Pin It

Tapa de ketchup de Heinz escaneada

Lumafield escanea envases de alimentos y bebidas con tecnología de rayos X en 3D para demostrar su reciclabilidad

Heinz ha dado un gran paso en materia de envases sostenibles con la introducción de su primera tapa de ketchup reciclable en una colaboración pionera con Berry Global. El logro de Heinz ofrece un modelo para que los fabricantes del sector de bienes de consumo envasados se esfuercen por reducir los residuos diseñando productos más respetuosos con el medio ambiente al combinar ingeniería con materiales sencillos.

La tomografía computacional industrial (TC) es la herramienta perfecta para explorar por dentro del nuevo diseño de tapón de Heinz sin dañarlo, incluso cuando está montado y cerrado. 

El denso anillo de silicon (izquierda) presenta obstáculos para el reciclado. El nuevo tapón monomaterial (derecha) tiene una densidad uniforme.

El denso anillo de silicon (izquierda) presenta obstáculos para el reciclado. El nuevo tapón monomaterial (derecha) tiene una densidad uniforme.

Construcción en un solo material

El antiguo tapón tenía una válvula de silicón lo que implicaba problemas de reciclado. La composición uniforme de polipropileno (PP) del nuevo tapón simplifica el reciclado y puede ser aceptado por cualquier instalación que procese el plástico nº 5. En la actualidad, sólo se recicla un 3% de los productos del PP en Estados Unidos, pero su aceptación es cada vez mayor. La nueva tapa aparece con un color uniforme en el mapa de gamas de Voyager, lo que indica que está fabricado íntegramente con el mismo material. Compárelo con el tapón antiguo, cuya válvula de silicón es más densa que el plástico circundante.

Diseño innovador de la válvula

El nuevo diseño aprovecha la propiedad diluyente de la ketchup para dispensar la cantidad perfecta. La salsa requiere una cantidad específica de presión para fluir. Cuando se aprieta la botella, se desplaza por los canales exteriores, donde la pared que los separa de los canales interiores desempeña un papel crucial. La pared impide que el ketchup retroceda y lo dirige hacia la antecámara, generando la presión necesaria para que el ketchup pase por la boquilla. Una vez que se deja de apretar, la viscosidad de la ketchup aumenta, evitando goteos y suciedad. Este diseño garantiza una dispensación limpia y controlada del producto.

Vistas desde abajo (izquierda) y desde arriba (derecha) de los canales de la válvula del tapón del ketchup Heinz.

Vistas desde abajo (izquierda) y desde arriba (derecha) de los canales de la válvula del tapón del ketchup Heinz.

Tomografía computacional industrial y sostenibilidad

El desarrollo de envases sostenibles es un importante reto de ingeniería. Los plásticos reciclables no suelen tener el mismo rendimiento que sus homólogos no reciclables, y reducir el uso de materiales puede significar que también se reduzcan los factores de seguridad. Un envasado eficaz y sostenible requiere un diseño cuidadoso y muchos ajustes.

La tomografía computacional industrial desempeña un papel fundamental en el desarrollo de envases sostenibles, ya que ofrece un método no invasivo para analizar, refinar y perfeccionar soluciones de envasado. Al reducir la necesidad de prototipos físicos, la tomografía computacional acelera el proceso de desarrollo, reduce el desperdicio y ayuda a evitar los costos asociados a prototipos desechados y productos retirados del mercado. Encarna la convergencia de innovación y sostenibilidad, y ofrece un modelo para los próximos pasos de la industria del envasado.

El tapón reciclable de Heinz es más que una innovación: es una declaración de intenciones que refleja un compromiso más amplio con la sostenibilidad medioambiental. El exitoso rediseño del tapón, impulsado por una inversión de 1.2 millones de dólares y exhaustivas pruebas, demuestra el potencial de reducción de residuos -hasta 300 millones de tapones de plástico al año- y un futuro en el que los envases sean totalmente reciclables, reutilizables o compostables.

Fuente: Lumafield