Realidad Virtual contra Realidad Aumentada
Hoy en día los dispositivos conectados y los wearables están por donde sea, han estado ahí por varios años y ya no se considera que sean nuevos. La realidad virtual y aumentada utiliza datos 3D para simular o sobreponer la realidad con información digital. La realidad virtual está inmersa dentro de mundos virtuales, mientras que la realidad aumentada aumenta el mundo real con información virtual.
Aplicaciones de manufactura
Ambas tecnologías Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), están entrando cada día más a la ingeniería y manufactura, esto se da con el emerger de los nuevos dispositivos inteligentes como las tablets, teléfonos y lentes como el Google Glass, Oculus, Magic Leap, HoloLens, etc.
RV/RA han encontrado un lugar en el desarrollo de aplicaciones para mantenimiento industrial, en la información o en geolocalizaciones educativas. Estas técnicas mejoran el uso en sistemas como la simulación y el análisis, soporte a usuarios, seguimiento de activos, simulación de layouts de producción, planeación de manufactura, mantenimiento, publicaciones étnicas e instrucciones de trabajo electrónicas.
Por ejemplo RA, puede ofrecer ayudas visuales desplegando información 3D al detectar activos físicos, por ejemplo en:
- Publicaciones técnicas manejadas por datos 3D y listas de materiales
- Instrucciones de ensamble, desempeño de robots, logísticas de activos, status de inventarios en el piso, instrucciones de servicio en campo que pueden desplegarse en fotos o videos para aumentar la realidad de lo que se ve.
- Vistas filtradas que muestran modelos 3D sobre activos apoyados en modelos digitales al usar lentes de RA o RV y la manipulación de objetos virtuales.
- Celdas de producción en fábricas, desempeño de robots, situación actual contra unas condiciones simuladas en 3D, entradas y salidas que pueden representar acceso a información en situ.
Cerrando el gap entre la realidad virtual y la realidad física.
Estas tecnologías pueden usarse para mejorar los activos físicos y ofrecen un diagnostico e información relacionada que puede apoyar la toma de decisiones. La Informacion virtual puede ser retroalimentada desde la información física, por ejemplo para nuevos desarrollos, servicios o mejoras de mantenimiento.
Las fábricas conversaran con el desarrollo de producto y la ingeniería
Las fábricas inteligentes serán capaces de retroalimentar información de producto en sus parámetros claves basados en la identificación de oportunidades de mejora en el piso de fabricación.
Los códigos de barras y números inteligentes de piezas ofrecerán una trazabilidad completa.
RA ofrecerá la oportunidad de crear retro alimentación del proceso para una rápida identificación de datos a través de identificadores inteligentes a los que se les puede dar seguimiento en el proceso o en el ciclo de vida del producto.
Beneficios de la realidad virtual y realidad aumentada
- Familiarización rápida con las características del producto, la combinación de su interacción física y virtual
- Visualización clara de publicaciones técnicas
- Validación virtual de la pieza y sus aplicaciones
- Reducción de ciclos de entrenamiento
- Toma de decisiones en base a Informacion visual digital sobre los productos
- Incrementa la eficiencia en el trabajo al conocer la trazabilidad del producto.
Por Lionel Grealou de Tata Technologies