Pin It

La disminución de la productividad, las cadenas de suministro lentas y la lucha continua para encontrar y retener trabajadores han jugado un papel importante en la rápida adopción en el mercado de robots móviles autónomos (AMR).

robots móviles autónomos

A pesar de que la industria AMR aún está en sus inicios, los almacenes, fábricas e instalaciones de todo tamaño, ya reconocen los beneficios, desde llevar productos al mercado más rápido hasta desplegar trabajadores en tareas más valiosas que el transporte manual de mercancías. Esas ventajas continúan fomentando las implementaciones de AMR en aplicaciones cada vez más desafiantes, desde la fabricación automotriz y electrónica hasta la logística de terceros y los bienes de consumo en empaque.

Para atender los desafíos de estas nuevas sofisticadas aplicaciones, los proveedores de AMR innovan buscando mejorar el performance y la facilidad de uso de sus robots, lo que permite que más de estos se muevan de manera eficiente dentro del complejo tráfico.

Vale la pena ver cinco tecnologías de las que hay que estar al tanto porque impulsan los avances y las implementaciones de robots móviles autónomos o AMR.


1. La inteligencia artificial hace los robots móviles autónomos más inteligentes y seguros

La inteligencia artificial (IA) sigue siendo una palabra de moda confusa, definida de manera inconsistente en todas las industrias y aplicaciones. En los AMR, la tecnología significa robots más inteligentes que pueden aprender por sí mismos cómo realizar tareas que antes eran difíciles o imposibles sin una codificación costosa y que requiere mucho tiempo.

La inteligencia artificial requiere una cantidad mayor de poder de cómputo, que se está volviendo más accesible para los desarrolladores de AMR. Eso permite a los desarrolladores entrenar robots que identifican más rápido objetos y situaciones. Aunque pasará algún tiempo antes de que los robots puedan extrapolar fuera de ese entrenamiento, una nueva generación de algoritmos permite que los robots sean más efectivos a la hora de aprender de lo que experimentan para detectar mejor y tomar decisiones inteligentes en situaciones nuevas.

Hoy en día, los AMR avanzados dependen de la inteligencia artificial en capacidades de como identificar objetos con mayor precisión e informar la navegación para maniobrar de manera segura a través de instalaciones concurridas, todo con menos consumo de energía. Y aunque todavía quedan grandes avances en las capacidades de la inteligencia artificial, el comportamiento autónomo de los AMR (cómo van de un punto a otro sin saber realmente lo que sucede a su alrededor) seguirá mejorando.


2. 5G está llegando, pero tal vez no tan rápido como a cualquiera le gustaría

Los robots móviles de hoy en día no requieren mucha infraestructura, por lo que las empresas pueden comenzar con un robot. Sin embargo, tan pronto como las instalaciones agreguen robots adicionales, deben tener una forma de conectarlos y administrarlos. Por ahora, al menos, eso depende de Wi-Fi. Desafortunadamente, la mayoría de las infraestructuras Wi-Fi no se crearon para compartir datos a este nivel.

Una vez que 5G se implemente con una infraestructura de informática más sólida, cambiará las reglas del juego para los robots móviles autónomos, lo que dejará a las empresas implementar y administrar de manera eficiente cientos de robots. 5G ofrece una comunicación de un alto ancho de banda lo que brinda la estabilidad para implementar varios robots que se ejecuten sin interrupción.

En 2022, más empresas pasarán de la conectividad Wi-Fi a 4G, un gran salto hacia la infraestructura de TI más fuerte y robusta que promete 5G. Incluso con 4G, las instalaciones verán una mejor conectividad de datos, seguridad mejorada y una calidad de servicio general mucho más alta que la que se ofrece con Wi-Fi tradicional.

A medida que las empresas hagan la transición a 5G, que está diseñado para mover aún más datos de manera más rápida y precisa, el performance de los robots móviles autónomos también dará un gran salto, con decisiones más rápidas y precisas sobre las rutas que toman dentro de la instalación.


2. La interoperabilidad y los avances de software respaldan la gestión de flotas

Para los robots individuales, las mejoras en la tecnología de sensores y los avances en conectividad, como 5G, ayudarán a introducir datos en los algoritmos y el software de planificación de los AMR. Estos datos son fundamentales cuando se navega por las instalaciones, ya que permiten a los robots ver cualquier objeto a su alrededor o desde arriba. Con la ayuda de la inteligencia artificial, el software avanzado instruye a los robots sobre las tareas o programas que deben ejecutar, lo que ayuda a planificar la ruta o evitar colisiones.

Hasta hace poco, incluso dos o tres AMR se consideraban una configuración avanzada. Con las instalaciones que ahora implementan una gran cantidad de AMR, existe una mayor necesidad de coordinar, controlar y administrar la flota con un solo sistema de logística interna.

