Pin It

La 3D para los joyeros es similar a la tecnología digital para los fotógrafos. Lejos de ser un simple accesorio, representa un cambio importante que se impone y al que hay que adecuase urgentemente.

Joyeria 3D en Aquilaes

 

Así, el 3D ofrece un sin número de oportunidades para la joyería como lograr una calidad en la imágen perfectamente realista que permite validar la estética de la joya antes de fabricarla. La 3D se está convirtiendo en el factor clave de éxito en el creciente sector de joyas personalizadas y exclusivas.


Gracias a la 3D, la joyería toma una nueva dimensión ya que el proceso de diseño y fabricación está siendo innovado. En el proceso tradicional el joyero esculpía la primera unidad de una joya en el metal o en la cera llamada muestra 1. Para reproducir esta joya, fabricaba un molde. Con el uso de la 3D, la primera unidad se concibe directamente en la computadora por medio de un archivo 3D, el cual permite imprimir la cera y reproducir la joya cuantas veces se desee. De esta manera, las etapas de escultura y molde se reemplazan por una sola etapa: el archivo 3D.

Joyeria 3D en Aquilaes


Las dos grandes ventajas del diseño e impresión 3D para la joyería son: simplificar la complexidad (los detalles minúsculos se realizan de manera más fácil en un archivo 3D que esculpiéndolos) y volver la producción más flexible (en lugar de fabricar una muestra 1y una cera para cada modificación de la joya, se modifica solamente el archivo 3D).

 

Joyeria 3D en Aquilaes



Conoce mas en : http://www.aquilaes.es


Dirección: Aquilaes, Bureau 518, 29 rue Pastorelli, 06000 Nice-France

Fundadores: Eric Tonin (joyero) y Sami De Hantsetters (diamantista)