Pin It

gestión de datos PLM EssigPLM

Los mayores beneficios de la administración del ciclo de vida del producto (PLM) los obtendrán las empresas que adopten un enfoque basado en la lista de información (BOI)

Sorprendentemente, cuando se les pregunta a las empresas si toda su propiedad intelectual está bajo control, muchas responderán "Sí", simplemente porque disponen de una solución de gestión de datos PLM. Pero la verdad sea dicha, las empresas por lo general solo usan estos sistemas para administrar un conjunto de datos limitado, tal vez sus archivos CAD o dibujos PDF o, en algunos casos, listas de materiales (BOM). Esto está lejos de ser la compilación completa de información utilizada para definir completamente un producto a lo largo de todo su ciclo de vida PLM. 

Lista de tipos de datos que podrían usarse para describir cualquiera de sus productos o cualquier componente dentro de su producto

A medida que evoluciona un producto, no solo se crean cientos, si no miles, de piezas de información para cada permutación. La Figura 1 superior nos muestra una lista de tipos de datos que podrían usarse para describir cualquiera de sus productos o cualquier componente dentro de su producto. Pero considere el número total de artículos de su cartera de productos donde la magnitud potencial de los datos de producto podría llegar a ser asombrosa.

La Figura 2 siguiente muestra una lista de los procesos vitales empleados por muchas empresas. Cada uno de estos procesos, puede utilizar un sistema separado o desconectado con gestión de datos de misión crítica. Es fácil ver por qué podría haber dificultades para localizar y compartir la información. Esta complejidad puede obstaculizar cualquier fase del ciclo de vida de un producto, lo que resulta en la pérdida de recursos y tiempo que impacta en gastos no deseados de los ciclos de lanzamiento del producto.

Procesos de empresas

Las herramientas de ingeniería asistida por computadora (CAE) pueden ayudar a abordar el desarrollo de productos técnicos. Sin embargo, las herramientas CAE no pueden atender los desafíos inherentes al diseño del producto, proceso y a la necesidad de colaborar estrechamente con una creciente cadena de suministro de socios comerciales o proveedores externos. Si una empresa opta por subcontratar las tareas para las que no tiene tiempo, dinero o experiencia para desarrollar internamente, entonces tendrá un marco sólido del BOI (Bill of Information) y ayudará con el intercambio y gestión de datos entre la empresa y sus socios.

BOM vs. BOI 

A medida que un producto experimenta su ciclo de vida (desde el concepto hasta el retiro), las empresas generalmente se enfocan mucho más en definir y mantener la lista de materiales. El BOM representa la parte física del producto y consiste en una lista de materiales, subensambles y componentes con especificaciones básicas. El BOM, aunque obligatorio, tiene la limitación de que solo recopila instrucciones para la construcción del producto físico. En efecto, es solo la punta de un iceberg informativo que abarca todo el desarrollo, lanzamiento y soporte de un producto. La mayoría de las veces existe mucha información de productos que no están incluidas en la lista de materiales. De hecho, la propia lista de materiales BOM, puede ser considerado como un subconjunto de este set de datos más amplio que lo abarca todo, o la imagen completa como lo es el BOI.

Cambios que impactan en PLM

El BOI puede capturar todo el conjunto de datos, incluido el BOM, necesarios para el diseño, las pruebas, fabricación, entrega, venta y soporte de un producto. Conceptualmente similar a una lista de materiales, la BOI sirve como un “modelo” integral para un producto. En lugar de simplemente mostrar una lista de componentes o materias primas que componen el producto, el BOI contiene toda la información sobre el producto, sus relaciones y dependencias. Tener toda esta información disponible permite entonces informaciones personalizadas y específicas para ser presentadas a varios usuarios, grupos, departamentos, y proveedores, por ejemplo. Arriba la Figura 3 ilustra solo un pequeño conjunto de definiciones de productos y sus interdependencias.

