Precisión y comodidad gracias a los nuevos Medical dots
La fabricación de prótesis y corsés requiere un alto nivel de precisión, funcionalidad y comodidad para el paciente. La digitalización de prótesis y plantillas ortopédicas (órtesis) ha cambiado en los últimos años, los moldes de yeso convencionales se reemplazan cada vez más por los métodos digitales. El proceso digital es más eficiente y conveniente para los pacientes. Los Medical Dots de AESUB son un componente importante de este desarrollo. Se trata de marcadores hipoalergénicos que facilitan el proceso de escaneo 3D.
Ajuste optimizado gracias a Medical Dots
En la producción de prótesis digitales, el muñón (residual limb) se mide mediante escaneo 3D. Aquí es donde entran en juego los Medical Dots: aplicados sobre la piel antes del escaneo, garantizan que el escáner pueda capturar con precisión las formas complejas y orgánicas. Los Medical Dots también simplifican y aceleran la producción de corsés, por ejemplo, para pacientes con escoliosis, para estabilizar la columna vertebral en niños y adolescentes. En el pasado, a menudo era necesario conformarse con soluciones hechas a mano. Esto requería mucho tiempo y era menos preciso.
Respetuoso con la piel y preciso
Se utiliza un adhesivo médico hipoalergénico para los puntos médicos, que evita la irritación de la piel. Esto significa que los puntos se pueden usar en la piel sensible de niños pequeños y adolescentes. Garantizan resultados de medición confiables, incluso para las formas complejas del cuerpo, como las extremidades. Permiten la medición desde diferentes perspectivas, de modo que incluso los detalles más finos se pueden mapear con precisión.
Soluciones digitales eficientes para la tecnología médica
El uso de Medical Dots junto con la moderna tecnología de escaneo 3D y CAD acelera considerablemente la producción. Esto conduce a una mayor precisión de ajuste y tiempos de producción más cortos. El resultado son prótesis y corsés hechos a la medida con un ajuste óptimo y una gran comodidad de uso para los pacientes.
Fuente: AESUB