Desde una interfaz basada en web, el software de gestión de flotas mejora la eficiencia de las operaciones de AMR, lo que permite una fácil programación y control de los robots, incluidos aquellos con diferentes módulos superiores, ganchos u otros accesorios.

Una vez finalizada la fase de programación, el sistema gestiona las prioridades de la flota de robots y selecciona el robot más adecuado a la operación a realizar, en función de su posición y disponibilidad. El software de manejo de flotas también se puede integrar con otro software, como los ERPs y los sistemas de manejo de almacenes.

A medida que los robots móviles autónomos se vuelven parte integral de las operaciones de la empresa, la interoperabilidad se ha convertido en una fuerza impulsora para los nuevos avances de software. Los proveedores y usuarios de AMR se han unido para ayudar a habilitar la interoperabilidad entre las marcas de robots. El grupo de trabajo de interoperabilidad AMR de MassRobotics, que incluye MiR, AutoGuide y otros, está estableciendo estándares que "permitirán a las organizaciones implementar robots móviles autónomos de múltiples proveedores y hacer que trabajen juntos en el mismo entorno, cumpliendo mejor la promesa de la automatización de almacenes y fábricas".” La versión 1.0 se liberó el 18 de mayo de 2021.


3. La ciberseguridad protege los datos críticos a medida que la automatización los usa más

Es posible que la seguridad cibernética no nos venga a la mente de inmediato cuando se trata de tecnologías que avanzan en AMR, pero eso está cambiando. Con la IA, la interoperabilidad y las redes inalámbricas 5G haciendo un uso mucho más amplio de los datos de la empresa, las organizaciones que implementan robots deben prestar atención a cómo se accede a esos datos y qué hacen los proveedores de AMR para protegerlos. Esto sigue de cerca las tendencias de ciberseguridad en el sector industrial, donde estos días las amenazas han recibido mucha más atención.

El hackeo de el “Oleoducto Clonial” (mayo de 2021) es un ejemplo destacado de lo disruptivos que pueden ser los ciberataques industriales. A pesar de que la industria de la automatización aún no está experimentando un aumento significativo de ataques, vale la pena prestar mucha atención a una tendencia preocupante en el número y la sofisticación de los ataques a la cadena de suministro.

Los sistemas ciber físicos se están volviendo cada vez más interesantes tanto para la industria de la seguridad como para los actores de amenazas. Si bien la mayoría de los ataques aún se dirigen a la infraestructura informática de las empresas, las amenazas a los dispositivos de tecnología operativa (OT) están creciendo muy rápido. Se están identificando nuevas vulnerabilidades de día cero en dispositivos integrados a un ritmo cada vez mayor y muchas aún no se han reparado.

Esta evolución del panorama de amenazas quiere decir que las empresas de todos los tamaños deben mejorar su juego con respecto a la seguridad. La aplicación de defensa y las mejores prácticas de seguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, son las piedras angulares de la creación de productos seguros.

Como parte de esta tendencia, los proveedores de AMR deben tomar medidas decisivas para garantizar que los clientes estén protegidos en un mundo interconectado en constante evolución.


4. Las líneas entre AMR y otras aplicaciones automatizadas se están difuminando

Los robots móviles autónomos transforman la forma en que las empresas manejan la logística interna para que puedan ser más productivas y competitivas. Eso significa que los integradores y los proveedores están trabajando en estrecha colaboración con los administradores de las instalaciones para ayudarlos a aprovechar los avances en el manejo de materiales para nuevas aplicaciones.

Las aplicaciones de carga útil pequeña, como el transporte de materias primas a la producción o productos terminados a calidad, o incluso la eliminación de basura, ya se están implementando en instalaciones de todo el mundo, pero cada vez más solicitan AMR que puedan transportar cargas útiles más altas, incluso reemplazando los montacargas tripulados o elevadores de pallets.

Además, los manipuladores móviles, con un brazo robótico colaborativo montado en plataformas móviles, también avanzan a medida que más empresas quieren mover el robot colaborativo de un lugar a otro para realizar más tareas y obtener un mayor valor de la inversión en automatización.

A medida que las empresas cosechan los beneficios de la automatización, continúan viendo nuevas oportunidades, desde la plataforma de recepción, pasando por la planta de fabricación, el almacén y envío. Con su mejor performance, seguridad e interoperabilidad, las líneas entre los sistemas tradicionales y los AMR seguirán desapareciendo.

Los constantes retos de mano de obra, cadena de suministro y productividad solo aumentarán la demanda de tecnologías de automatización asequibles y eficientes. Y si bien los AMR pueden representar una industria joven, los avances tecnológicos y las tendencias como estas están ayudando a potenciar un crecimiento explosivo tanto en las capacidades como en la adopción del mercado.


Por: Omar Alejandro Aquino Bolaños, Sales director para Latinoamérica de Mobile Industrial Robots www.mobile-industrial-robots.com