El programa Tebis aprovecha la geometría CAD para resolver el maquinado de moldes y troqueles
Hoy el diseño de moldes y troqueles se realiza con sistemas de CAD en 3 dimensiones. En estos modelos geométricos se encuentra toda la información del molde o troquel. Desde la posición de un barrenado (M9, M12, etc.) a un ajuste (H7, H9, etc.) a cajeras u oblongos. Igualmente se pueden definir las calidades de cada superficie utilizando colores. Por ejemplo, un color rosa significa un buen acabado, o sea que a la hora de maquinar se deja una décima antes de hacer la última pasada. En temas de barrenados se pueden utilizar las normas de los OEM´s (ejemplo VW):
Para maquinar una base de troquel como la figura a continuación podemos ver barrenos de color azul oscuro, azul claro y verde. Los azules se refieren a ajustes (H7 y H9) y los verdes son roscas de diferentes diametros y profundidades. Igualmente vemos superficies en color rosa que según la tabla requieren de un maquinado fino.
Tebis con el módulo de “feature recognition” escanea la pieza y reconoce todos estos elementos. Al escáner pega una etiqueta a cada elemento. Por ejemplo, podría ser para una rosca la siguiente etiqueta: RC_M12_40, lo que significaría rosca ciega M12 y 40 de profundidad.
Pero antes de maquinar tenemos que reconocer las diferentes alturas. Tebis reconoce también automáticamente las diferentes alturas y las colorea para que el usuario sepa a qué altura se encuentra cada superficie a planear.
Una vez reconocidas las diferentes alturas y puestas las etiquetas en los features, se arranca el módulo de maquinado Tebis CAM. Para poder automatizar el proceso de maquinado se han tenido que preparar previamente unas plantillas de maquinado, llamadas NCSet y NCJob. En estas plantillas NCSet se define, que si el sistema se encuentra con un cierto feature, tiene que realizar una tarea definida. Hagamos un ejemplo.
El sistema encuentra la rosca RC_M12_40 y el NCSet sabe lo que tiene que hacer:
- Puntear con herramienta X
- Taladrar con la herramienta de un diámetro, que corresponda a la rosca 12, en este caso podría ser de diámetro 10,2 mm hasta una profundidad de 40 mm
- Avellanar con herramienta Y
- Roscar con M12 hasta la profundidad 40 – x mm
Si la profundidad fuese mayor por ejemplo, RC_M12_80. El sistema calcularía un maquinado con rompe-viruta. Lo mismo sucedería en caso de encontrar un RC_M24_50. El sistema automáticamente adaptaría la secuencia de maquinado.
- Puntear con herramienta X
- Taladro con la herramienta de un diámetro, que corresponda a la rosca 24, en este caso podría ser de diámetro 21 mm
- Avellanar con herramienta Z ( ya que la anterior Y no tiene el diámetro requerido)
- Roscar con M24
El sistema también sabe reaccionar si encuentra colisiones y automáticamente decide por un montaje de herramienta (portaherramientas, prolongador, fresa) más larga.
El usuario no tiene que preocuparse de verificar profundidades y diámetros, las épocas en que era necesario teclear coordenadas en el control, son temas del pasado. No más errores tecleando valores incorrectos, no más roturas de herramientas, no más postizos por errores de posición o dimensión, no más colisiones con el cabezal. Un ahorro en tiempo y dinero.
Otra ventaja muy grande es que las plantillas se pueden adaptar a cada fresadora y tipo de material. Si en una fresadora se puede ir a más avance y menor paso, se utiliza la plantilla para esa fresadora, las plantillas se adaptan al parque de maquinaria que se tiene. La calidad de los trabajos podrá ser siempre la misma, la dependencia de la habilidad de cada fresador se reduce, al trabajar a partir de estas plantillas, ejecutando el maquinado óptimo para cada circunstancia. Se trata de estrategias probadas para cada fresadora y cada material. Son estrategias probadas, seguras y libres de colisiones.
Empresas que ya trabajan con estos procesos automatizados de Tebis:
- BMW – Moldes y troqueles
- Audi - Troqueles
- Daimler - Troqueles y moldes de fundicion
- VW - Moldes y troqueles
- Porsche - Troqueles
- DST Dräxlmaier – Moldes
- Ford – Troqueles y motores
- Gestamp – Troqueles
- Integrity Tool & Mold – Moldes
- UTC Aerospace – Aeronautica
- Liebherr Aerospace – Aeronautica
- Y muchas más
Fuente: Tebis AG