Hyperion Metals Limited firmo un acuerdo de entendimiento con el fabricante de equipos de impresión 3D en metal y plástico EOS GmbH. La alianza busca acelerar la implementación de las tecnologías HAMR y GSD de Hyperion en producción de bajo costo, baja emisión de carbón en sus polvos de metal titanio.
La colaboración se centra en:
- Evaluar técnicas y económicamente los polvos hechos vía la tecnología de procesos de reducción de magnesio térmico asistido por hidrogeno (HAMR) y desoxigenación de granulación sinterizadas (GSD), utilizados en manufactura aditiva y compararlos contra la oferta de polvo de titanio actual.
- Validar lo reciclable del polvo metálico de titanio usando los procesos HAMR y/o GSD.
- Evaluación del medio ambiente y sustentabilidad de los polvos fabricados vía los procesos HAMR y GSD de manufactura aditiva contra otros procesos de producción.
“Nuestro objetivo es crear un producto innovador y soluciones de procesos que ayuden a acelerar la manufactura mediante soluciones sustentables a través de tecnología de impresión 3D. Es emocionante el potencial que hay de bajar costos, polvos de titanio bajos en carbón que ofrecerán a la industria beneficios económicos y soluciones sustentables. Las tecnologías HAMR y GSD tienen el potencial de quitar las barreras de entrada para el titanio en los mercados existentes para tener más materiales convencionales y habilitar nuevas aplicaciones en el mercado con altas resistencia en aplicaciones donde el peso sea critico por ejemplo en vehículos eléctricos.” Comenta Sascha Rudolph, director comercial de materiales metálicos en EOS.
“La aleación de titanio es un material muy utilizado y de alto rendimiento en manufactura aditiva, son usados por nuestros clientes en diseños de piezas que van desde implantes, partes de coches de fórmula uno hasta componentes de aviación. Una barrera de su adopción ha sido el costo en procesos de impresión 3D, causado por un lado por la escasez de la materia prima, pero por otro lado por los complejos métodos de extracción. Esta alianza de EOS e Hyperion cambia este panorama y nos permite entregar métodos con mejor costo beneficio y extraer valor del material a la vez que se reduce el impacto en el medio ambiente. La alianza quiere decir más que las dos empresas unan fuerzas de desarrollo en manufactura aditiva, es también un gran paso en el viaje de realizar la visión de EOS en manufactura sustentable.”
“Colaborar con EOS impulsa nuestra visión de tener polvos de titanio de bajo costo y de cero emisiones de carbón a los mercados de metal internacionales. EOS tiene una visión similar en acercar manufactura sustentable al mundo y tener una cadena de proveeduría que cumpla esto es crucial para la empresa. Es basta su experiencia en materiales para manufactura aditiva, tienen más de 25 a los en el mercado usando polvos de metal e inclusive tienen una instalación dedicada a ellos en Finlandia conocida como EOS Metal Materials, dedicada al diseño, desarrollo y producción de polvos de metal.” Comenta, Anastasios Arima, CEO de Hyperion Metals
“El titanio es un metal superior para un amplio rango de aplicaciones de alto performance, por ejemplo, en aeroespacial, defensa y sector médico. Hyperion, a través de sus tecnologías HAMR y GSD, tiene el potencial de producir polvos esféricos de titanio sin carbono a una fracción del costo de los polvos de titanio comparables. Sus tecnologías tienen el potencial de ser disruptivas en el mercado del titanio, aluminio y acero inoxidable ".
Hyperion y EOS acordaron negociar de buena fe bajo el memorando de entendimiento no vinculante, y así celebrar acuerdos definitivos y dar efecto a una alianza que permita a ambos trabajar y avanzar en la implementación de productos sostenibles, de bajo costo, sin emisiones de carbono y polvos metálicos de titanio esféricos y no esféricos, para su uso en la industria de manufactura aditiva. El memorando de entendimiento terminará el 1 de junio de 2022 a menos que se extienda por mutuo acuerdo.
Fuente: EOS