Alineada a la visión de compartir la conducción del crecimiento de la impresión 3D en metal, la colaboración busca iniciativas de educación en el desarrollo de herramientas avanzadas para diseño generativo, durante SOLIDWORKS World 2018 ofreció un vistazo a Live Parts
Desktop Metal, la empresa comprometida en hacer la impresión 3D en metal más accesible para fabricantes e ingenieros, dio a conocer una asociación estratégica con SOLIDWORKS de Dassault Systèmes para avanzar el diseño para manufactura aditiva (DfAM) mediante la educación y la integración entre las aplicaciones de SOLIDWOKS y los sistemas de Desktop Metal. En SOLIDWORKS World 2018, Desktop Metal mostro LiveParts, una avanzada herramienta de software, disponible exclusivamente para usuarios SOLIDWORKS que ofrece un nuevo enfoque al diseño para manufactura aditiva. Live Parts es una tecnología experimental, una nueva solución para simplificar el diseño generativo para impresión 3D.
“En Desktop Metal, estamos comprometidos en hacer la impresión 3D en metal más accesible y exitosa para diseñadores, ingenieros y equipos de manufactura”, menciona Ric Fulop, CEO y cofundador de Desktop Metal. “Además del hardware, creemos que las herramientas de software y técnicas de diseño para manufactura aditiva son críticas para el éxito de fabricación de piezas fuertes, ligeras y con gran performance. Estamos con esta alianza con Dassault Systèmes en el lanzamiento de nuestra última innovación: Live Parts, que ofrece una herramienta de software como una forma de exploración educativa a una extensa comunidad de ingenieros que están liderando los avances de la manufactura aditiva.”
Vista a la tecnología de Live Parts
Live Parts, es la última innovación del grupo de investigación e innovación de Desktop Metal, DM Labs, es una herramienta de diseño generativo experimental que aplica principios morfo genéticos y de simulación avanzada para dar forma a piezas fuertes y ligeras en minutos. Empoderada por un motor acelerado multifísico de Unidad de procesamiento de gráficos (GPU), Live Pars autogenera diseños en tiempo real. Esto permite a los usuarios a darse cuenta rápidamente del potencial de manufactura aditiva, incluyendo la eficiencia de materiales y costos, así como la flexibilidad de diseño. La herramienta produce piezas funcionales con geometrías complejas y eficientes que son ideales para impresión 3D. Para usuarios, Live Parts no requiere ningún conocimiento previo de técnicas o guías de diseño para manufactura aditiva.
Desde el 6 de febrero, una versión temprana de Live Parts estará disponible para presentación exclusiva para los usuarios de SOLIDWORKS. Durante el pre vista de la herramienta, comentarios de la comunidad ayudaran a completar su desarrollo.
Construyendo conciencia e integración de tecnologías para DfAM
Como parte de una asociación estratégica, Desktop Metal y Dassault Systèmes estarán colaborando en la implementación de herramientas futuras que permitirán a los usuarios a tener un flujo de trabajo completo desde el diseño hasta la impresión 3D. Las empresas están también explorando una variedad de iniciativas educativas, como la certificación en impresión 3D en metal, currículo y programas de contenido conjunto.
“Los avances en tecnología 3D desde la impresión 3D hasta ciencia de materiales, están conduciendo a un crecimiento tremendo en industrias clave, particularmente cuando las aplicaciones se mueven a producción” menciona Gian Paolo Bassi, CEO de SOLIDWORKS de Dassault Systemes. “Asociarnos con Desktop Metal como un pionera de la industria ayudara a nuestros clientes a quitar el trabajo a prueba, error y complejidad en el desarrollo de productos específicos para manufactura aditiva, daremos un poder extra a ingenieros y diseñadores para acelerar diseños para aplicaciones críticas y complejas”.
“Estamos extremadamente emocionados de asociarnos con Dassault Systèmes para ofrecer a usuarios de SOLIDWORKS acceso a la tecnología de Live Parts, y esperamos futura colaboración educacional en adición a herramientas de software, especialmente hechas para el diseño para manufactura aditiva”. Dijo Fulop.