La alianza complementa los anuncios de nuevas soluciones de Stratasys y Siemens para manufactura aditiva que fortalecen los beneficios de la impresión 3D en la cadena de valor de manufactura
Stratasys Ltd. y Siemens dieron a conocer una alianza formal para integrar las soluciones Siemens Digital Factory con las de manufactura aditiva de Stratasys. El objetivo de esta unión es, sentar las bases para integrar la producción por manufactura aditiva como parte del proceso de fabricación tradicional, y convertirse en una práctica de producción reconocida que puede beneficiar a muchos sectores incluyendo el aeroespacial, automotriz, transportación, energía e industrial. Este anuncio también refiere a las soluciones de Siemens recién anunciadas, que integran diseño digital, simulación y administración de datos con manufactura sustractiva y aditiva en toda la cadena de valor.
Siemens y Stratasys trabajan en múltiples proyectos como el enlace directo del software NX de CAD/CAM/CAE hasta el GrabCAD Print, para facilitar el trabajo de ir de diseño a impresión 3D, además del sistema Stratasys Robotic Composite 3D Demonstrator que viene con el software PLM de Siemens en su control de movimiento, así como tecnologías de automatización para producir piezas resistentes y ligeras.
“Vemos con gusto esta alianza con Stratasys y la oportunidad de ayudar a nuestros clientes a adoptar una nueva mentalidad de fabricación que resultará en mejores productos producidos a menor costo y entregados más rápido,” comenta Zvi Feuer, SVP Manufacturing Engineering Software en Siemens Software PLM. “Nos hemos comprometido a la industrialización de la manufactura aditiva con todas sus ventajas, incluyendo manejo de geometrías complejas de piezas, producción bajo demanda y personalización en masa. Esta unión marcará el rumbo de la innovación con la integración de nuestros productos y la colaboración en soluciones integrales para producción por manufactura aditiva."
“La capacidad de Siemens y su visión de empresa digital, junto con la colaboración con Stratasys ayudará a muchas industrias a reducir sus tiempos de lanzamiento, lograr flexibilidad en las operaciones y mejorar eficiencia en el trabajo mediante la integración horizontal (máquina-a-máquina) y vertical (planta y piso de fabricación).” señala Arun Jain, VP of Motion Control, Siemens Digital Factory.
La tecnología de manufactura aditiva ha mejorado mucho en los últimos años, pero se requieren criterios adicionales para que se integre en la producción de volumen y se vuelva tan común como el control numérico CNC. Las soluciones de fabricación aditiva deben ofrecer una eficiencia de operación repetible y confiable, con propiedades predecibles en materiales de aplicaciones específicas, y que son impulsadas por una integración digital perfecta desde diseño CAD hasta producción. Stratasys y Siemens plantean enfrentar estos desafíos.
“Con nuestro ecosistema completo de impresión 3D, el hardware y software, la oferta de materiales avanzados y la consultoría, Stratasys está posicionado para ayudar a las empresas a aprovechar la impresión 3D y transformar sus modelos de negocios,” comenta Dan Yalon, VP Ejecutivo de Productos en Stratasys. “Stratasys formaliza esta alianza con Siemens y lo consideramos como un catalizador importante en la industrialización de la impresión 3D. Ambas compañías unen fuerzas para crear una base de tecnología cohesiva. Esta base permite a las empresas disfrutar de los beneficios de la producción por manufactura aditiva en sus plantas. Creemos que el impacto en las prácticas de producción comenzará más temprano y verán beneficios primero en las industrias aeroespaciales, automotrices y fábricas de herramentales.”
En el núcleo del 3D Demonstrator esta la tecnología de proceso FDM (Fused Deposition Modeling) de Stratasys, una tecnología que está sincronizada con el movimiento de múltiples ejes. Destaca la arquitectura de multi operación de Stratasys que da flexibilidad al integrar manufactura sustractiva, inspección en línea y acabado de productos. Los materiales de ingeniería de Stratasys se emplean para producir estructuras optimizadas en peso. El resultado es un nuevo enfoque de manufactura híbrida que no está restringido por las limitaciones tradicionales de laminado de materiales compuestos, de las limitaciones de capa a capa, o de los requisitos de material de apoyo de la impresión 3D tradicional.
La nueva forma de trabajo para el Stratasys Robotic Composite 3D Demonstrator comienza con el software Siemens NX. Este software CAD permite a los diseñadores a crear piezas a producir en el sistema, se simula y evalúa el diseño para su fabricación y se generan las instrucciones de fabricación para la producción de piezas. Durante todo el proceso la eficiencia se controla y se comunica a los sistemas de gestión y operaciones de fabricación. El resultado es un flujo de trabajo perfecto desde CAD a producto, que optimiza la producción y asegura la trazabilidad del proceso y la calidad de pieza.
El control de movimiento del Stratasys Robotic Composite 3D Demonstrator es impulsado por el control Siemens Sinumerik 840D CNC. La arquitectura abierta del control Sinumerik combina las fortalezas del CNC con la cinemática del robot. La integración con las tecnologías de extrusión de Stratasys y las instrucciones de fabricación de NX CAM, dan como resultado un alto grado de libertad para la extrusión FDM en el robot.
Fuente: Siemens