El gemelo virtual conecta departamentos y crea experiencias durante el desarrollo de vehículos
La industria automotriz experimenta una revolución impulsada por la transformación digital, donde los avances tecnológicos están remodelando no solo el diseño de vehículos, sino también la experiencia del cliente. Tradicionalmente, el diseño de vehículos ha priorizado la comodidad, pero ahora, la combinación de experiencias físicas y virtuales está tomando protagonismo.
Aspectos como la personalización en diseño, la conducción autónoma, sostenibilidad y la seguridad están avanzando rápidamente, ofreciendo experiencias de conducción únicas y adaptadas al estilo de vida de cada cliente.
Sin embargo, la clave para maximizar esta transformación digital reside en un canal eficaz de intercambio de datos entre los equipos de diseño, ingeniería y marketing. Sin esta conectividad, la capacidad de un fabricante para mejorar su relación con los clientes puede verse seriamente obstaculizada. Es aquí donde la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes marca la diferencia.
3DEXPERIENCE garantiza que la innovación y la calidad trabajen en conjunto, utilizando el gemelo virtual para conectar departamentos y crear experiencias para los clientes durante el desarrollo del producto y más allá. Además, eleva la explicación y narración de productos a través de imágenes de alta calidad, películas, experiencias de realidad aumentada y realidad virtual, así como aplicaciones integradas.
Soluciones de Movilidad Conectada: Un ecosistema de transporte fluido
En el dinámico panorama de las soluciones de movilidad conectada, las innovaciones tecnológicas nos llevan hacia una era de conveniencia y eficiencia sin precedentes. A medida que los vehículos se interconectan cada vez más, aprovechando tecnologías de comunicación avanzadas, el intercambio de datos entre ellos, infraestructura y usuarios está fomentando un ecosistema de transporte fluido. Desde sistemas inteligentes de gestión del tráfico que optimizan las rutas hasta vehículos autónomos que mejoran la seguridad y reducen la congestión, la movilidad conectada revoluciona la forma en que nos movemos.
La integración de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial no solo permite el análisis de datos en tiempo real, sino que también facilita el mantenimiento predictivo, garantizando que los vehículos funcionen al máximo rendimiento. El concepto de gemelo virtual, una réplica digital del entorno físico está mejorando los procesos de toma de decisiones al simular escenarios, predecir resultados y ofrecer información crítica para tomar decisiones más informadas. Esta red interconectada de tecnologías promete un futuro donde el transporte no sea solo un medio para llegar a un destino, sino una experiencia armonizada que priorice la sostenibilidad, la seguridad y la comodidad personalizada.
Movilidad Automatizada: La nueva frontera en la industria automotriz
A la vanguardia de esta revolución del transporte se encuentra la movilidad automatizada, que está marcando el comienzo de un futuro donde los vehículos circulan por las carreteras con una mínima intervención humana. La movilidad automatizada se refiere a la integración de tecnologías autónomas en los autos, permitiéndoles operar de manera independiente. Estos vehículos utilizan sensores avanzados, inteligencia artificial y conectividad para navegar, tomar decisiones e interactuar con su entorno.
La promesa de la movilidad automatizada incluye mayor seguridad, reducción de la congestión del tráfico y mayor eficiencia, optimiza rutas y responde a datos en tiempo real.
En México, el panorama de la movilidad automatizada está en una fase de evolución, impulsada por los avances tecnológicos y la creciente demanda de soluciones de transporte más eficientes, seguras y sostenibles. Sin embargo, enfrenta enormes desafíos como la infraestructura vial y urbana en muchas ciudades del país no están preparada para soportar una adopción masiva de vehículos autónomos. Además, la falta de regulaciones específicas y claras en torno a la movilidad autónoma ralentiza el progreso.
Las perspectivas de este tipo en el país, se espera que crezcan de manera progresiva en los próximos años, impulsada por avances en tecnología y la creciente urbanización. Sin embargo, su adopción dependerá en gran medida del desarrollo de infraestructura, regulación adecuada y la aceptación social. A largo plazo, México podría convertirse en un mercado clave para la movilidad automatizada en América Latina, especialmente si se logra superar los desafíos actuales y se implementan políticas públicas favorables.
Sostenibilidad en la industria automotriz: Un pilar fundamental
3DEXCITE de Dassault Systèmes ofrece a los fabricantes una solución integrada para optimizar los datos de ingeniería, permite su reutilización en servicios de movilidad. Al emplear un canal digital, se reduce el desperdicio de recursos físicos y mano de obra, creando un flujo de valor eficiente y optimizado en todo el diseño, la fabricación y el marketing. Este enfoque holístico invita a los clientes a participar en la marca, beneficiando tanto al cliente como al mundo, con la seguridad de los datos protegidos por IP.
El futuro de la movilidad conectada: Virtual Twin as a Service (VTaaS)
En el ámbito de la movilidad conectada, el Virtual Twin as a Service (VTaaS) ofrece claras ventajas. Permite simulaciones realistas de escenarios de tráfico, contribuye al desarrollo y prueba de vehículos autónomos y sistemas inteligentes de gestión del tráfico. VTaaS también mejora el mantenimiento predictivo, identificando problemas potenciales en los coches e infraestructura antes de que ocurran. Además, facilita mejora continua al analizar datos en tiempo real de vehículos conectados, optimizar rutas y mejorar la eficiencia general del transporte.
Este servicio de gemelo virtual ayuda en el desarrollo de soluciones de movilidad personalizadas, adaptando los servicios a las preferencias individuales. VTaaS actúa como una poderosa herramienta para la innovación, fomentando un futuro más conectado, eficiente y centrado en el usuario en el mundo de la movilidad.
Fuente: Staff de Dassault Systèmes