- Se estima que para 2019 la inversión global en servicios de este tipo alcanzará los 31.3 mil millones de dólares.
- En los últimos cinco años se han generado más del 90 por ciento de la información que ha producido la humanidad en toda su historia.
Monterrey, N.L. .- Mucho se habla de la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) y cómo ésta cambiará la manera en la que vivimos en diferentes aspectos como: Salud, educación, servicios financieros, legales, transporte, comunicación, etc. Además, se comienza a vislumbrar las repercusiones en el aspecto económico, específicamente en la aplicación de esta tendencia en los negocios.
Es por ello que en años recientes grandes compañías han apostado y realizado inversiones sobre Inteligencia Artificial, sobre todo para el manejo de datos que ha crecido de manera exponencial. De acuerdo con datos de la firma de investigación IDC, para 2019 la inversión global en servicios de este tipo alcanzará los 31.3 mil millones de dólares.
El ingeniero Arístides Palma, director General de Zafiro Software, menciona que cada dos y medio años se duplica la cantidad de datos que generamos como humanidad. Solamente en los últimos cinco años se ha generado más del 90 por ciento de la información que ha producido la humanidad en toda su historia y en los siguientes años se incrementará hasta un 98 por ciento.
Pareciera ser entonces, que las Medianas Empresas tradicionales no podrían tener acceso a este tipo de información, sin embrago, estas compañías podrían sacar provecho de los datos que generan diariamente, y uno de los primeros pasos es usar herramientas tecnológicas que pueden mejorar sus procesos de negocio, automatizarlos y finalmente tener mayor visibilidad y enfoque a las demandas de los clientes. Sobre todo, considerando que una de las tendencias que podría explotarse más en este sector es el uso del Machine Learning.
¿Cómo es posible esto? Solamente hay que imaginar lo que pasaría en los negocios si, por ejemplo: mi comercializadora, empacadora o manufacturera, no solamente pudiera tener respuestas automáticas en cada uno de los procesos que sigue la compañía, sino que también enviara las solicitudes automáticas a nuestros proveedores y clientes sobre los productos nuevos, además de responder a sus necesidades en tiempo real sobre sus pedidos.
Aunque esto sigue pareciendo cosa que tardará por ocurrir, el mercado de la Mediana Empresa, es sin duda uno de los que necesitará de estas aplicaciones para que pueda integrarse de manera exitosa a las nuevas modalidades del mercado, que cada día exige mayor competitividad.
“Es importante entender que, aunque la Inteligencia Artificial es algo que todavía se está desarrollando en todo el mundo y que en los años venideros podremos ver sus aplicaciones en funcionamiento real, preparar a la Mediana Empresa, no es cosa del futuro y se debe de impulsar el uso soluciones tecnológicas que ayuden a entender los cambios que ya están ocurriendo. Asimismo el reto de las empresas desarrolladoras de AI, es ver la manera de democratizar esta tendencia y que las compañías puedan acceder a ella sin importar su tamaño y focalizándolos a sus necesidades reales”, finaliza el ingeniero Palma.
Acerca de Zafiro Software
Fundada en 1989, Zafiro Software diseña, desarrolla e implementa avanzadas soluciones de administración y planeación de recursos empresariales, análisis de datos e inteligencia de negocios para una amplia variedad de medianas empresas mexicanas de diversos giros, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial de negocios.