e-Xstream engineering, parte de Hexagon Manufacturing Intelligence, presenta la última versión de Digimat, su programa de modelado de materiales, con lo que amplía su cartera de capacidades de diseño de material compuesto a toda escala como parte de la solución “Integrated Computational Materials Engineering” (ICME) de Hexagon.
Reducir el costo de desarrollo en el diseño de materiales compuestos es una prioridad de los proveedores, la implementación de estos materiales es altamente compleja porque cada aspecto de su composición química de la resina, o de su proceso de manufactura afectara su desempeño en la producción.
Para el control de esta complejidad, el programa Digimat ha sido mejorado con la integración de dinámica molecular, para llevarla a tener capacidades a micro nivel y predecir las propiedades del material basado en su estructura química. A este micro nivel, el trabajo de ingeniería para compuestos unidireccionales permite propiedades en las capas de material basadas en sus constituyentes virtuales y físicos.
Para usar material compuesto de manera efectiva y cumplir con los requerimientos del negocio, desde la forma de la pieza hasta su secuencia de estiba, o desde los constituyentes seleccionados a la historia del proceso de manufactura. Los ingenieros necesitan tener en cuenta las realidades intrínsecas en el proceso de diseño del material, por lo que los avances de la simulación ayudan a explotar el potencial completo de estos composites tomando en cuenta todas estas complejidades y teniendo la información procesable el método ICME.
El impacto de los defectos como la porosidad o luz en la colocación de las fibras automáticas se pueden caracterizar a gran escala usando los modelos de análisis de falla progresiva (PFA). Como resultado, los márgenes de seguridad del material que los ingenieros usan se pueden optimizar con confianza, por ejemplo, en el caso de aligeramientos.
Digimat 2020 tiene disponible a través de subrutinas este método de modelado PFA dentro de Marc, MSC Nastran, así como otros programas de análisis estructural, por lo que los analistas pueden hacer predicciones detalladas y precisas de estructuras bajo cargas, y así reducir la sobre ingeniería.
El diseño para manufactura fue renovado también. Nuevas capacidades ayudas a los fabricantes a evitar retrabajos del herramental, al embeber un gemelo digital del proceso de manufactura del compuesto desde Digimat, con herramientas termo mecánicas de elementos finitos como Marc, Abaqus o LS Dyna. Esta integración abierta, habilita al diseñador para tener en cuenta las distorsiones que se pueden presentar en el diseño de moldes cuando busca generar su geometría.
Fuente: MSC Software