas. Desde la introducción del software AutoCAD en el año 1982, Autodesk continúa desarrollando un portafolio amplio y vanguardista para el mercado global. Para obtener más información acerca de Autodesk, visite latinoamerica.autodesk.com.
© 2012 Autodesk, Inc. Todos los derechos reservados.