Los días 3 y 4 de julio se llevó a cabo el evento SUMMIT IQ INDUSTRIA 4.0 dentro de las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), contando con la presencia de empresas líderes en Industria 4.0, exposiciones, conferencias magistrales, talleres, cátedras y demostraciones, con el fin de acercar las tecnologías de la cuarta revolución industrial a los estudiantes, empresas y público interesado.
La inauguración contó con la presencia de autoridades gubernamentales del Estado de Querétaro, Directivos de empresas participantes, representantes de la Industria y un centenar de estudiantes universitarios.
El rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez comentó sobre Industria 4.0, tema que los aliados de México y Querétaro, como Francia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, China ponen como prioridad para un crecimiento económico.
Por su parte, el Vice presidente y Country Manager México, Centroamérica y el Caribe de Siemens, Alejandro Canela, comentó que se busca formar a la nueva generación de ingenieros en estos temas, puesto que la empresa a la que representa, ha invertido y se ha asociado con varias universidades para que tengan su tecnología en laboratorios y puedan implementarla de primera mano, ya que el desafío es que las empresas encuentren ingenieros preparados para atender las nuevas necesidades de la Industria 4.0.
Precisó que, en el caso particular de Querétaro, la principal demanda de este personal proviene particularmente de los sectores automotriz y aeronáutico; sin embargo, a nivel nacional la mayor demanda está en el sector automotriz, alimentos y bebidas, industria de maquinaria, vehículos ligeros y próximamente vehículos eléctricos.
SUMMIT IQ INDUSTRIA 4.0 ofreció conferencias y talleres que se realizaron de manera simultánea en el Auditorio Universitario y en el Centro de Creatividad e Innovación 4.0. (CIC 4.0) ambos ubicados dentro de las instalaciones de la UTEQ. Entre los temas abordados en las conferencias estuvieron: Crea valor y transforma tu empresa a través de la digitalización, robótica colaborativa en Industria 4.0, bio-ingeniería humana avanzada, manufactura inteligente 4.0 y Redes Industriales entre otras. Se impartieron talleres sobre manufactura aditiva metálica, drones, reporte dimensional, escaneo 3D y la innovación del “Digital Twin” o Gemelo digital. Además, se realizaron “master class” de Lean 4.0, dirección de proyectos en la era digital, Industria digital, despliegue estratégico de tecnologías de la Industria 4.0, así como otros temas.
Dentro de las actividades, también se contó con la presencia de expositores relacionados con la Industria 4.0, quienes mostraron a los asistentes, los avances tecnológicos de la nueva era digital, como Visi Series México, quienes ofrecen software para ingeniería inversa y fabricación de moldes y troqueles, así como en el biodiseño de prótesis personalizadas. Leuze electronic presentó su nueva serie de sensores inteligentes enfocados a la Industria 4.0, integrados con IoT y conectados directamente a la nube.
La empresa HB Solutions distribuidora de Universal Robots, presentó tres modelos de robots colaborativos, que a través del software intuitivo que maneja, cualquier usuario, aunque no sea experimentado, comprenda los conceptos básicos de programación y pueda trazar la trayectoria que el robot debe memorizar. Otro de los expositores fue Century 3D, empresa con más de 5 años de experiencia en soluciones de equipos y scanner 3D para cualquier tipo de industria: dental, joyería, manufactura, mecánica, aeroespacial y fabricación aditiva entre otros. Sin embargo, no solo venden equipos profesionales y de escritorio, sino que también proporcionan el software, el servicio, el soporte técnico y la capacitación completa de acuerdo a las necesidades de los clientes.
Por su parte, Siemens a través de su “Industry 4.0 Live Tour” instaló un camión itinerante que tiene como objetivo difundir y demostrar lo que significa la digitalización de la Industria a través del Gemelo Digital o “Digital Twin” y sus aplicaciones en productos, procesos, gestión y desempeño, a universitarios y colaboradores de las empresas. Esto acompañado de capacitaciones para el entendimiento y puesta en marcha del camino a la digitalización, mismos que serán acreditados por Siemens Digital Industries Software en Digitalización Industrial 4.0, Introducción a Dirección de proyectos ágiles y Dirección de proyectos en la era Digital.
Dentro de este marco, se develó la placa de TekCapital, empresa una empresa británica con sede en Oxford, que se integra al CIC 4.0, entorno pensado como un ecosistema de Industria 4.0 al interior de la UTEQ, el cual ha ido integrando a diversos socios importantes a nivel mundial para el fortalecimiento de las capacidades, crecimiento, competitividad y desarrollo de innovación de la Industria Manufacturera local y de la región.
Por: Fernando Rosales, corresponsal para 3DCadPortal.