En un proyecto disruptivo para infraestructuras y ciudades más sostenibles, el gemelo digital ayuda a que el diseño de grandes proyectos se puedan construir de manera más sostenible
Después de 130 años de la construcción de la Torre Eiffel, Dassault Systèmes reinventó esta icónica estructura para demostrar cómo los mundos virtuales pueden impulsar la transformación de las ciudades y la infraestructura para un futuro más sostenible.
El programa "Building Tomorrow" reunió a un equipo de expertos de Dassault Systèmes que abarcan múltiples industrias para usar la plataforma 3DEXPERIENCE para diseñar y construir una versión regenerativa, circular y baja en carbono de la torre que podría atender los principales retos de sostenibilidad: urbanización acelerada, gases de efecto invernadero emisiones y consumo de energía. El proyecto tenía como objetivo mostrar cómo las autoridades, ingenieros, arquitectos, expertos en logística y constructores pueden trabajar juntos de nuevas formas para permitir prácticas más circulares en toda la cadena de valor que tengan un impacto positivo a cualquier escala, así como mejorar la calidad de vida.
A partir de un diseño exclusivo del arquitecto Nicolas Laisné, el equipo utilizó la plataforma 3DEXPERIENCE para crear un gemelo digital de la estructura de la torre: un jardín vertical adornado con 18 mil 038 árboles (que corresponde al número de piezas metálicas de la Torre Eiffel), 5 mil 500 metros cuadrados (59,202 pies cuadrados) de invernaderos y cobertizos de jardín, 451 especies de plantas y 200 jardines experimentales y compartidos. Al experimentar el gemelo digital con información en tiempo real basada en datos de toda la cadena de valor, el equipo demostró que los grandes proyectos de infraestructura se pueden construir de manera más sostenible a través del diseño colaborativo entre todos los miembros del equipo, con operaciones optimizadas, gestión de recursos, fabricación baja en carbono de materiales, logística sostenible y construcción.
Por ejemplo, el equipo de “Building Tomorrow” analizó los impactos de diferentes escenarios de construcción, como la altura de la nueva torre en el vecindario en términos de sombra, flujo de aire, calor y modeló las necesidades de consumo de agua de su vegetación. También optimizó el proceso de abastecimiento, transporte y fabricación de acero para la estructura sin comprometer su resistencia, y aplicó el principio de producción de las industrias manufactureras al proceso de diseño y construcción. La solución de evaluación del ciclo de vida de Dassault Systèmes desempeñó un papel clave en la toma de decisiones estratégicas del equipo al permitirles asignar puntajes de impacto ambiental a cada proceso a lo largo del ciclo de vida, desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega de productos terminados.
Para obtener más información sobre el programa "Building Tomorrow" de Dassault Systèmes y las diferentes etapas de la cadena de valor se puede consultar el siguiente enlace: https://www.3ds.com/insights/building-tomorrow