PLM es una aplicación con un enfoque integrado de todos los aspectos de la vida del producto, desde que este se concibe hasta su manufactura, logística, y desecho.
Parte II
Cuando se busca implementar un proyecto de PLM (product lifecycle management) normalmente la necesidad surge de las áreas de ingeniería teniendo como apoyo a informática o IT. Ya que normalmente el área de IT no considera a PLM en su planeación e implementación de tecnologías, es más creo que no lo entiende como lo podría ver un ingeniero involucrado en el proceso de diseño, ingeniería y manufactura. Por lo que un ingeniero de estas áreas tiene una visión más clara y es el quien debe liderear este tipo de proyectos y trabajar en conjunto con IT para poder plantear a la dirección esta necesidad. PLM como plataforma operativa debe integrarse al ERP de la compañía lo cual implica un gran esfuerzo.
Recordar que PLM no es lugar de almacenamiento, es una plataforma de control de flujo de datos relacionados con el diseño de producto, donde se tiene la trazabilidad e historia de cualquier proyecto de diseño, sus documentos asociados, aprobaciones y su localización inmediata, desde el momento que se involucran diseños y documentos, simulaciones, ensambles, código CNC, y en general activos digitales 3D, por la naturaleza de esta información es que comentamos que debemos mantener a IT al margen.
La inversión en PLM es alta, por lo que hay que considerar que antes de pensar en su implementación, debes presentar su estudio de rentabilidad, donde muestres sus beneficios contra lo que vas a gastar, además debes planear su implementación en fases en conjunto con tu socio o proveedor de informática quien te debe apoyar con soporte y asesoría, es muy importante tener documentado el mapa de cómo es actualmente el flujo de trabajo o proceso de el desarrollo de producto en tu empresa.
Para presentar esta información, en las grandes empresas el estudio de rentabilidad puede ser sugerido por tu área de finanzas donde los ingenieros solo tienen que reunir la información necesaria para obtener los beneficios, si estas en una compañía tipo Pyme o como freelance hay que arrastrar el lápiz y encontrar un método para determinar el ROI.
Entre las plataformas PLM podemos encontrar una gran variedad, lo más importante será como integrarlas al proceso, ya sea hacia la conectividad con el resto de los sistemas CRM, SCM, etc. como la operación CADCAMCAE. Una vez que llegues a este paso debes involucrar a IT.
Hay que entender que cada una de estas plataformas no es solo un programa, es una serie de componentes que atenderán las necesidades que vayan surgiendo de operación, dependiendo de las habilidades que desees tener en PLM, por ejemplo, ver diseños, autorizar , anotar, autorizar, búsquedas internas en documentos y CAD, definición de workflows, listas de materiales, etc. La cultura de PLM no está muy difundida, por lo que si te recomendamos que veas presentaciones demostraciones que te den perspectiva antes de iniciar, debes familiarizarte un poco con terminología de base de datos , conceptos de nube, colaboración, interacción cliente servidor y seguridad en internet.
Plataformas y Soluciones PLM
Grandes
Enovia de Dassaut Systemes
Windchill de PTC
Teamcenter de Siemens PLM SoftwareSAP PLM
Aras Innovator PLM
Medianas
Enterprise PDM para SolidWorks
Autodesk 360 PLM (en la nube)
Relacionadas a ERPs
SAP PLM
Epicor PLM
Infor PLM (optiva mapics)
Agile PLM de Oracle
Centric Software
PLM también puede ser desarrollado a la medida apoyándote en un developer que recree tu flujo de trabajo en un sistema que considere datos y diseños 3D según tus necesidades y presupuesto, teniendo presente que siempre lo tendrás cerca por cualquier modificación, soporte o nuevo desarrollo que requieras.