Pin It

Distribución instantánea de temperatura en un nuevo diseño de calorímetro para la instalación ARC calculada usando Ansys


La colaboración busca ahorrar millones de dólares en pruebas de aviones hipersónicos, espaciales y de misiles.


La Universidad de Texas en Arlington (UTA) y ANSYS, trabajan en diseño y simulación avanzada para validar modelos de vehículos hipersónicos para el gobierno de EU, la colaboración acelerará la certificación del software de simulación, además de ayudar a disminuir el gasto en desarrollo de tecnología hipersónica para mayor productividad en ingeniería.


NASA y el Departamento de Defensa de EU, han dado prioridad al desarrollo de aviones, naves aeroespaciales y misiles hipersónicos. Sin embargo, el fondeo financiero no ha sido sencillo ya que los prototipos de estos artefactos cuestan alrededor de $100M USD, además que hay pocos ingenieros en diseño de vehículos hipersónicos. Mientras estos factores retrasan el avance, las simulaciones de ANSYS impulsan el desarrollo de tecnologías hipersónicas en temas de protección térmica en la aeronave y tecnología de combustible.

 

Boquilla del túnel de viento hipersónico de chorro de arco en UTA

 

Los solvers de física de alta fidelidad de ANSYS, permiten avances en investigación hipersónica, desde el diseño y simulación de la mezcla de aire y combustible en el reactor o, medir el impacto térmico por los sensores del vehículo en ambientes hostiles. Con esto, se puede tener más tiempo de estudios por los ingenieros, además se pueden ahorrar millones de pruebas físicas y emplear menos personal. Después de correr los modelos de sistemas hipersónicos en ANSYS, los ingenieros de UTA pueden validar la precisión del código al hacer pruebas físicas de alta velocidad en el túnel de viento hipersónico de la universidad, una estructura única en todo el país.

 

"Probar y validar modelos basados en la física dentro de un túnel de viento que opera a velocidades y temperaturas hipersónicas ofrece una gran ventaja tecnológica para nuestros clientes", nos dice Luca Maddalena, profesor, director del Aerodynamics Research Center de UTA. "Nuestras instalaciones ayudará a validar el software de ANSYS para aplicaciones hipersónicas y avanzar en la investigación en aerotermodinámica, propulsión por reactor, ablación y mucho más".


"Nuestros clientes en común del sector exigen reducciones sustanciales en el tiempo de comercialización, lo que crea enormes retos para la ingeniería de vehículos hipersónicos ", dijo Prith Banerjee, director de tecnología de ANSYS. "Al trabajar con UTA en investigación hipersónica, nuestras capacidades combinadas cambiarán el paradigma de las largas pruebas de prototipos físicos para avanzar en el desarrollo de vehículos hipersónicos ".

Fuente: ANSYS