Pin It

Mujeres inmersas en la construcción

La inclusión laboral en cuestión de género ha tenido grandes avances a nivel mundial durante los últimos años. Para industrias como la construcción es un tema que aún tiene un gran camino por recorrer, puesto que a través de los años ha sido reconocida por ser liderada por hombres. Sin embargo, son cada vez más las mujeres que están tomado partida y dirigiendo nuevos y grandes proyectos dentro del sector.


Autodesk, empresa líder en desarrollo de software de diseño para industrias como la construcción y manufactura, trabaja arduamente en el reconocimiento al valor que la equidad de género tiene para las empresas. Uno de sus principales programas para continuar impulsando esta participación es “Autodesk Women in Leadership”, que tiene como objetivo apoyar el desarrollo personal y profesional de las mujeres mediante asesorías y planes de carrera que se ajusten a cada una de ellas. De esta manera, no solo aumentan la visibilidad de su trabajo dentro de la compañía, sino que también fomentan que las jóvenes se acerquen a carreras en áreas como arquitectura, ingeniería y construcción.


Este tipo de iniciativas en conjunto con los avances tecnológicos y la constante actualización, abren camino a la innovación y a nuevos paradigmas. En la industria de la construcción cada vez es más común que, desde etapas universitarias, se vea reflejada la participación de las mujeres como estudiantes y docentes. Más tarde ellas mismas se unen a firmas de arquitectura, ingeniería y construcción accediendo a posiciones de liderazgo que antes eran relacionadas únicamente con hombres. Esto no solo marca una diferencia para ellas, sino también para las generaciones que vienen detrás y para quienes sirven de inspiración y guía.


“La capacidad para desarrollar cualquier proyecto no tiene género. Las mujeres deben de sobresalir y ser reconocidas en cualquier industria por su conocimiento y aptitudes. Hay que darle mayor visibilidad a todas las acciones que generan mejores condiciones e igualdad de oportunidades en el mercado, no solo en temas de género, sino de diversidad”. mencionó Ivana Kermen, Especialista Técnica Senior de Autodesk, quien promueve la adopción de la metodología BIM en las industrias de Arquitectura, Ingeniería y Construcción en Latinoamérica.


Otra pieza clave que está ayudando a construir este nuevo paradigma es la metodología BIM (Building Information Modeling). BIM es una metodología de construcción que a través de un modelo inteligente ofrece múltiples beneficios a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, entre los más destacados se encuentran la disminución de costos, predictibilidad de tiempo, mejor control y gestión del proyecto, así como una mejora en términos de colaboración; pues permite que todas las especialidades involucradas puedan trabajar de forma integral en un modelo tridimensional inteligente que contiene los datos del proyecto, sin importar si están ubicados en distintas geografías. Dado que BIM es una metodología que se encuentra en fase de adopción en América Latina, también es una oportunidad de actualización y vanguardia para la industria, la cual las mujeres han sabido aprovechar.

Ivana Kermen
BIM representa un reto constante en cuanto a conocimientos y capacitación, exige actualización para mantenerse al margen de la evolución de la tecnología con el fin de optimizar procesos y recursos. La metodología BIM ha inspirado a la creación de comunidades como BIM viste de Prada, una organización sin fines de lucro que busca empoderar y generar consciencia sobre el papel de la mujer en el sector a través de eventos, talleres y un segmento en el newsletter de BIMnomad (periódico digital) donde entrevistan semanalmente a una figura femenina BIMer que sirve de inspiración y guía. Asimismo, BIM viste de Prada conecta a las mujeres de Latinoamérica para resaltar su labor y apoyar el desarrollo de todas dentro del mundo BIM.


Finalmente, esto indica que la inclusión laboral de las mujeres en diferentes industrias como la construcción es un factor fundamental para la innovación y las nuevas formas de liderazgo, la cual tiene que romper con estereotipos de género. Las organizaciones que impulsan este tipo de estrategias no solo promueven su propio desarrollo y evolución, sino que marcan un paso importante en la adquisición de talento para que sea reconocido por sus habilidades y destrezas.

Fuente: Autodesk