Mexico DF.- El pasado 22 de Septiembre del 2011, en el Centro Banamex de esta ciudad, Siemens PLM Software celebro su primer conferencia de usuarios para su zona de Mesoamerica, una breve replica de sus eventos a nivel mundial, superando la cantidad prevista de asistentes los cuales disfrutaron de una serie de ponencias para dar respuestas claras a todas sus dudas de Teamcenter, NX y Velocity. 3DCadPortal estuvo presente y te traemos todos los detalles.
Alfredo Treviño, Vicepresidente de Operaciones para Mesoamérica de Siemens PLM Software, fue el encargado de dar inicio con este evento que ha reunido a usuarios (entre profesionistas, estudiantes y profesores), gerentes, socios y desarrolladores de Siemens PLM Software; y donde menciono lo agradable que es ver a una audiencia integrada por usuarios y clientes de Siemens.
Abriendo las conferencias se dio paso a Jon Heidorn, Vicepresidente de Marketing para América en Siemens PLM Software. Quien resalto la importancia que tiene invertir en innovación y tecnología para la empresa, logrando de esta forma agregar 3,000 nuevos clientes en los últimos 12 meses, a la amplia cartera de clientes de Siemens PLM, siendo que en México se tienen cerca de 800 clientes y 150 universidades, y resaltando en palabras de Heidorn que: “México es el mejor lugar para invertir en las Universidades”. Agregó en su ponencia sobre los cambios que ha atravesado el sector automotriz en los últimos años, y sobre como cada vez este sector utiliza más el software de diseño de NX PLM, reafirmo que su cliente Daimler decidió migrar ya todo su software de diseño a los de Siemens PLM durante el 2012 y parte del 2013. En cuanto a la Excelente presencia en el área aeroespacial, menciono la importancia de NX, que actualmente es el software más utilizado en esta complicada area.
Posteriormente subió al escenario un testimonial de uno de sus clientes, se trato de John Bayless, director de administración de programas y PLM para Mercury Marine (con una amplia experiencia como Piloto de la Marina F14), nos compartió su tan grata experiencia en el uso de los productos PLM, para el diseño en sus productos marines, y sobre como PLM, impulsa la innovación en Mercury Marine, comenzando con un video para mostrar la funcionalidad que tienen sus diseños de acuerdo a los requerimientos de los clientes. Señalando que en Mercury su principal reto son: los costos y la competitividad, debido a que sus productos marinos se enfrentan a una enorme competencia directa con otras marcas del mercado, por lo que señaló: “necesitamos innovar y mantener a nuestros equipos competitivos, sobretodo contra china que traen productos tan económicos”.
Puntualizo también las principales ventajas que para él representa el uso del software de Siemens PLM, entre otras, el poder usarlos en una red de trabajo en donde las personas lo pueden utilizar en diferentes usos horarios al mismo tiempo y llevando a cabo todas las decisiones que tomen en tiempo real. El poder reusar las partes que ya se han usado significa un ahorrando en el tiempo de diseño al solo poder crear pequeñas modificaciones y nuevos análisis. De tal forma que ahora le es posible lanzar 2 nuevos productos cada 3 semanas, con innovaciones y cambios reales y significativos. De la Misma Forma el Teamcenter, implica para Bayless una reducción considerable en los tiempos y en la calendarización dependiendo de la cartera de clientes, ya que desde ella es posible realizar los cambios de datos y características compartiéndolas para su análisis en cadenas de suministro y visualizando a donde queremos llegar, y seguir cambiando y modificando las partes. Toda la reducción de tiempos empleados en el rediseño, y en la reducción del tiempo invertido en los análisis, comenta Jon Bayless “ Nos ha ayudado a ser competitivos y pasar por esta recesión de una forma muy exitosa!!!”
El Siguiente Cliente de Siemens PLM en tomar la palabra fue Daniel Ortuño, director general de MySIO, quien tras la presentación de Alfredo Treviño, bajo el “Que se entienda lo que él hace con nuestros productos” explico la misión de su MySIO como el presentar la innovación en los productos de sus clientes para poder lograr de manera rentable la satisfacción de sus clientes.