Un enfoque innovador – Bill of Information en gestión de datos PLM

El proceso para convertir una idea o concepto en un producto generador de ingresos suele ser uno bien estructurado y disciplinado que involucra muchas organizaciones funcionales, generando diversos tipos de información del producto. La producción de un producto rentable está guiada por su proceso general de desarrollo que comienza con un concepto y en algún momento en el futuro, termina con el producto obsoleto que debe retirarse. El ciclo de vida de un producto, si se documenta con precisión, proporciona el ADN, o el “plano” de cómo empezaste, qué decisiones tomaste y cómo lograste tu objetivo final. Este “modelo” es el BOI.

A medida que su producto evoluciona de una serie de bocetos a un producto físico, la información del producto se está generando y se puede categorizar como un 'entregable' o un 'artefacto'. Los entregables son artículos producidos como resultado del proceso de desarrollo del producto, como el producto terminado, documentación de usuario, manuales de instalación o servicio, embalaje, dibujos, modelos CAD, etc. Alternativamente, los artefactos son elementos necesarios para producir o desarrollar un entregable, que son esencialmente subproductos del proceso de desarrollo del producto que quedan atrás cuando el producto sal al mercado.

Los artefactos pueden incluir bocetos, notas de reuniones, informes de viaje, resultados de pruebas, órdenes de cambio de ingeniería/solicitudes de cambio de ingeniería (ECO/ECR), listas de proveedores aprobados, Especificaciones de materiales y prototipos físicos, por ejemplo, combinando los elementos fundamentales de proceso, datos  y su interdependencia, abajo la Figura 4 ilustra gráficamente el BOI.

gestión de datos PLM EssigPLM

Debido al volumen de datos que pueden ser necesarios para definir y documentar un producto, es fundamental que se emplee un enfoque simultáneo para desarrollar el BOI. Por ejemplo, no sería muy eficiente esperar a que un producto esté completamente definido y lanzado en un sistema CAD antes de comenzar con la documentación de la lista de materiales. En el estatus o definición del producto “en desarrollo” creada en el CAD, la información debe exportarse para alimentar al sistema PLM al principio del proceso de desarrollo.

Esta lista de materiales BOM inicial "en desarrollo", puede servir como base a partir de la cual se puede construir el BOI desde donde este puede ser desarrollado y rastreado. Hacer que la lista de materiales esté disponible antes en el proceso de desarrollo permite que la información del producto se comparta antes con otros sistemas como SCM, ERP y MRP. Este intercambio eliminará la reintroducción de datos entre sistemas y, por lo tanto, se perderá menos tiempo durante la transferencia manual de datos de un sistema al siguiente. Se mejora el tiempo, calidad y se mejora la confiabilidad para el lanzamiento a la fabricación, lo que da como resultado un tiempo de lanzamiento más rápido y mayores ingresos.

En conclusión… 

El ADN es el modelo genético, o fórmula, que constituye a todos los seres vivos. Casi todas las células de nuestro cuerpo contienen ADN y toda la información requerida para definirnos y construirnos, desde la forma en que nos vemos, con qué mano escribimos. 

Dentro de las compañías, el término lista de materiales se usa para describir los componentes que una vez ensamblados, representan el producto terminado. Sin embargo, el BOM no describe cómo la idea se convirtió en un producto que generó ingresos. Con el software ProductCenter, la empresa SofTech Group Inc utiliza el término Bill of Information para explicar cómo una idea se convirtió en un producto generador de ingresos apoyado en PLM. Al igual que nuestro ADN, el BOI presenta el modelo que describe su producto terminado. Considera la lista de materiales como la definición de tu producto, pero también debes capturar, documentar y conservar los entregables (elementos creados como resultado del proceso de desarrollo del producto) y artefactos (artículos creados como un subproducto del proceso) generado durante el proceso de desarrollo del producto para definir la propiedad intelectual de la empresa.

Fuente: Essig PLM,  un proveedor de soluciones tecnológicas de consultoría con sedes en Estados Unidos y España.