El pasado jueves 9 de Noviembre, se llevo a cabo el Autodesk University Extension Ciudad de México 2017 en el Pepsi center, el evento se presentó por sexto año con lo mejor en el testimonio de uso de las herramientas de Autodesk, al evento asistieron grandes creadores e innovadores en diseño.
El evento se desarrolló con tres tracks de clases conforme los mercados que Autodesk atiende como lo son, AEC/BIM, medios y entretenimiento y manufactura. Además hubo una exhibición de tecnología y la oportunidad para aplicar en exámenes de certificación.
Lynn Allen es la evangelista especialista en Autocad y tendencias tecnológicas de Autodesk, abrió el evento con su keynote donde dio una maravillosa presentación de un proyecto de inteligencia artificial llamado Ash, un robot que toma toda la información que va aprendiendo y destaco cómo ha beneficiado esto. También compartió el proyecto de oficinas de Autodesk en Toronto.
Entre los conferencistas de AEC/BIM encontramos:
Vicente Osorio, habló de como presentar niveles de desarrollo de proyecto usando Revit, desde planos, modelos 3D, estudios de confiabilidad, etc
El Arq. Jorge Quiroz, un experto en implementación BIM, en su participación hablo de la implementación de esta disciplina en mercados emergentes en Latinoamérica. Destaco que BIM que requiere compartir, colaborar y comunicar, para implementarlo en diferentes sectores se requiere una estandarización de activos, una transformación en proyectos en ir de un proceso lineal a un proceso circular, donde se logran proyectos más complejos en menor tiempo y una mayor rentabilidad, destaco que implementar BIM no es sencillo, pero cuando se logra se tienen grandes ahorros y mejoras.
El Ing. Jorge Alcalá, presento “simulación y diseño de centrales hidroeléctricas”, mostro una simulación de un proyecto de una presa de CFE que considera terrenos, estructura y actividad sísmica, fue elaborado con modelos de topografía 3D para una alta eficiencia de ejecución en la mayoría de la obra. Con este proceso se reduce el margen de error, se ahorran tiempo y costos, ya que las pruebas se pueden hacer a escala.
Oscar Liebana, PhD en arquitectura e ingeniería estructural, nos habló de la coordinación BIM estructural en la construcción del aeropuerto internacional en México, hablo de la transformación digital en construcción, disciplinas, planificación, impresión 3D, usando aplicaciones que les permiten detallar y analizar el proceso de fabricación estructural.
Rodrigo Assaf, expuso sobre cómo se puede crear Realidad Virtual de maneras rápidas y sencillas usando revit Live y 3DsMax para crear toda una experiencia en un escenario.
Julián Alberto Toro abordo el tema Construction Management con BIM &, explico la planificación, coordinación y el control que necesita un proyecto AEC para llevarse a cabo y como implementar BIM para maximizar el uso de recursos.
Autodesk muestra claro dominio del sector de software para arquitectura y construcción, se nota que en México tiene contentos a sus usuarios con el alcance de sus aplicaciones en este sector. Cada uno de ellos esta usando sus herramientas para la transformación digital en su trabajo.
Por: Yatziry Arellano corresponsal de 3DCadPortal