Pin It

Sumika y Hexagon reducen 60% las emisiones de carbono de plásticos de autos nuevos mediante la digitalización de materiales compuestos sustentables.

Digimat

Hexagon Manufacturing Intelligence y Sumika Polymer Compounds Europe (SPC Europe), fabricante de materiales compuestos termoplásticos, se unieron para digitalizar el desempeño de nuevos compuestos de polipropileno (PP) para el sector automotriz, lo que permitirá a los ingenieros diseñar componentes reciclables y con una menor huella de carbono para los vehículos del futuro.

Los materiales de polipropileno de fibra de vidrio THERMOFIL HP (GF-PP) y polipropileno reciclado THERMOFIL CIRCLE (GF-rPP) de Sumika Polymer Compounds, se distinguen por su fabricación sostenible y reciclaje, ofrecen a los fabricantes de automóviles un rendimiento equivalente al de los plásticos de ingeniería con una huella de carbono menor en un 60%. Hoy en día, una proporción cada vez mayor de los componentes del PP se recuperan y reciclan en comparación con las poliamidas (PA), de las cuales hasta el 70% se utilizan en conversión de residuos en energía o acaban en vertederos, pero aún queda mucho margen de mejora. Estos nuevos compuestos de PP reciclado de Sumika están diseñados para la economía circular, contribuyen a la reducción de residuos plásticos al final de la vida útil del coche.

Los plásticos representan el 20% del peso total de un coche, y su aplicación está aumentando con la continua sustitución de los metales. El cambio de la industria automotriz hacia la eMobility aumenta la necesidad de aligerar los componentes para maximizar la eficiencia energética de los vehículos y mitigar el considerable peso de las baterías, pero los equipos de desarrollo de productos también deben tener en cuenta su comportamiento medioambiental a lo largo del ciclo de vida.

"La escasez de datos sobre el comportamiento de los materiales es un obstáculo para las innovaciones sostenibles en eMobility, ya que los equipos de ingeniería automotrices no han podido probar los nuevos materiales en durabilidad y seguridad necesarias para su homologación", afirma Guillaume Boisot, del Centro de Excelencia de Materiales de Hexagon. "Nuestra tecnología de modelado de materiales acelera la adopción de los materiales reciclados de SPC Europe al hacer posible que los equipos de diseño de productos simulen con precisión un componente, lo sometan a las pruebas y validaciones de ingeniería automotriz establecidas."

Estos datos de ingeniería vitales son el resultado de una alianza a largo plazo entre las dos empresas, que ofrece a los equipos de diseño de productos la capacidad de evaluar la optimización de compuestos de GF-PP en nuevos diseños, y atender los objetivos de neutralidad de carbono mediante la sustitución de los plásticos tradicionales de ingeniería.

"Nuestros materiales compuestos de polipropileno reforzado con fibra de vidrio THERMOFIL ofrecen una eficiencia equivalente al de los plásticos comunes de ingeniería, con una huella de carbono mucho menor, lo que los hace adecuados para afrontar los retos de diseño que plantea la eMobility sustentable", afirma Bruno Pendélio, director de marketing de SPC Europe. "Combinar nuestros esfuerzos con Hexagon nos permite apoyar la carrera hacia la neutralidad de carbono aligerando los componentes automotrices de nuestros clientes, y se reducen las pruebas físicas de materiales y la creación de prototipos."

Hexagon llevó a cabo un programa de pruebas y validación física con SPC Europe para producir modelos de comportamiento multiescala precisos de sus grados THERMOFIL® HP y la cartera THERMOFIL CIRCLE™ de grados del PP reciclado. Cada grado de material tiene un modelo que simula el comportamiento mecánico y medioambiental de los materiales a lo largo del ciclo de vida de un componente. Los clientes de SPC Europe pueden acceder a los modelos de materiales patentados a través del software Digimat de Hexagon. Digimat es interoperable con software de ingeniería asistida por computadora (CAE), como MSC Nastran, Marc y de terceros, lo que permite a los ingenieros realizar análisis utilizando flujos de trabajo de ingeniería digital.

 


Fuente: Hexagon