Pin It

Ansys 14

 

México DF .- Grupo SSC empresa dedicada a las soluciones integrales en diseño 3D basado en simulación presento el pasado jueves 30 de Agosto, 2012; la última versión del software para análisis y simulación, Ansys 14.0, la presentación estuvo a cargo de Juan Carlos Balderas gerente de ventas de software de análisis , quien nos comento

.. el IPN ha sido nuestro cliente desde hace ya varios años, ellos son semilleros de gente que se incorpora a las empresas que demandan personal con conocimiento en herramientas 3D con este tipo de presentaciones sembramos inquietudes con los estudiantes para que conozcan el software y que posteriormente también en sus empresas lo utilicen, en esta institución ofrecemos continuamente diplomados de diseño y simulación y hemos tenido general hemos tenido una relación de mucho tiempo, de colaboración, de entendimiento y apoyando ampliamente a la comunidad”

 

La presentación inicio mostrando la aplicación Ansys 14 por parte de M. en C. Carlos Franco Robledo, especialista técnico de Grupo SSC, quien explicó a detalle sus mejoras. La audiencia estaba repleta de estudiantes de las carreras de ingeniería que ofrece la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Azcapotzalco del IPN, quienes buscan aumentar la vinculación Escuela-Industria y sobre todo para que las nuevas generaciones de ingenieros conozcan y reconozcan las características de aplicaciones de este tipo que ayuda de gran manera a la toma de decisiones en el desarrollo de un producto, el evento conto con la presencia de diversos interesados, entre los que se pueden mencionar personas del Instituto Mexicano de Petróleo, de La Universidad Autónoma Metropolitana, Nanocron, Microvolta, entre otros.

 

Ansys 14


Lo que Ansys destaca en su versión 14:

 

  • Realiza la simulación de sistemas complejos, como multi física y análisis de fenómenos no lineales entre otros.
  • Ansys Workbench, permite cargar todas las funciones de Ansys para poder análisis de fenómenos físicos de forma separada pero completamente acopladas una con otra.
  • Drive Innovation With HPC, innovación de la simulación usando high performance computing
    Workflow Performance & Usability, Con excelente capacidad para el desarrollo de diferentes tipos de gráficos.
  • Análisis de Fluidos Polidispersos
  • Modelado Geométrico e Interoperabilidad en la Simulación, ideal para la reparación automática de la geometría y automatizado de mallado
  • Ansys EKM Product Installation & Setup, Manejador de Conocimiento e Ingeniería
  • Procesamiento Multiple con Ansys Mechanical 14.
  • Permite la automatización de las tareas repetitivas como las evaluaciones paramétricas y la compartición de datos.
  • Importantes Avances en Ruido y Corriente de Presión
  • Mejoras en la visualización y el análisis de transferencia de calor
  • Completo Modulo de Combustión Interna
  • Permite ligar todos y cada uno de los análisis de un proyecto, realizando así la evaluación completa de un proyecto.


    Muchas de las nuevas características han sido mejoras sugeridas por los propios clientes de Ansys. A lo largo de la Presentación, el Ing. Alejandro Insunza responsable técnico de Nanocron Nanotecnología S.A. de C.V., una empresa 100% mexicana, que ha realizado importantes investigaciones en el área de Nanomateriales, explico la importancia que ha tenido para él, la aplicación de Ansys en sus análisis para reactores de plasma.

    Entre los servicios que ofrece Grupo SSC está la capacitación y certificación en Catia de Dassault Systemes y Ansys, quienes preocupados en garantizar el recurso humano capacitado que requiere la Industria, fundaron en 2004 el Instituto Tecnológico SSC o mejor conocido como “El Instituto San miguelense”, incorporado a la Universidad de Guanajuato, en donde se ofrece la carrera de mecánica automotriz, con duración de 5 años, y enfocada a Diseño y Simulación.  Siendo una Escuela de Nivel Superior Privada, pero ampliamente accesible y con una excelente calidad. Grupo SSC nos recordó que las escuelas pueden adquirir licencias académicas, a costos mucho más accesibles, que pueden compartir con sus alumnos y profesores. 

    “Las licencias Académicas están completas en cuanto al rango de fenómenos físicos a analizar (Mecánica, Fluidos, Térmicos, Acústico sin el procesamiento en paralelo), sin embargo el número de elementos y de nodos están limitadas, son con la idea de sean utilizados con fines de investigación, académicos.”  Juan Carlos Balderas López Gerente de Ventas de Software.