Pin It

Atlas es un copiloto de inteligencia artificial para ingenieros

Atlas es un copiloto de inteligencia artificial para ingenieros que responde a preguntas y analiza piezas específicas en un lenguaje sencillo. Puede acelerar la selección de materiales, ingeniería de costos, el análisis de la causa raíz y mucho más.

Atlas ofrece a cada ingeniero acceso a consejos de manufactura y ofrece análisis de tomografía computarizada, comparación CAD, de escáner a escáner, detección de porosidad

Lumafield presentó Atlas, un innovador programa copiloto de IA que ayuda a los ingenieros a, trabajar más rápido al responder preguntas, resolver retos de ingeniería y de manufactura utilizando un lenguaje sencillo.

Atlas es una nueva herramienta de Voyager, el software basado en la nube de Lumafield que analiza datos de escaneos 3D y de tomografía computarizada industrial. Junto con Atlas, Lumafield anunció una importante ampliación de las funciones de Voyager, incluida la posibilidad de analizar y compartir datos de cualquier escáner 3D.

Comparar las piezas con sus modelos CAD originales

Atlas es una nueva herramienta de Voyager, el software basado en la nube de Lumafield para el análisis de escaneados 3D y tomografía computarizada industrial. Tras cargar una nube de puntos de escaneo 3D en Voyager, los usuarios pueden comparar las piezas con sus modelos CAD originales, realizar análisis dimensionales, añadir marcadores, comentar y compartir con colaboradores.

Antecedentes

Los equipos de ingenieros están cada vez más distribuidos, ya que las cadenas de suministro se extienden por todo el mundo y muchos optan por trabajar a distancia. Sin embargo, los equipos de ingeniería distribuidos tienen problemas de coordinación, lo que cuesta tiempo y dinero.

Tratar con datos de escaneado 3D es especialmente difícil. Aunque los escáneres 3D se han convertido en herramientas esenciales para el desarrollo y la fabricación de productos, su software suele limitarse a los PC locales, lo que bloquea la colaboración.

Voyager y Atlas ayudan a los equipos de ingeniería a trabajar más rápido facilitando la transferencia de datos y conocimientos.

Atlas: un copiloto de IA para ingenieros

Utilizar Atlas es como trabajar junto a un ingeniero experimentado. Además de responder a preguntas generales de ingeniería, puede analizar escaneos 3D, detectar problemas y sugerir soluciones. Atlas acelera el trabajo en todas las fases del proceso de desarrollo del producto, ahorra horas a los flujos de trabajo de ingeniería tradicionales. Atlas puede sugerir materiales y procesos de manufactura que se adapten a casos de uso específicos, realizar ingeniería de costos, solucionar problemas y lleva a cabo análisis de causa raíz.

Para los usuarios que opten por compartir conocimientos internos con Atlas, también puede capturar, organizar y compartir información para ayudar a los equipos a trabajar de forma más rápida y eficiente.

"Para ofrecer la próxima generación de grandes productos -desde dispositivos médicos que salvan vidas hasta coches eléctricos-, los ingenieros tienen que superar los límites de la fabricación", afirma Andreas Bastian, cofundador y responsable de producto de Lumafield. "Sin embargo, los conocimientos necesarios para ello están encerrados en silos, entre un puñado de especialistas en fabricación repartidos por todo el mundo. Atlas da a cada ingeniero acceso a un nivel de conocimientos que hasta ahora sólo estaba al alcance de las empresas más grandes."

Voyager: software de análisis basado en la nube para escaneos 3D y tomografía computarizada industrial

Atlas está integrado en Voyager, el software de Lumafield basado en la nube para visualizar y analizar escaneados 3D y tomografía computarizada industrial. Voyager se lanzó en 2022 como complemento del escáner de TC industrial Neptune de Lumafield. 

La tomografía computarizada industrial, funciona según los mismos principios que la médica, pero permite a los ingenieros inspeccionar las características internas invisibles de los productos manufacturados. Los clientes han adoptado Lumafield para inspeccionar juntas y sellos en envases de consumo, ensambles mecánicos en dispositivos médicos, componentes electrónicos en airbags y costuras en calzado deportivo.

A partir de hoy, Voyager permite cargar escaneados de cualquier escáner 3D, no sólo de los industriales de Lumafield. Los usuarios pueden compartir escaneos con colaboradores, tomar dimensiones y realizar comparaciones entre escaneos y entre una nube y su modelo CAD original, todo ello en un navegador web, sin necesidad de instalar ningún software.

"Más de 10,000 usuarios se han registrado en Voyager para ver, analizar y colaborar en tomografías industriales de rayos X, lo que demuestra que los equipos de ingeniería están ansiosos por encontrar nuevas formas de trabajar más rápido", dijo Eduardo Torrealba, cofundador y CEO de Lumafield. "Las nuevas capacidades de Voyager la convierten en una potente herramienta para todos los ingenieros que trabajan en el diseño o la fabricación de productos físicos".


Fuente: Lumafield