Volkswagen sigue adelante con el uso de equipos de manufactura aditiva en la producción de automóviles.
El proceso que implementa es conocido como inyección de aglutinante es utilizado para fabricar componentes en la planta principal de Wolfsburg, Alemania.
Mientras que la impresión 3D convencional utiliza un láser para construir un componente capa por capa a partir de una cama de polvo metálico, el proceso de inyección de aglutinante utiliza un aglutinante o adhesivo. A continuación, el componente metálico resultante se calienta y se le da forma. El uso del componente de inyección de aglutinante reduce los costos y aumenta la productividad; por ejemplo, los componentes pesan solo la mitad que los de acero. Volkswagen es el único fabricante de automóviles que utiliza esta tecnología de impresión 3D en el proceso de producción.
Para lograr este avance, Volkswagen ha invertido una cantidad en el rango medio de dos dígitos de millones de euros durante los últimos cinco años. Además, la compañía ha entrado en una alianza con Siemens y con el fabricante de impresoras 3D HP Inc. Con el primer sistema a gran escala de la inyección de aglutinante de HP, tienen la intención de obtener experiencia y conocimiento, por ejemplo, qué componentes pueden producirse de forma económica y rápida en el futuro, o como la manufactura aditiva puede respaldar la transformación digital de la producción en Volkswagen.
HP ofrece las impresoras de alta tecnología y Siemens el software para manufactura aditiva. Un paso clave del proceso en el que han trabajado Siemens y VW, es optimizar la posición de los componentes al imprimirse. Esta técnica, conocida como nesting o anidamiento, permite producir el doble de piezas por sesión de impresión.
A partir de este verano las tres empresas buscan establecer un equipo de expertos conjunto en el centro de impresión 3D de alta tecnología que se inauguró en Wolfsburg a finales de 2018, donde harán la fabricación de componentes automotrices mediante impresión 3D. El centro también capacita a los empleados en el uso de estas tecnologías.
Para 2025, el objetivo es fabricar hasta 100,000 componentes por impresión 3D en Wolfsburg cada año. Los primeros componentes fabricados mediante este proceso (el componente para el pilar A del convertible T-Roc) ya se han enviado a Osnabrück para su certificación. Estos componentes pesan casi un 50% menos que los hechos en acero. Este aligeramiento por sí solo hace que el proceso sea interesante para las aplicaciones de producción de automóviles. Volkswagen ha realizado con éxito pruebas de impacto en componentes metálicos de vehículos impresos en 3D. Hasta ahora, la producción de grandes volúmenes no era rentable. Sin embargo, la nueva tecnología hará que el uso de la línea de producción sea económicamente viable.
Volkswagen ha estado utilizando la impresión 3D durante 25 años, comenzó en desarrollo técnico con el objetivo de acelerar el desarrollo de vehículos y bajar costos. En la actualidad, hay 13 unidades en la planta de Wolfsburg que utilizan varios procesos de manufactura aditiva para fabricar componentes en plástico y metal.
Los ejemplos típicos son los componentes de plástico para prototipos rápidos como consolas centrales, revestimientos de puertas, paneles de instrumentos y parachoques. Las partes metálicas impresos incluyen colectores de admisión, radiadores, soportes y elementos de soporte. Durante los últimos 25 años, se han producido más de un millón de componentes.
"A pesar de la pandemia, seguimos trabajando en la innovación", menciona Christian Vollmer, responsable de Producción y Logística en Volkswagen. "Junto con nuestros socios, nuestro objetivo es hacer que la impresión 3D sea más eficiente en los próximos años y adecuada para el uso en la línea de producción".
“Nos enorgullece apoyar a Volkswagen con soluciones de impresión 3D. Nuestra automatización y software son líderes en aplicaciones de producción industrial. Con esta tecnología, Volkswagen podrá desarrollar y producir componentes de forma más rápida, más flexible y con menos recursos.” Comenta Cedrik Neike, miembro de la Junta Directiva de Siemens AG y CEO de Digital Industries.
La colaboración de Volkswagen con Siemens es parte de una alianza estratégica integral en producción digital. Vollmer, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen: “Me complace que tengamos un socio sólido en Siemens para que podamos comenzar a trabajar en los procesos de producción de automóviles del futuro. El ejemplo de la impresión 3D muestra que esta transformación alberga muchas oportunidades diversas para la innovación ".
Fuente: VW