Smart Impact es una plataforma que busca democratizar la innovación, apoya a grupos de emprendedores a lanzar productos al mercado, a empresarios talentosos a resolver problemas significativos en el mundo a través de productos y servicios, une a empresas con herramientas para: Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Diseño, Maquinado, Impresión 3D, Ciudades Inteligentes, Robótica, Realidad Virtual, Fabricación Digital e Industria 4.0.
Como parte de las empresas que apoyan en esta organización se pueden mencionar: Fab City, Impact.Mx, Fab Lab Impact, Fablab DF.MX, Dassault Systemes SOLIDWORKS, el Instituto nacional del Emprendedor (INADEM), el Fidecomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Blade (Culting Systems Integrators), Asia Robótica y Legalmind.mx.
Smart Impact por conducto de su director Oscar Velázquez, realizo la cuarta presentación del portafolio de empresas que han lanzado en un evento en el Cine Tonalá. Las startups estaban formadas por equipos de emprendedores y visionarios que buscan aportar un cambio positivo a su entorno, apasionados por alcanzar sus metas y por crear grandes empresas. Ellos trabajaron de la mano de los expertos durante cinco meses, diseñando y desarrollando las primeras versiones de sus productos y tecnologías, probando sus primeros modelos de negocio y definiendo la problemática social, ambiental o económica, con la que sus innovaciones aportarán un importante valor en nuestro entorno.
Entre los proyectos presentados pudimos apreciar:
- La Regadera Muzu: una regadera inteligente que permite conocer la calidad del agua y filtrarla, de la empresa Rocket Rabbits.
- NauPods una solución integral de cultivo en huertos urbanos inteligentes, por la empresa Biosfera Urbana.
- Circular Builders, casas ecológicas de bajo costo, implementando manufactura aditiva.
- Magnetx, conversor de bicicletas en vehículos inteligentes.
- Maison Couture Atelier, Centro Integral Especializado en Diseño y Producción de Moda, haciendo posibles los diseños y la producción de prendas especiales.
- Common Element, módulos de condensación, capaz de producir 500L diarios, que ofrecen autosuficiencia de agua a partir del aire, independientemente de la temperatura y humedad del lugar.
- División Daddy, una impresora de concreto de gran formato para la construcción, capaz de fabricar la obra gris de una casa de 45m2 por la empresa Division Factory.
- Access and Mobility Solutions un dispositivo capaz de adaptarse a una silla de ruedas, permitiéndoles mayor movilidad y libertad, que reduce el gasto, esfuerzo y tiempo al trasladarse en la ciudad, todos ellos diseñados con SOLIDWORKS.
Smart Impact aprovecho la ocasión para anunciar la apertura de la nueva convocatoria a proyectos, emprendedores y micro empresas para participar en el próximo periodo de cinco meses, en los que se buscará desarrollar y dar forma a sus ideas y proyectos. La nueva convocatoria está disponible en la página: www.smartimpact.org