Quickparts utiliza CO-AM para agilizar los procesos de manufactura en sus centros de producción
Quickparts, la firma de servicios de impresión 3D industrial, da a conocer que se decidió por el software CO-AM de Materialise, para el manejo de su manufactura distribuida. La plataforma apoyará las capacidades de fabricación tradicional y aditiva de Quickparts y se conectará a sus sistemas de producción.
"Al tener el software CO-AM dentro de las operaciones de Quickparts podemos utilizar mejor nuestras instalaciones de producción y mejorar nuestra eficiencia operativa para bajar los tiempos de entrega", afirma Ziad Abou, CEO de Quickparts. "Una vez integrado el software CO-AM, procesaremos los pedidos más rápido y mejoraremos la estructura de costos mediante la optimización del uso de las máquinas. Veremos en tiempo real donde se encuentra cada pieza en el proceso, por lo que podemos alcanzar el más alto estándar de calidad con todas nuestras piezas."
Quickparts administra siete centros globales de diseño y producción en Norteamérica y Europa. Su red de fabricación requería una solución de software capaz de conectar todos los centros e integrar las tecnologías de mecanizado y manufactura aditiva. Comenzó la implementación de CO-AM en sus centros estadounidenses de Seattle y Lawrenceburg a finales del año pasado y este año se extenderá la plataforma a otros centros de producción.
Quickparts usará CO-AM para agilizar sus operaciones de pedidos, automatizará procesos y administrará de forma segura la producción en todos los centros de fabricación. Esto les permitirá recopilar datos de producción, supervisar, y alcanzar un nivel de eficiencia que ayudará a ahorrar tiempo y dinero a sus clientes.
Los clientes de Quickparts están en el sector aeroespacial, automotriz, consumo, médico, energético y recurren cada vez más a la manufactura aditiva para innovar en sus productos y resolver los retos de la cadena de suministro. La integración de la plataforma CO-AM ayudará a Quickparts a manejar con éxito sus operaciones de manufactura aditiva, como ecosistema abierto, se conecta a diferentes tecnologías y se integra con sus infraestructuras de producción instaladas.
"La arquitectura abierta de CO-AM permite a los fabricantes trabajar con sus aplicaciones, dándoles la flexibilidad para desarrollar un proceso que se adapte a su negocio", dijo Bart Van der Schueren, CTO de Materialise.
Fuente: Materialise