Daniel Ortuño, busco explicar la importancia y la gran ayuda que representa para él y para MySIO el reducir los tiempos de diseño, de análisis y de rediseño, al poder visualizar a través de un demo de Solid Edge el desarrollo de un ensamble, su integración, sus cálculos, y características, mejorando los conceptos, las ideas, las perspectivas, y la total visualización de los Proyecto en SolidEdge que agiliza tiempos de diseño, representa una reducción de costos de prototipos y de errores en ensambles, mejora de tiempos de proceso, entrega y la comunicación cliente-proveedor, además de ampliar la visión de planos y diseños.
Al término de la intervención de Daniel Ortuño, Carlos Romero (usuario de Siemens PLM), le pregunto acerca del tiempo que se llevó en adoptar a Solid Edge, a lo que él le contesto: “Yo no había trabajado con software 3d, pero desde el primer contacto con el programa me fue posible utilizarlo y comenzar a dibujar, en un año que tengo trabajando con Solid Edge tengo alrededor de 30 a 40 proyectos que hemos trabajado, es bastante sencillo, y la plataforma es de fácil uso”
En cuanto al tiempo de recuperación de la inversión menciono: “Como PyME, siempre le hemos apostado a la inversión, nos ha costado mucho trabajo, no es sencillo, es una gran inversión, pero en menos de 3 meses ya teníamos recuperada la inversión de Solid Edge, no se necesitó más que emplear conocimientos, tener las ganas de usar las cosas, y los resultados sean dado poco a poco la inversión fue recuperada muy rápidamente, y ahora estamos viendo la posibilidad de la inversión en otro programa de Siemens ”
Durante el día se presentó la información estratégica de NX en manos de Troy Vanderhoof, director de marketing para NX ademas de Teamcenter con Matt Greene su director de marketing; y de Velocity El Especialista en el Canal de Solid Edge, Kurt Pennigton, En donde resaltaron su gran presencia en el mercado CAD, con NX como una herramienta integradora de soluciones.
Tuvimos la oportunidad de escuchar conferencias de primer nivel, dando respuestas, soluciones y tips hacia los usuarios del software, entre ellas destacaron:
Por Teamcenter:
Armando Luna Especialista, Técnico de Aplicación,
Martín Amezcua, Ingeniero de Diseño de Dina,
John Bayless de Mercury Marine
Carlos López, Especialista Técnico de Aplicación
Troy Wilson, Especialista Técnico de Aplicación
Atendiendo las dudas de NX CAD/CAM/CAE:
Troy Vanderhoof, director de design marketing en América
Juan Carlos Casis, especialista técnico de aplicación
Caig Brown, responsable de Producción CAM
May Taylor del centro de Excelencia CAE
Indrakanti Chakravarthy director de marketing CAE en América
Raúl Canchola, especialista técnico de aplicación
Y por Velocity Series:
Kurt Pennigton, Solid Edge Operations y José Luis Hernández, Especialista Técnico de Aplicación
Quienes aseguraron que año con año seguiremos teniendo algo nuevo de Solid Edge tras la presentación del ST4 en agosto de este año, y con el posible lanzamiento de la siguiente versión en junio del próximo año.Con el fin de ofrecer una atención mucho más personalizada se montaron tres Stands que a lo largo del día atendieron cada una de las inquietudes de los asistentes: PLM Stars, Go PLM para estudiantes y atención al cliente.
Y así, tras una larga jornada de conferencias, presentaciones de simulación y respuestas a las dudas de los usuarios, Siemens, ofreció un coctel en donde el anfitrión convivió un poco más con sus usuarios y clientes, demostrando la importancia que para la compañía tienen sus clientes. Como el Ing. Miguel Moctezuma del área de diseño de Ford, quien comento estar satisfecho con el evento así como el Ing. José Marino Enríquez, jefe de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices de la UPIICSA, quien nos comentó lo completo del evento, y la importancia de tener este tipo de eventos en esta ciudad, en el que es posible conocer más de los programas que utilizas y de los que podrías llegar a utilizar.
Una vez más Siemens dio gala de ser un magnifico anfitrión que se interesa por sus usuarios, sus clientes, y sus clientes potenciales como los estudiantes, apoyando a estos últimos con concursos de diseño, conferencias en sus escuelas y una licencia libre de Solid Edge para estudiantes entre otra serie de programas. El ver la respuesta de los asistentes, parece haber motivado a Siemens PLM para repetir este primer evento el siguiente año, esperamos que así sea para que la comunidad de usuarios de Siemens PLM en Mesoamerica, pueda volver con nuevas dudas tras el uso de NX8, que en esta ocasión se ha presentado.
Por: Montserrat Moedano / corresponsal y social media de 3DCadPortal