Pin It

Desarrollar moldes de inyección

La tecnología le permitió a la empresa lograr reducciones de costos y tiempo de producción de prototipos para moldes de inyección.

La Industria 4.0, que representa una revolución en los actuales procesos productivos, está sustituyendo los métodos tradicionales de fabricación por tecnologías que permiten la producción de productos personalizados a escala con una importante reducción de costos y tiempos de producción. Peel Projetos de Produtos, de Esteio, RS, empresa especializada en la manufactura de moldes de inyección para la industria plástica, está alineada con dicho concepto desde el año 2017, ya que en esa fecha es cuando empieza a utilizar la impresora 3D de Stratasys, Objet260 Connex3.

La empresa es pionera en Brasil en relación al uso de la tecnología de moldes impresos en 3D, lo cual permite acelerar el proceso de prototipos de piezas y productos producidos en los materiales finales.

Con el uso de la impresora 3D Stratasys Objet260 Connex3 de tecnología Polyjet, los moldes creados con el material ABS Digital se pueden imprimir directamente para producir lotes pequeños de piezas. La cantidad de piezas producidas dependerá de los materiales que serán inyectados, de las formas geométricas y de las condiciones de presión y temperatura a las que serán sometidos los moldes. La gran ventaja es poder realizar ajustes e incluso reimpresión de moldes de un día para el otro, hasta la validación de las cavidades de inyección y de los productos con el material final.

Después de validar las cavidades, las formas geométricas y las características, es posible iniciar la producción final de los moldes mecanizados con la garantía de que no serán necesarios más ajustes o reprocesos.

Christian Gerber Mello, Socio Director de Peel, explica que la adopción de la impresora 3D permitió que la empresa pudiera validar los proyectos con los clientes, incluso en la fase de desarrollo. Sólo hasta ese momento es cuando se imprimen los moldes y se inyectan las piezas, y en caso de que haya que realizar cualquier cambio o ajuste, basta con modificar el proyecto en el software CAD 3D, imprimir nuevamente y volver a realizar la validación.

En el pasado, cualquier modificación tenía que realizarse directamente en el molde final ya mecanizado. “En algunos casos obtuvimos una reducción de hasta R$50 mil en cada modificación que dejamos de realizar en el equipo. También tuvimos una reducción promedio del 80% en el tiempo de producción del molde, en comparación con los métodos tradicionales”, explica Mello.

El empresario comenta que la adopción de la tecnología de impresión 3D se realizó con una inversión de R$400 mil y que la empresa obtuvo el retorno de dicho monto aproximadamente en un año gracias al elevado volumen de proyectos. “La impresión 3D nos permitió obtener un mayor número de clientes y proyectos simultáneos. Además, nuestros clientes adquirieron mayor agilidad al poder colocar sus productos en el mercado en un tiempo mucho menor”, explica Mello.

La primera impresora 3D fue instalada en el 2017 luego de realizar investigaciones de mercado y visitas a empresas que utilizaban la tecnología en Alemania. Una de las principales actividades que Peel realiza con el equipo es la fabricación de moldes impresos. La impresión 3D permite obtener un molde piloto con las formas geométricas y tamaños deseados para el producto final, pero con una disminución en los costos de aproximadamente un 70%.
 
En un futuro próximo, Peel pretende utilizar la impresión 3D para ampliar su abanico de clientes y así cubrir la totalidad de América Latina. Actualmente la empresa atiende aproximadamente a 200 clientes en todo Brasil.

 

Fuente: Stratasys