Pin It

El uso de la impresión 3D en el mercado de la manufactura, representa una tendencia que genera mayor valor al ciclo de diseño de productos en su compañía, reduciendo sus costos y acortando procesos de producción obteniendo la oportunidad de ofertar productos diferenciados y personalizados. Lo cual supone una revolución industrial, esto significa una nueva forma de producción que conocemos como | LA MANUFACTURA ADITIVA |.

manufactura aditiva


La impresión 3D no es únicamente de polímeros puede constar de materiales más complejos como son; nylon, hule, metales, cerámica, azúcar, entre otras variaciones.

 

Sin embargo, hay que reconocer que se requieren herramientas adicionales que completen esta evolución, nos referimos a tecnologías CAD para el diseño de los productos, el uso de escáner para procesos de ingeniería inversa, validación y prototipos rápidos, para finalmente llegar a la a producción final de diferentes productos.


La manufactura aditiva puede funcionar como apoyo dentro del ciclo de desarrollo de productos dado que permite la fabricación de prototipos, ahorro de material en la cadena de suministros además de ser responsable con el medio ambiente reduciendo sustancialmente el SCRAP.


  
La capacidad de usar impresoras 3D, es solo la punta del iceberg del uso de nuevos procesos de manufactura, sobre todo en México; donde se ejerce un gran impacto en la economía de la industria manufacturera y se ve reflejado en la reducción de costos de materia prima, simplificación de procesos, en el incremento de productividad y competitividad hasta en un 70% en las industrias en general, con la creación del prototipado rápido y actualmente con la manufactura de productos terminados.


 
NC TECH conscientes de esta revolución y conociendo que esta tecnología requiere herramientas adicionales para que sea exitosa, hace para sus clientes, un ecosistema de soluciones tecnológicas, que permitan el uso correcto de la impresión 3D en la industria y en el sector educativo.



Por: Arlette Alvarez de NC Tech