Pin It

PLM

PLM es una aplicación con un enfoque integrado, brinda información de todos los aspectos de la vida del producto, desde que este se concibe hasta su manufactura, logística, y desecho.

Esta es la primera parte de una serie de artículos para difundir la cultura PLM.

PLM como concepto incluye todo el proceso de administración de datos del producto no sólo el de su diseño sino también los demás procesos relacionados, por lo tanto, puede administrar el desarrollo de nuevos productos, gestionar sus cambios durante el proceso, definir flujos de trabajo, almacenar en un solo lugar toda la información, autorizar o rechazar avances e interactuar con el ERP de la empresa.

PLM es una estrategia de negocio que busca manejar de forma eficiente los procesos de información del producto, optimizando su duración, mejorando la colaboración entre las diferentes áreas de la empresa que están involucradas y brindando acceso oportuno a los documentos y demás entregables generados.

Una manera de ubicarlo en un contexto general de empresa es en los grandes bloques de los sistemas de información del negocio electrónico como lo son: ERP, SCM, CRM y PLM. Donde el ERP provee todos los recursos de información para definir donde y cuando hacer las cosas, el SCM administra el ciclo de vida de proveedores, el CRM que configura y lleva nuestra relación con clientes, y el PLM que maneja toda la información de nuestros productos y sus procesos como un acervo de propiedad intelectual. Bajo este concepto de PLM podríamos ver o tener visibilidad en cualquier momento información técnica, diseños, datos, e información o estatus relacionada al producto en cualquiera de sus fases.

PLM

La iniciativa de impulsar un proyecto de PLM en la empresa es para acortar el ciclo de desarrollo del nuevo producto mediante la reducción la complejidad de la información, concentrando en un solo lugar los datos, con la consecuente mejora de su calidad, la regulación del acceso a la misma y con una reducción importante de costos al evitar errores y re trabajos.

Ventajas y beneficios de PLM:

  • Una sola fuente de verdad, información completa y confiable desde el inicio
  • Reduce ciclo de desarrollo mejorando los tiempos de introducción de nuevos productos.
  • Reductor de costos al mantener un control de calidad
  • Incrementa la rentabilidad del producto
  • Evita la duplicidad de la información
  • Manejo de propiedad intelectual
  • Rastreo y control de cambios
  • Trazabilidad en control de pruebas, auditorías y certificaciones


Desventajas del PLM

  • Comunicación con el equipo multi disciplinario
  • Costo
  • Tiempo de implementación
  • Resistencia al cambio

 

Aspectos técnicos en la implementación de un sistema PLM:

  • La dirección de la empresa debe apoyar su implementación
  • Debe haber una clara estrategia de comunicación, 
  • Definir un flujo de trabajo e información de diseño e ingeniería
  • Dimensionamiento de la infraestructura de tecnología necesaria local o nube.
  • Establecer un alcance del proyecto por etapas.
  • En los flujos de trabajo definir sus puntos de control y autorización referentes al proceso de diseño colaborativo
  • Definir la interacción que habrá con los sistemas ERP, SCM, CRM y establecer comunicación con IT.

 

Lo que necesitas para que funcione el PLM:

  • Tener caridad del flujo de trabajo de la empresa
  • Armar una estrategia PLM acorde a los procesos de la empresa y alineada a la visión estratégica.
  • Realizar un benchmark
  • Requiere de un equipo de implementación dedicado
  • Demostrar que inversión  se requiere y su estudio de rentabilidad
  • Definir fases de implementación con objetivos alcanzables a corto plazo



Por: Sergio Alvarez, editor de 3DCadPortal.com